Los créditos de síntesis tradicionalmente se han entendido como un conjunto de actividades didácticas relacionadas con aspectos de diversas materias y que se agrupan bajo un tema concreto. Un crédito o trabajo de síntesis suele durar entre 3-5 días y con frecuencia se realiza fuera de la escuela.
Actualmente, la organización y la metodología de los créditos de síntesis está evolucionando para ir un poco más allá: dejan de estar tan centrados en el qué para focalizarse en el cómo. Un cómo marcado por la innovación educativa y el espíritu pedagógico del siglo XXI.
Estos créditos de síntesis innovadores se basan en diversas técnicas educativas que enriquecen el trabajo y estimulan la motivación de los jóvenes.
Hoy te presentamos algunos de estos ingredientes que creemos que deben tener los créditos de síntesis del siglo XXI y que nosotros hace tiempo aplicamos a las propuestas de trabajos que realizamos en las casas de colonias.
1. COMPETENCIAS BÁSICAS
Desde su implementación en la educación primaria y secundaria, el modelo de enseñanza-aprendizaje basado en competencias ha provocado una evolución de los créditos de síntesis, orientándolos hacia el desarrollo de competencias básicas y complejas. De esta forma, se favorece un aprendizaje más global y personalizado, adaptado a las necesidades de cada joven.
Sin embargo, a lo largo del crédito de síntesis también se pueden incorporar contenidos específicos que ayuden a concretar los objetivos, actuando como estímulos y aportando un valor añadido al trabajo realizado.
2. ENTORNO NATURAL
La naturaleza nos ofrece un escenario perfecto para realizar los créditos de síntesis, ya que proporciona un contexto en el que es posible profundizar en todas las competencias. Además, el contacto con la naturaleza tiene muchos beneficios por la salud y el bienestar físico y psicológico del alumnado.
Por lo tanto, pasar unos días en un entorno natural trabajando con el grupo clase, es una experiencia enriquecedora, saludable y vital para los adolescentes en todos los aspectos.
3. AUTONOMÍA Y AUTOAPRENDIZAJE
Los créditos de síntesis ofrecen el contexto ideal para proponer actividades en las que la autonomía y el autoaprendizaje del alumnado sean fundamentales para alcanzar los objetivos. Estimulando la libertad de expresión, creación y pensamiento crítico, favorecemos la capacidad de trabajar de forma independiente y el pensamiento creativo.
Además, mediante estos procesos, se fortalece la autoestima, la autorrealización y la confianza en uno mismo.
4. TRABAJO EN EQUIPO Y CONVIVENCIA
Los créditos de síntesis deben promover el trabajo en equipo para potenciar y mejorar la convivencia, estimulando las competencias sociales de los jóvenes. Esto incluye la capacidad de colaborar, entenderse, llegar a acuerdos comunes, desarrollar estrategias conjuntas y valorar las opiniones diversas.
Esta forma de trabajar favorece la convivencia entre iguales y contribuye a reducir los conflictos y las conductas abusivas entre el alumnado.
5. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Los créditos de síntesis inspirados en la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner son muy enriquecedores para el aprendizaje global y personalizado de los jóvenes. La teoría de las inteligencias múltiples afirma que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino varias inteligencias independientes que actúan de forma coordinada y que se desarrollan de forma diferenciada en cada individuo.
El trabajo de síntesis del siglo XXI favorece el desarrollo de las ocho inteligencias múltiples definidas por Gardner (lingüística, musical, lógico-matemática, espacial, corporal-cinestésica, interpersonal, intrapersonal y naturalista).
6. GAMIFICACIÓN
Gamificar o ludificar es aplicar técnicas y elementos de juego a una actividad o proceso que no lo sea. En el caso de los créditos de síntesis, la gamificación puede ser muy útil para favorecer la motivación y la atención de los jóvenes. Además, la gamificación permite potenciar un aprendizaje competencial significativo a través de la creación de experiencias que incorporen elementos propios de los juegos.
De esta forma favorecemos que el crédito de síntesis se convierta en una experiencia vital e inolvidable. Porque a través del juego conectamos con las propias emociones, la superación personal, el compromiso con los demás y con nosotros mismos y estimulamos el vínculo y la complicidad con los compañeros y compañeras.
7. APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Los aprendizajes que se realizan a lo largo del crédito de síntesis deben tener un valor para los jóvenes, deben ser aprendizajes significativos, basándose en aprendizajes previos. Esto se logra, entre otros, con una propuesta de actividades vivenciales y experimentales en la que el alumnado, relaciona la nueva información con sus experiencias previas, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
8. ESCUCHA ACTIVA Y RESPETO
La forma de relacionarse con los jóvenes es fundamental durante el crédito de síntesis. El adulto debe tener una mirada atenta, personalizada y respetuosa hacia el adolescente. La escucha activa, el diálogo respetuoso y la comunicación favorecen la autoestima, la creatividad, espontaneidad y el descubrimiento del mundo.
9. CONTENIDOS TRANSVERSALES Y ESPECÍFICOS
Los contenidos del trabajo que se llevan a cabo durante estos días deben ser transversales, que engloben todas las competencias básicas, interrelacionando contenidos de diversas materias y dando un sentido global al aprendizaje. Sin embargo, a lo largo del crédito de síntesis también puede haber contenidos específicos que ayuden a concretar, que sirvan de estímulo y aporten un valor más tangible al trabajo realizado.
10. AMBIENTE POSITIVO
La alegría, el buen humor y la diversión son aspectos clave para conseguir un buen clima durante el crédito de síntesis y poder aplicar todas las demás técnicas en profundidad. Esta estancia es una oportunidad única para salir de la rutina educativa, descubrir nuevos horizontes y relacionarnos entre iguales o con los adultos en un contexto distendido y agradable.
A través de un ambiente positivo y de bienestar emocional, será más fácil para los jóvenes alcanzar sus objetivos a trabajar y desarrollar al máximo sus capacidades.