Hoy, a las puertas de Sant Jordi, os hemos preparado una selección de cuentos y libros de literatura infantil y juvenil que nos pueden ayudar en nuestra labor de la educación en valores.
La lectura acompaña a los niños, niñas y jóvenes en el descubrimiento del mundo y en el aprendizaje de actitudes y valores como la convivencia, la libertad, el respeto, la igualdad, la equidad, la responsabilidad, el compromiso, la inclusión, la honestidad, la solidaridad, la tolerancia, la sostenibilidad y el amor por la naturaleza.
Hemos organizado la selección en 4 grupos de edad: cuentos a partir de 3 años, cuentos y primeras lecturas a partir de 7 años, novelas a partir de 9 años, y el último apartado lo hemos dedicado a los adolescentes con novelas a partir de 12 años.
También puedes descargarte aquí las dos guías temáticas de cuentos y novelas para niños, niñas y jóvenes que hemos realizado desde Fundesplai:
Cuentos para amar la naturaleza – 2021 – Fundesplai
Guía de cuentos y novelas sobre migraciones, refugio y convivencia – 2020 – Fundesplai
Guía de cuentos y novelas por la igualdad de género y la violencia cero – 2018 – Fundesplai
A partir de 3 años
¿De què fa gust la lluna? (Michael Grejniec, Ed. Kalandraka)
Una tortuga quiere saber qué sabor tiene la luna. Pero necesitará la ayuda de otros animales para conseguirlo. Un libro que habla de la importancia de la cooperación, el trabajo en equipo y la estrategia compartida.
El peix irisat (Marcus Pfister, Ed. Beascoa)
El pez Irisat tiene escamas de mil colores y dicen que es el animal más bonito del océano. Pero los demás peces no quieren jugar con él y se siente muy solo. A través de maravillosas ilustraciones aprenderemos la importancia de saber compartir.
El cassó del Gerard (Isabelle Carrier, Ed. Juventud)
Partiendo de la metáfora de arrastrar un cazo, la autora nos narra las dificultades de Gerard para relacionarse con los demás. Un libro extraordinario para hablar de cómo encontrar soluciones a las dificultades.
El punt (Peter H. Reynolds, Ed. Serres)
Al terminar la clase de arte, Vashti se queda quieta frente al papel en blanco. La maestra le anima a dibujar algo, pero ella siente que no puede, que no es ninguna artista. Entonces, clava el lápiz en el papel enfadada y dice: “Ya está”. Pero lo que no sabe Vashti es que este gesto demuestra su creatividad. El Punt es una historia preciosa sobre el espíritu creativo que todos tenemos en nuestro interior.
Les paraules dolces (Carl Norac y Claude K. Dubois, Ed. Corimbo)
Lola se despierta con un montón de palabras dulces en la boca y tiene la necesidad de decirlas a alguien, sin embargo, papá y mamá están muy ocupados y no se las puede decir. Este dulce cuento nos habla de la importancia de expresar los sentimientos y emociones.
És broma (Karen Sapp, Ed. Pirueta)
Este libro nos habla de un mono al que le gusta mucho hacer bromas pesadas a sus amigos, hasta que un día se mete en un buen lío por culpa de sus bromas. Un cuento divertido para trabajar la convivencia.
El petit avet (Núria Font y Fernando Krahn, Ed. Cruïlla)
El pequeño abeto está triste porque no le salen hojas como a otros árboles, pero un día, al despertarse, ve que tiene las ramas llenas de agujas verdes como el resto. Un cuento que nos invita a desarrollar la autoestima y el autoconocimiento.
Colección Minty la fada (Gemma Lienas y África Fanlo, Ed. Estrella Polar)
Colección de libros de educación emocional con un personaje en común: el hada Menta, un hada minúscula que ayuda a los niños y niñas a reflexionar sobre las emociones y la resolución de conflictos.
En Benet i el seu roure (Claude Levert, Asociación de maestros Rosa Sensat)
Benet tenía un amigo. Un árbol. Un roble Su roble. Poderoso, espeso, opaco de tanto follaje. Así comienza una historia de amistad entre un árbol y un niño que crecen juntos al ritmo de las estaciones del año. Un libro de una belleza increíble por trabajar las emociones y los valores de ecología y amistad.
Laberint de l’ànima (Anna Llenas, Ed. Fanbooks)
El nuevo volumen de Anna Llenas sobre educación emocional, con el mismo espíritu y la misma magia que El monstre de colors, T’estimo (casi siempre), y El buit. Este libro es una colección de 58 emociones y estados del alma que te invita a reencontrarte con cada uno de ellos en un viaje a tu interior.
A partir de 7 años
Moletown – La ciutat dels talps (Torben Kuhlmann, Ed. Juventud)
Al principio, había un topo que vivía solo en un prado. Tenía todo lo que necesitaba. Pero pronto llegaron más y más topos: las topales se convirtieron en madrigueras muy intrincadas y la abundancia del prado desapareció. Este libro nos habla del delicado equilibrio de la convivencia y el reparto de los recursos.
L’arbre de la paraula, recopilación de cuentos (Meritxell Seuba, Ed. ING Ediciones)
En un prado peinado por el viento había un extraño árbol. Durante el día parecía un árbol cualquiera. Pero cuando llegaba el atardecer, de las ramas salía un rumor suave. Cuentos que hablan de valores como la justicia, el respeto, el ingenio, la valentía, la amistad, la comprensión y la solidaridad. En África, el árbol de la palabra es el mejor sitio para dialogar, intercambiar puntos de vista y resolver conflictos.
Wangari i els arbres de la Pau (Jeanette Winter, Ed. Ekaré)
Una historia real sobre la vida de Wangari Maathai, nacida en un pequeño poblado de Kenia, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2004. Wangari vivía rodeada de árboles. Cuando crece, comienza una masiva deforestación, y Wangari teme que pronto todo el bosque sea destruido. Decide sembrar nueve árboles pequeños e inicia una acción ecologista a favor de la reforestación.
Oulembe, el saurí (Juan de Dios Prats y África Fanlo, Intermón Oxfam)
Oulembe es un niño que vive en la jara africana. Su padre es el zahorí del pueblo, es decir, la persona encargada de localizar el agua. En el lugar donde viven, el agua es muy escasa y la tarea de ir a buscarla es fundamental para la vida de los vecinos. Un cuento sobre la convivencia, las desigualdades y la sostenibilidad.
La formiga Piga Lliga (Emili Teixidor, Ed. Cruïlla)
Con la llegada de la primavera la vida renace en el bosque y en el hormiguero. La hormiga Piga sabe que la vida comporta conflictos y problemas y que es de sabios aprender a encontrar caminos para resolverlos. Este es el primer volumen de la colección de las aventuras de la Formiga Piga Lliga.
La Tània i totes les tortugues (Muriel Villanueva, Ed. Cruïlla)
Tania está enfadada con su padre porque no quiere comprarle una tortuga. Pero, tras una visita a un centro de recuperación de anfibios y reptiles, la niña comprende que es mejor que los animales vivan en libertad, en su entorno natural.
Contes per canviar el món (José Luis Gallego, Ed. Viena)
Cambiar el mundo puede parecernos algo muy complicado, que solo puede sacar adelante la gente que tiene un cargo importante, como los jefes de gobierno o los presidentes de las grandes empresas. Pero… ¿Y si cambiar el mundo fuera en realidad muy sencilla? Con esta recopilación de cuentos de José Luis Gallego podremos profundizar en los valores de la amistad, la solidaridad, la cooperación, la participación, el compromiso, y muchos otros, con el eje transversal de la sostenibilidad.
A partir de 9 años
El petit príncep (Antoine de Saint-Exupery, Ed. Empúries)
Una obra maestra, un clásico de la literatura universal que nos habla de valores como la amistad, el amor, la generosidad, la bondad, la empatía, la imaginación y el entusiasmo por el conocimiento. Estos valores se enfrentan al individualismo y el afán de posesión que aboca a las personas a la soledad.
Colección Emi i Max (Gemma Lienas, Ed. La Galera)
En esta colección, Emi y Max viven aventuras con un trasfondo de ciencia y sostenibilidad. Sus aventuras son: los pozos contaminados, la amenaza del virus mutante, los elefantes enfurecidos, los lémmings locos, el asteroide destructor, el lago asesino, el glaciar venenoso y las ballenas desorientadas.
El vol de l’oreneta (David Cirici, Ed. Cruïlla)
Seydou es un niño de Mali, huérfano de padres, adoptado por una familia de Barcelona. Seydou vuelve a África, desde Barcelona, en respuesta a la llamada de una amiga suya de infancia. Allí pasa un montón de aventuras mientras redescubre su tierra.
Les ales roges (Miquel Rayó, Ed. La Galera)
En un paraje todavía virgen de Mallorca, el Salobrar, transcurre esta historia, donde dos niños, Andreu, que pasa las vacaciones en casa de su tío, y Jordi, que conoce palmo a palmo la finca porque ha vivido siempre, se enteran de un proyecto de urbanización del Salobrar que tiene la complicidad interesada del alcalde. ¿Quién defenderá este paraje, plantas, animales, alas rojas de los flamencos?
Sempre em dic Pere (Emili Teixidor, Ed. Cruïlla)
El barrio de Els Pins conserva un bosquecillo, que es uno de los pulmones de la ciudad. Pero un poderoso constructor se plantea cambiar los pinos por bloques de pisos. Pere, hijo de un conocido periodista, entra a trabajar de incógnito en el Gran Hotel, propiedad del constructor, y hace lo imposible para darle la vuelta a los planes.
Les rates malaltes (Emili Teixidor, Ed. Cruïlla)
Tori recibe una llamada misteriosa del laboratorio de la facultad de medicina en la que le dicen que se han escapado cientos de ratas que habían sido contaminadas. El chico inicia una búsqueda que le lleva a descubrir que toda la humanidad corre peligro.
A partir de 12 años
L’home que plantava arbres (Jean Giono, Ed. Viena)
En una comarca baldía, deshabitada e inhóspita de la Provenza, un pastor solitario planta árboles, miles de árboles. Esta es la historia de Elzéard Bouffier, un hombre silencioso de montaña que, sin que nadie sepa nada y sin esperar ningún reconocimiento a cambio, transforma el paisaje que le rodea. Un canto a la ecología, la paciencia y la belleza.
Els diaris de la Carlota (Gemma Lienas, Ed. Empúries)
Libros a caballo entre la ficción y la no ficción, cada uno centrado en un tema: el feminismo, la sexualidad y la afectividad, la violencia, las drogas y la inmigración y los derechos humanos. En la colección de los periódicos de Carlota encontramos los títulos: Carlota abre los ojos, El diario naranja de Carlota, El diario amarillo de Carlota, El diario azul de Carlota, El diario rojo de Carlota, El diario lila de Carlota.
L’Albert i els coloms missatgers (Anna Vila, Ed. Barcanova)
Albert quisiera que sus padres le compraran un móvil para su cumpleaños. Todos sus amigos tienen uno y piensa que lo de enviar mensajes es muy útil. Pero en su casa no piensan lo mismo. Un libro que nos habla de la amistad, de las relaciones entre abuelos y nietos, del cuidado y respeto por los animales.
Charlotte (JR Palacio, Ed. La Campana)
Una nueva novela de la serie del mundo de Wonder, con los títulos: Wonder, El capítulo de Julian, Plutón y la Libreta del profesor Browne. Esta vez, a través del relato de Charlotte, descubriremos cómo viven las chicas que una parte de los niños de la clase haga bullying a Auggie y a su amigo Jack Will, y también hasta qué punto nuestros prejuicios y el afán de ser aceptados por otros a veces nos impiden ser nosotros mismos.
El manuscrit de Jules Verne (Abel Montagut, Ed. Barcanova)
Jean-Claude ha aparecido asesinado en el local de una ONG de ayuda a los inmigrantes, de donde han robado también un manuscrito de Jules Verne, un ejemplar único de una novela desconocida hasta ahora. Además, en las paredes alguien ha pintado unas frases racistas. Una novela que destaca los valores de la amistad y refleja los problemas de la inmigración en el contexto multicultural de Europa de nuestros días.
La passió d’Alexandra (Xulio Ricardo Trigo, Ed. Barcanova)
Alexandra es una chica catalana de origen ucraniano. Tiene fama de ser divertida, sus compañeros y compañeras la aprecian, a pesar de que no siempre comprenden sus manías, un poco insólitas para la mayoría. Este hecho la hace sentir diferente y le hace buscar espacios de soledad donde disfrutar de sus aficiones. Una historia llena de amistad, amor, resolución de conflictos, i mucho más!
Una ampolla al mar de Gaza (Valérie Zenatti, Ed. Cruïlla)
En Jerusalén, el horror de los atentados se ha convertido en una rutina. Pero Tal, una chica israelí de diecisiete años, no se acostumbra a tanta violencia. Para superar el odio cree que debe conocer la otra cara del conflicto, y logra ponerse en contacto con Naïm, un palestino de veinte años, por medio del correo electrónico.
Una mà plena d’estels (Rafik Schami, Ed. La Magrana)
Una mà plena d’estels es el diario de un adolescente sirio, del que no sabemos el nombre, y que escribe desde Damasco. El sueño del chico es ser periodista y pese a la presión familiar consigue su propósito. Una obra maestra que es un canto a la libertad.
La meva familia i altres animals (Gerald Durrell, Ed. La Bolsillo)
Convertida ya en un clásico universal, La meva família i altres animals narra las peripecias de una familia insólita, desbaratada y poco convencional que decide abandonar Inglaterra para instalarse en la isla griega de Corfú, donde el protagonista descubre los secretos de los animales más insólitos. Una novela que transmite el amor y el respeto por la naturaleza.
Delicte ecològic (Josep Lorman, Ed. Estrella Polar)
Una importante empresa de los alrededores de Barcelona se ve involucrada en un escándalo de vertidos ilegales. Las investigaciones paralelas del inspector de Medio ambiente Ricard Muns, la doctora Ingrid, técnica de la empresa afectada, y Daniel, un chico mudo, hijo del vigilante de la empresa, resuelven el misterio.
L’aventura de Saïd (Josep Lorman, Ed. Cruïlla)
Seducido por el coche de su amigo Hussein y empujado por la miseria y la falta de expectativas, Saïd, un joven marroquí, decide dejar su pueblo, Xauen, su familia, sus amigos y Jamila, la chica que ama, para lanzarse a la aventura de abrirse camino a Barcelona.
Otros recursos para descubrir cuentos para educar en valores
Blogs y webs:
-
- Guía de cuentos y novelas por la igualdad de género y la violencia cero
- 40 libros por la igualdad de género y la violencia cero – 1 – Educación Infantil
- 40 libros por la igualdad de género y la violencia cero – 2 – Educación Primaria
- 40 libros por la igualdad de género y la violencia cero – 3 – Educación Secundaria
- 20 cuentos para trabajar las emociones con los niños y niñas
- 60 cuentos muy útiles para trabajar los valores
Guías y libros:
- Guía de cuentos y novelas por la igualdad de género y la violencia cero (pdf)
- Cajón de cuentos coeducativos (libro)
- Guía de los cuentos solidarios (pdf)
- Cuentos y discapacidad (pdf)
- Guía: cuentos ecológicos I, un recurso para la educación ambiental (pdf)
- Guía: cuentos ecológicos II, un recurso para la educación ambiental (pdf)