La capacidad de experimentar es uno de los puntos fuertes que tienen los niños y niñas cuando son pequeños, y es que descubrir nuevas texturas, colores, olores y sensaciones es impresionante. En una sociedad donde las pantallas forman parte de nuestro día a día y donde la inmediatez de las cosas a menudo no nos deja disfrutar, es necesario un espacio para que los niños puedan experimentar lo máximo posible con todos sus sentidos.

Es importante que los niños experimenten libremente, sin obstáculos que les impidan disfrutar de este momento. El juego libre es un momento de atención plena ideal para los niños, un rato que les permite dejarse llevar por lo que les apetece hacer. A menudo somos los adultos quienes no dejamos que esta experimentación se lleve a cabo con comentarios como: ¡no te ensucies, nos vamos en 5 minutos, no toques esto…! Todos estos comentarios que a las personas adultas nos salen instintivamente y sin pensar, para los niños pueden suponer una opresión por su descubrimiento.

Y el desarrollo del sentido del tacto es esencial durante la pequeña infancia, de 0 a 7 años. En esta etapa los bebés y niños pequeños utilizan mucho el tacto para descubrir el mundo y si les dejamos interactuar con el barro libremente veremos que les resulta fascinante y muy estimulante.

¡Dejemos que los niños sientan y descubran!

EL BARRO Y SUS BENEFICIOS

El barro es una masa formada por tierra arcillosa y agua que históricamente ha formado parte de la vida de todas las personas y animales. El barro ha servido tradicionalmente para crear utensilios de la vida cotidiana como son platos o vasos y también para aliviar urticarias, picaduras de insectos u otras afecciones de la piel, dándole así un uso de carácter medicinal. ¡Y es que ensuciarse de barro no es malo!

Jugar con el barro puede ser muy beneficioso para los niños, especialmente para su desarrollo del sentido del tacto y todo lo relacionado con él. La consistencia y textura del barro o arcilla son ideales para experimentar y estimular el tacto y la psicomotricidad fina. Además es un momento ideal para aprender aspectos de la física de las materias, como experimentando con las proporciones de agua y arena, el cambio de sólido a líquido… ¡Aprender experimentando es una de las mejores herramientas educativas de las que podemos disfrutar! Eso sí, si hay algún niño o niña que no le gusta embadurnarse, también hay que respetarlo, es importante no forzar nada.

Pero nos gustaría profundizar en otros tipos de beneficios que el barro proporciona a los niños y niñas, porque según varios estudios científicos, el barro produce felicidad. Estos estudios demuestran que la bacteria Mycobacterium Vaccae, que se encuentra en el suelo y está muy presente en todos los ambientes naturales, tiene ciertas propiedades que generan serotonina, una hormona que favorece a la felicidad de las personas, además de otras propiedades inmunitarias. Quizás es verdad que estar en contacto con el barro es más beneficioso de lo que pensábamos…

Deja a tus hijos/as ser niños/as. La suciedad es buena. Si tu hijo/a no se ensucia cada día, no estará haciendo su trabajo. No va a estar construyendo su sistema inmunológico.

Mary Ruebush

Siempre he dicho que el juguete más bonito e importante es la arcilla, porque no es nada y puede convertirse en todo: los niños y niñas le dan forma y la convierten en plato, en muñeco, en bolita, soldadito, camión, avión, caballo y todo lo que su fantasía puede inventar y lo que el juego escogido requiere.

Francesco tonucci

Por qué la infancia 2019

Beneficios del barro Fundesplai

Los beneficios que se pueden obtener con el barro son muchos y varios:

  • Estimula la psicomotricidad: tanto la psicomotricidad fina como la gruesa se ven inmersas en la experimentación del barro, lo que permite trabajar a todos los niveles.
  • Incremento de la relajación: las texturas maleables como las del barro, permiten que mientras se manipulen, los niveles de estrés o angustia que se puedan tener se reduzcan.
  • Conexión del niño con la naturaleza: el barro es el elemento más natural que podemos tener a nuestro alcance, y el contacto con él nos acerca a la naturaleza.
  • Desarrollo de aprendizajes: cada vez que se experimenta con el barro se aprenden cosas. Desde cómo se puede hacer más líquido o más denso, cómo se puede moldear, qué pasa si lo pisamos… Todo se aprende.
  • Desarrollo de la creatividad: dejar volar la imaginación mientras se juega con el barro, ya sea haciendo figuras, haciendo juego simbólico, o ensuciándose.
  • Conocer los propios límites: es una buena manera para saber qué puede hacer nuestro cuerpo, hasta dónde llega, qué nos gusta y qué no.
  • Mejorar el sistema inmunológico: parece que solo se trate de estar sucio/a, pero estar en contacto con el barro tiene muchos beneficios para el sistema inmunitario.

¿QUÉ ACTIVIDADES SE PUEDEN HACER CON BARRO?

El barro permite realizar muchas actividades diversas, ya sean actividades manuales, estimulativas, de descubrimiento, o actividades que se pueden realizar de forma guiada o como juego libre. Nosotros te proponemos diversas actividades que puedes realizar con los niños de todas las edades, pero especialmente con niños y niñas de 0 a 7 años, para que así puedas escoger la que más se adecue a tus necesidades y situaciones. Eso sí, ¡te recomendamos que las pruebes todas!

A veces los niños más pequeños relacionan el color del barro con el de las heces, por lo que no les gusta experimentar con él. Si te encuentras con este caso, te proponemos que utilices barro de color blanco para realizar las actividades y que así también se pueda experimentar.

1. JUEGO LIBRE

Aprovecha una excursión al bosque, una salida al parque o simplemente al patio o jardín y deja que los niños y niñas jueguen libremente con los elementos de la naturaleza que encuentren. Deja que se embadurnen de arena, barro y que puedan experimentar con sus texturas. Si es un día que ha llovido, ¡seguro que encontrarán barro fresco!

Estos momentos de juego libre son muy importantes para los niños y niñas, puesto que les permite desarrollar su creatividad a su ritmo, sin presiones ni indicaciones. Son momentos en los que el juego simbólico puede tomar protagonismo y en el que el contacto con la naturaleza es total. Los beneficios del contacto con la naturaleza son muchos, tanto a nivel psicológico, fisiológico como emocional, y por este motivo debemos potenciar el contacto que puedan tener los niños y niñas.

Barro Fundesplai

2. SALTAR A LOS charcos

Sí. Sabemos que saltar a los charcos implica que los niños y niñas se ensucien, ¡pero es que de eso se trata! Hacer charcos, aparte de ser muy divertido, es una buena manera para los niños/as de descubrir el barro y pasarlo muy bien los días de lluvia. Saltar, salpicarse, ver qué pasa, si se salta más alto o más bajo, hasta dónde llegan las gotas, resbalar y embadurnarse, reír,…

Si lo haces en verano, te permitirá disfrutar de esta actividad sin ningún problema, ya que los niños/as no pasarán frío, y además podrán hacerlo descalzos/as y con traje de baño si se quiere, y el contacto del pie con el barro todavía aportará un extra sensorial a la actividad. Si es una actividad que está planificada puedes pedir que lleven ropa vieja y con la que no ocurra nada si se ensucian. Esto no quiere decir que no pueda hacerse en otra época del año. Si un día llueve y el patio está lleno de charcos, póngase las botas de agua, un impermeable y a jugar!

Charcos Fundesplai

3. HACER CONSTRUCCIONES CON BARRO

Desde pequeños y pequeñas, acostumbramos a relacionar la playa con los castillos de arena , y es que la mezcla del agua con la arena de la playa es ideal para hacer construcciones impresionantes. Pero las construcciones también las podemos hacer en el parque, en el arenal o en el patio, especialmente después de un día de lluvia. Solo necesitamos arena (lo más arcillosa posible) y agua.

A la hora de realizar alguna actividad de construcción, tanto se puede hacer de manera guiada, como dejar que los niños lo creen libremente. Se les puede dar alguna indicación sobre lo que deben crear y dejar que hagan, o bien se les puede ir diciendo los pasos a seguir para obtener una construcción concreta. Esto dependerá de cada grupo de niños/as y de lo que se quiera trabajar. Para ello es probable que se necesiten objetos como palas, cubos o rastrillos.

Esta puede convertirse en una buena actividad para fomentar el trabajo en equipo, que será la base para conseguir una buena construcción, castillo, pueblo, ríos, canales, lagos y todo tipo de infraestructuras de barro que puedan imaginar los niños y niñas.

Construcción Fundesplai

4. PINTAR CON BARRO

Otra forma de experimentar con el barro es utilizarlo como pintura. Quizá su color marrón no sea el que más llama la atención, pero sí lo hace su textura.

Deja que los niños y niñas tengan que crear su propia pintura en un recipiente, cada una será diferente según las cantidades de materiales que pongan. Y después proporcionales hojas D3 o bien un papel de embalar grande, dejando que se conviertan en pintores y pintoras. Podemos dejarles pinceles delgados, otros gruesos o simplemente las manos. Será interesante ver cuál es el resultado de su obra de arte.

Colorear barro Fundesplai

5. HACER LAND ART

El Land Art es la creación de obras artísticas con los elementos que nos proporciona la naturaleza, hojas, ramas, piedras, bellotas, semillas, conchas… Se trata de un momento de contacto con la naturaleza total, y que propicia la atención plena de los niños y niñas en lo que hacen. Es pues una buena actividad también para experimentar con el barro añadiéndolo a las creaciones, ya sea haciendo bolitas, haciendo alguna estructura o simplemente salpicando. ¡Imaginación al poder!

Landart barro Fundesplai

6. PRUEBAS DE GINCANA CON BARRO

Aprovecha el verano y estar al aire libre para crear una gincana exterior en la que haya alguna parte que deba superarse en contacto con el barro. Estas actividades serían indicadas para niños/as a partir de 5 años, en los que ya están preparados y preparadas para formar equipos, entender el funcionamiento de una gincana, etc. Ejemplo de pruebas: buscar un objeto en una palangana con barro, pasar por encima un plástico lleno de barro sin caer, hacer 3 bolas de barro iguales… Hay infinidad de «pruebas» que se pueden hacer con barro, y esto dependerá de la edad de tus niños/as y de lo que se quiera trabajar. Eso sí, ¡seguro que se lo pasarán bien!

Gymkhana barro Fundesplai

7. HACER COCINITAS

La textura del barro es ideal para moldear, y por eso te proponemos que los niños y niñas se conviertan en cocineros y cocineras y se pongan «manos a la masa!». Dejémosles disfrutar de las sensaciones y el trabajo manual del barro,… despertarán el sentido del tacto y trabajarán la psicomotricidad fina. Puedes proporcionar a los niños/as elementos de cocina para que el juego simbólico sea más real, como alguna sartén, cucharas de madera, platos, moldes de tartas o de magdalenas… seguro que inventarán platos exquisitos imaginarios con el barro como protagonista.

Si tienes espacio en el patio, te animamos a que crees un rincón de cocinita exterior, una estructura fija con los elementos necesarios para que los niños y niñas puedan experimentar con el barro.

Cocinar barro Fundesplai

8. ACTIVIDADES MANUALES DE INTERIOR CON BARRO

Las actividades con barro no solo van relacionadas con el exterior, también puedes realizar actividades más tranquilas que te pueden ser muy útiles. Hablamos de hacer figuras de barro. Además, ser una actividad ideal para desarrollar la psicomotricidad fina, es perfecto para trabajar la creatividad, la coordinación mano-ojo, la percepción espacial, el desarrollo sensorial a través del tacto y la creación de figuras en 3 dimensiones.

Por otra parte, también se puede organizar alguna salida a un taller donde trabajen con un torno para hacer cerámica, esto hará que los niños/as o jóvenes puedan conocer cómo se trabaja el barro con el que después se hacen utensilios, vajilla y elementos de cerámica tan preciados en nuestro territorio.

Cerámica Fundesplai

9. PINTARSE EL CUERPO

Experimentar con el barro y utilizarlo como pintura ya hemos visto que puede ser una actividad muy creativa. Pero, ¿y si lo utilizamos para pintarnos el cuerpo? Puedes hacer que los niños y niñas se pongan por parejas y con un pincel o los mismos dedos, pinten la espalda del otro compañero/a como si fuera un lienzo en blanco. Puedes darles indicaciones de qué pintar, o dejar que vuele su imaginación. Por otro lado, también podemos dejar que se pinten la cara, siempre vigilando y avisando de que no los entre en los ojos.

En esta actividad es importante respetar a los niños y niñas que no quieran ser pintados, ya que no gusta a todos.

Pintar cara barro Fundesplai

10. DIBUJAR EN EL BARRO

Volvemos a hablar de dibujar, pero en este caso te proponemos que lo hagas directamente en el barro. Gracias a su maleable textura, el barro te permite hacer todo tipo de dibujos, algunos más profundos y otros en relieve. Un muy buen lugar para realizar dibujos en la arena es la playa, pero también los parques, donde a menudo el barro no puede ser tan pastoso y le queda una consistencia ideal para dibujar. Utiliza una rama, los dedos o unas piedras… ¡y a dibujar!

Dibujar arena Fundesplai

Que no te dé pereza que todo acabe embadurnado, es la gracia de la experimentación y el descubrimiento. Es necesario que propiciemos espacios para que esto ocurra y que los niños y niñas disfruten haciéndolo.

Cocinita_taller I3 Fundesplai

¿QUIERES HACER UNA SALIDA DE JUEGO Y NATURALEZA?

EXCLUSIVO PARA I3 En esta actividad activamos la conexión con la naturaleza, favorecemos el aprendizaje vivencial y que los niños de I3 disfruten de espacios y tiempo libre compartido. A partir de distintas propuestas, materiales y rincones de juego y experimentación al aire libre y un entorno natural.

Si te han gustado estas actividades, ¡comparte la entrada a las redes! 🙂

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai