Cuando comienza el curso escolar, los niños, niñas y jóvenes afrontan nuevas situaciones y expectativas que requieren adaptabilidad y gestión del estrés. Conocer o reencontrarse con compañeros y compañeras implica habilidades de comunicación, convivencia y empatía. Crear nuevas rutinas y hábitos es un reto complicado para muchos y muchas, puesto que requiere la toma de decisiones y responsabilidad personal. Además, para enfrentar los retos académicos y personales que surgen durante el año es necesario tener pensamiento crítico, creatividad y resiliencia.

¿Sabes lo que son las Habilidades para la Vida (HpV)?
Se trata de habilidades, ideadas por un grupo de expertos educativos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sirven para transformar las relaciones sociales, sea con uno mismo, con otras personas o con nuestros entornos.
La OMS las definió como «La habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria».

Se pueden clasificar en tres categorías:

  • Habilidades sociales: asertividad, empatía, comunicación, resistencia a las presiones, etc
  • Habilidades cognitivas: resolución de problemas, toma de decisiones, pensamiento crítico, creativo, etc
  • Habilidades emocionales: autoestima, gestión positiva de los problemas, del estrés, etc

El inicio de curso se convierte en un laboratorio de educación emocional y habilidades para la vida, estableciendo una base para que el niño, niñas o joven crezca académica y personalmente.

Infografía tips de educación emocional para el inicio de curso

TIPS DE EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EL INICIO DE CURSO

Aquí encontrarás una recopilación de actividades para favorecer el bienestar y conocimiento emocional de los niños, niñas y jóvenes. Pueden ser muy interesantes en las primeras semanas de curso y durante todo el año.

1. Fomenta el autoconocimiento desde el primer día: Ayuda a los niños, niñas y jóvenes a identificar cómo se sienten ante la vuelta a la escuela, fortaleciendo la autoconciencia emocional, clave para la regulación emocional y la convivencia.

Actividades relacionadas con el autoconocimiento:

Termómetro emocional

Sentimos nuestro cuerpo

Domino de las emociones

2. Promueve la autonomía y la responsabilidad personal: Da espacios para que los niños, niñas y jóvenes tomen decisiones sobre su organización, participen en la gestión del aula y asuman responsabilidades adaptadas a su edad. Esto refuerza su autoestima, iniciativa y capacidad para afrontar retos de forma autónoma.

Actividades relacionadas con la autonomía y la responsabilidad personal:

Los cuentos viajeros

Come sano por ti y por el planeta

El juego de la compra

3. Refuerza las habilidades sociales y la empatía: Organiza actividades cooperativas y juegos de rol para trabajar la escucha activa, el respeto y la colaboración. Esto favorece la creación de un clima de aula seguro e inclusivo.

Actividades relacionadas con las habilidades sociales y la empatía:

La varita mágica

Pasillo de emociones

Acaríciame

4. Incorpora rutinas de regulación emocional: Empieza el día con prácticas de respiración, mindfulness o movimientos suaves. Estas rutinas ayudan a gestionar el estrés y mejoran la concentración y bienestar emocional.

Actividades relacionadas con la regulación emocional:

Soplar un molinillo

Escuchémonos

Ven y relájate

5. Establece objetivos personales y colectivos: Ayuda a los niños, niñas o jóvenes a marcarse metas realistas y motivadoras para el curso. Hacerlo en grupo refuerza también el sentido de pertenencia y la responsabilidad compartida.

Estos consejos te servirán para iniciar el curso de una forma dinámica, creativa y diferente. Te ayudarán a motivar y captar la atención de los niños y jóvenes, al tiempo que trabajan habilidades para la vida, competencias clave para afrontar las exigencias y retos del día a día. Fomentarán el autoconocimiento, promoverán la autonomía, gestionarán la regulación emocional y reforzarán las habilidades sociales con sus compañeros y compañeras. Estos tipos te darán herramientas prácticas para crear un clima enriquecedor, donde cada niño o niñas se sienta capaz de superar los retos de forma constructiva.

icono La aventura de la vida

¿QUIERES FOMENTAR UN GRUPO UNIDO, RESPETUOSO Y MOTIVADO?

Descubre nuestro programa la Aventura de la vida, con 36 propuestas de trabajo sobre las dos áreas de contenidos: habilidades para la vida y habilidades saludables. Impulsando el autoconocimiento, la empatía, la comunicación y creando aprendizajes que conecten con la salud integral, la conexión y las relaciones en el día a día.

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai