Hoy reflexionamos sobre la importancia del juego libre en la vida de los niños/as y su gran valor educativo. ¿Sabías que el 28 de mayo es el Día Internacional del Juego?

El juego libre y espontáneo es un Derecho de los Niños y Niñas, debería ser la actividad prioritaria en su día a día. Todos los niños y niñas del mundo sea cual sea su situación, vivan donde vivan, lo que hacen de forma innata es jugar. Cada niño/a o grupo de niños/as, si los adultos dejamos un poco de margen, va encontrando el momento y el tiempo que necesita para jugar sin ningún objetivo. Y jugando aprenden, experimentan con los límites de su cuerpo, descubren el mundo y practican habilidades sociales.

El juego libre y espontáneo es especialmente importante en la etapa de 0 a 6 años, en la que el descubrimiento de las capacidades del propio cuerpo a través de la experimentación y la manipulación libre son esenciales para un buen desarrollo.

Los niños y niñas nacen con la capacidad innata de jugar libremente, pero para conseguir que tengan este espacio de libertad los adultos debemos relajarnos y confiar: dejemos que se ensucien, que se enfanguen, que rueden por tierras de diferentes texturas, que suban al tronco de un árbol y que jueguen bajo la lluvia (si es necesario con impermeable),… cambiemos el chip y demos prioridad al juego libre en sus actividades cotidianas, sin agobiarlos con horarios y ritmos impuestos por los adultos.

Necesitan tiempo y espacios estimulantes para jugar. Salimos a la naturaleza y dejémoslos explorar sin ningún objetivo. No digamos nada, observemos en silencio y descubriremos la magia del juego que aflora desde las profundidades del niño y niña.

Cuando entran en un episodio de juego libre es como si estuvieran en una burbuja atemporal y aislada del mundo exterior. Están en el juego y en ninguna parte más. Están plenamente presentes en lo que hacen. Y solo así obtienen todos los beneficios del juego libre. Respetemos esta burbuja y evitemos romperla con órdenes tipo: ponte la chaqueta, nos vamos dentro de diez minutos, cuidado no te ensucies…. no sirven de nada y lo único que sacamos es nuestra propia irritación. Los adultos ponemos demasiadas palabras y ojos sobre los niños y niñas. Incluso sin quererlo solo con un comentario estamos dirigiendo el juego y rompiendo esa burbuja mágica.

«El verbo jugar solo se conjuga con el verbo dejar» Francesco Tonucci

 

Los niños y niñas que están acostumbrados a vivir en un ambiente de sobreprotección, con muchas normas y un ritmo intenso de actividades dirigidas, podrían ir perdiendo la capacidad de hacer juego libre. Por eso es importante que todas las actividades de ocio organizadas incluyan un tiempo prioritario dedicado al juego libre.

En los casales, las colonias, los esplais, en el mediodía educativo, en los espacios familiares e incluso en las actividades extraescolares… respetar y priorizar los ratos de juego libre es esencial para desarrollar adecuadamente nuestra función educativa. Recordando, también, que el juego libre no dirigido por los adultos más puro es aquél que no precisa de grandes cosas materiales, ya que la ausencia de éstos estimula más la imaginación y la creatividad. Los entornos naturales, por tanto, ofrecen un espacio idóneo para estimular el juego libre. ¡Disfrutamos de la naturaleza jugando!

Beneficios del juego libre

  • Es una gran fuente de disfrute y felicidad
  • Estimula la creatividad y la imaginación
  • Favorece la autonomía
  • Contribuye a saber gestionar los espacios de libertad
  • Es vehículo para la expresión y canalización de sentimientos y emociones
  • Ayuda a desarrollar la psicomotricidad
  • Enriquece el desarrollo cognitivo
  • Es una gran fuente de aprendizaje
  • Favorece la cohesión de grupo (si es en grupo)
  • Hace crecer las capacidades sociales (si es en grupo)
  • Estimula la curiosidad y la experimentación
  • Fortalece la autoestima

«Todos los aprendizajes más importantes de la vida se realizan jugando en la primera etapa de vida (de 0 a 6 años)» Francesco Tonucci

juego libre simbólico casita

Cocinita_taller I3 Fundesplai

¿QUIERES HACER UNA SALIDA DE JUEGO Y NATURALEZA?

EXCLUSIVO PARA I3 En esta actividad activamos la conexión con la naturaleza, favorecemos el aprendizaje vivencial y que los niños de I3 disfruten de espacios y tiempo libre compartido. A partir de distintas propuestas, materiales y rincones de juego y experimentación al aire libre y un entorno natural.

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes!

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai