¡Vamos a la piscina!

El verano y el calor ya están aquí, y como cada año, van acompañados del inicio de la temporada de las piscinas de ocio. En los casales, colonias y ratos de ocio en familia, muchos niños y niñas disfrutarán este verano de ratos de baño refrescantes que les aportarán mucha diversión, deporte y muchos beneficios para su desarrollo. Si el baño está en la piscina, en esta entrada te detallamos las 10 medidas de seguridad que son esenciales, y si vas a bañarte en el río, consulta nuestras recomendaciones para bañarse en el río con seguridad.

Aprovechamos este gran espacio de ocio para disfrutar del juego con los niños y niñas, manteniéndonos activos en todo momento y siempre cerca de ellos/as. Porque en la piscina es muy importante que nos mantengamos alerta y respetamos las medidas de seguridad para prevenir posibles accidentes. Según la OMS, cada año hay más de 5000 muertes por ahogamiento de niños/as de la Unión Europea después de los accidentes de tráfico. Con una mayor incidencia en menores de 6 años.

Aquí tiene nuestro decálogo de 10 recomendaciones para un rato de baño seguro:

Infografía medidas piscina FUNDESPLAI

1. ¡No les perdamos de vista!

Debemos tener una vigilancia visual constante por parte de un adulto, organizando turnos si es necesario, y evitando cualquier distracción como libro o teléfono móvil. Una buena estrategia es estar siempre muy cerca de los niños/as y participar en los juegos de forma activa. Hay que tener presente que solo las piscinas de más de 200m 2 están obligadas a tener un servicio de salvamento o socorrismo, pero aunque haya este servicio, no debemos bajar la vigilancia y mantenernos siempre lo suficiente cerca de los niños y niñas para poder ayudarles si lo necesitan.

2. Que no accedan solos a la piscina

Debemos asegurarnos de que los niños y niñas no pueden acceder a la piscina sin ir acompañados de una persona adulta (especialmente en piscinas privadas), mediante la protección con vallas protectoras u otros dispositivos de seguridad.

3. Preparamos las burbujas y los manguitos

Los niños y niñas que no saben nadar deben ir equipados con algún dispositivo de flotabilidad adaptado a cada edad que les ayude a mantener la cabeza fuera del agua. En general, es aconsejable enseñar a nadar a los niños lo antes posible.

4. Salimos del agua cada media hora

Descansamos, bebemos agua y volvemos a aplicar la crema solar. Aprovechamos estos ratos para hacer juegos tranquilos fuera del agua (jugar a cartas, a los disparates, al teléfono, al asesino, a pasar la corriente…), pero siempre vigilando no estar demasiado rato bajo el sol y protegernos con crema solar, gorra, gafas de sol y camisetas de algodón de colores claros. Podemos comprobar el índice de radiación solar previsto para ir más preparado y evitar insolaciones y quemaduras solares. Recordemos que la quema de protección solar debe aplicarse antes y después del baño (cada 20 minutos) y debe ser de un factor de protección adecuado al tipo de piel de cada niño/a (nunca inferior al 15).

5. Evitamos las piscinas hinchables

Especialmente en niños y niñas de 0 a 6 años, puesto que no garantizan las óptimas condiciones higiénicas y de seguridad.

6. Atención con los empujones y carreras

Debemos evitar que los niños, niñas y adolescentes jueguen a darse empujones al borde de la piscina, a saltar uno por encima del otro, a hundirse, a echarse en cadena por los toboganes, etc., motivándoles a hacer otros tipos de juegos que no sean peligrosos. Debemos velar porque se respeten las normas de seguridad de las instalaciones. Sobre todo, vigilamos de no tirarnos nunca de cabeza en zonas poco profundas de la piscina.

7. Cuidado con los cambios de temperatura

Debemos meternos en el agua poco a poco para que el cuerpo se acostumbre al cambio de temperatura, especialmente en los días más calurosos o después de tomar el sol o hacer ejercicio físico. Además, para evitar el llamado corte de digestión (correctamente dicho hidrocución), después de comer debemos esperar un tiempo prudencial antes de bañarnos (entre 1 y 3 horas, en función de lo que se haya comido).

8. Y no olvidemos pasar por la ducha

Recordamos a los niños y niñas que hay que ducharse antes y después del baño para evitar los hongos y otros problemas en la piel, y que es recomendable ponerse crema hidratante al final del día, así como cambiarse el bañador mojado cuando haya terminado el rato de baño.

9. Las chancletas y las gafas de natación, imprescindibles

Para prevenir caídas y hongos en los pies es muy importante llevar siempre las chanclas o zapatillas antideslizantes puestas cuando jugamos en los bordes de la piscina. Además, hay que tener presente que también debemos proteger los ojos cuando nos sumergimos o buceamos con unas gafas de natación.

10. Actuamos con rapidez y serenidad en caso de emergencia

Tengamos siempre el móvil a mano y si detectamos que un niño/a tiene problemas en el agua, hacemos las actuaciones necesarias para ayudarle y, si es necesario, llamamos al 112.

Así que ya podemos disfrutar al máximo de la piscina, pero con precaución y seguridad.

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai