Iniciamos este curso con una nueva propuesta educativa que será el hilo conductor de todas nuestras acciones y actividades durante los cursos 2025-2026 y 2026-2027: Amb veu i en peu, una propuesta educativa en compromiso con la paz y la democracia.
Se trata de un proyecto de Fundesplai elaborado conjuntamente con FundiPau, que nace en un momento marcado por el retroceso de derechos, el auge de los autoritarismos, el aumento de los conflictos armados y las violencias, la proliferación de los discursos de odio y la crisis climática que nos afecta de lleno. Todos estos desafíos nos interpelan y piden respuestas colectivas y educativas.
El programa quiere ser una herramienta educativa para acompañar, en el día a día, a los niños, niñas y jóvenes en su desarrollo personal y social, proporcionándoles espacios y experiencias que fomenten el pensamiento crítico, el compromiso con los valores de paz y democracia, y las competencias necesarias para pasar a la acción y contribuir a un mundo más justo y pacífico.
OBJETIVO DE LA PROPUESTA
Con la propuesta “Amb veu i en peu”, queremos contribuir a la construcción de una paz justa y positiva y al fortalecimiento de una democracia participativa. En la práctica, esto significa:
- Decir “no” a la violencia en todas sus formas.
- Cuidar las relaciones y promover una convivencia basada en la cooperación y cuidados.
- Respetar y enriquecerse con las diferencias.
- Transformar los conflictos para que se conviertan en oportunidades de crecimiento.
- Escuchar todas las voces.
- Asumir responsabilidades compartidas.
- Ayudar a niños, niñas y jóvenes a cuestionarse lo que ven, a contrastar la información y a no dejarse arrastrar por actitudes violentas o discriminatorias.
- Animar a los niños, niñas y jóvenes a implicarse en sus comunidades y actuar en pro del bien común.
CONTENIDOS DE LA PROPUESTA AMB VEU I EN PEU
Aunque la educación para la paz y la democracia abarca una gran diversidad de temas, actitudes y valores, en nuestra propuesta educativa Amb veu i en peu hemos organizado los contenidos en 5 grandes ámbitos para facilitar la comprensión y el trabajo:
1. Desarrollo personal: Promovemos el autoconocimiento, la gestión y regulación emocional y la responsabilidad personal de los niños, niñas y jóvenes como base para la convivencia pacífica.
2. Comunicación y relaciones interpersonales: Mejoramos las habilidades comunicativas de los niños, niñas y jóvenes para establecer relaciones respetuosas y asertivas.
3. Resolución de conflictos: Dotamos de recursos a los niños/as y jóvenes para aprender a gestionar los conflictos de forma constructiva y sin violencia.
4. Convivencia y diversidad: Fomentamos el respeto a la diversidad, la inclusión y la convivencia intercultural y digital.
5. Compromiso social y creatividad: Promovemos la participación activa, la conciencia crítica y la acción transformadora.
EJE DE ANIMACIÓN DE LA PROPUESTA
Todas las propuestas transcurren a partir de un eje de animación que acompaña a niños, niñas y jóvenes durante todo el camino, en el descubrimiento de la propuesta y de las actividades. En esta propuesta hemos querido diferenciar 3 ejes de animación según la edad de los y las participantes.
EL CANTO DE LA SALAM
DE 3 A 7 AÑOS
El canto de la Salam es un viaje por los valores de la convivencia, a través de esta narración y los personajes que aparecen, los más pequeños y pequeñas se conectarán con situaciones que les ayudarán a comprender la importancia de aprender a convivir en armonía.
El cuento será el hilo conductor de un conjunto de actividades y propuestas didácticas que tienen como objetivo fomentar la participación, el diálogo, el espíritu crítico y la sensibilización hacia el respeto mutuo.

EL CANTO DE LA SALAM
DE 3 A 7 AÑOS
El canto de la Salam es un viaje por los valores de la convivencia, a través de esta narración y los personajes que aparecen, los más pequeños y pequeñas se conectarán con situaciones que les ayudarán a comprender la importancia de aprender a convivir en armonía.
El cuento será el hilo conductor de un conjunto de actividades y propuestas didácticas que tienen como objetivo fomentar la participación, el diálogo, el espíritu crítico y la sensibilización hacia el respeto mutuo.

LA CHRONOPAX
DE 8 a 12 AÑOS
Inspirada en la popular idea de una “máquina del tiempo”, invita a los niños/as a realizar un viaje imaginario a través de diferentes épocas donde la convivencia y la participación ciudadana han sido claves, tanto como ejemplos de éxito como fuentes de conflicto.
A través de esta experiencia, los niños y niñas podrán reflexionar sobre cómo se construyen las relaciones humanas, cómo se gestionan los desacuerdos y cómo la implicación activa puede transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento colectivo.

LA CHRONOPAX
DE 8 a 12 AÑOS
Inspirada en la popular idea de una “máquina del tiempo”, invita a los niños/as a realizar un viaje imaginario a través de diferentes épocas donde la convivencia y la participación ciudadana han sido claves, tanto como ejemplos de éxito como fuentes de conflicto.
A través de esta experiencia, los niños y niñas podrán reflexionar sobre cómo se construyen las relaciones humanas, cómo se gestionan los desacuerdos y cómo la implicación activa puede transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento colectivo.

ACTIVISMO DIGITAL
A PARTIR DE 12 AÑOS
Es un canal digital pensado para jóvenes, en el que trabajamos los valores de la convivencia, la democracia y la participación activa desde un lenguaje cercano y con un toque de humor.
A través de esta propuesta los y las jóvenes reflexionan sobre cómo pasar del “yo paso” al “yo participo”, y cómo implicarse activamente en la vida del grupo y de la comunidad, a través de las tecnologías y las redes sociales.
Porque la paz y la democracia no son solo un ideal… sino una actitud que también se puede hacer viral!!

ACTIVISMO DIGITAL
A PARTIR DE 12 AÑOS
Es un canal digital pensado para jóvenes, en el que trabajamos los valores de la convivencia, la democracia y la participación activa desde un lenguaje cercano y con un toque de humor.
A través de esta propuesta los y las jóvenes reflexionan sobre cómo pasar del “yo paso” al “yo participo”, y cómo implicarse activamente en la vida del grupo y de la comunidad, a través de las tecnologías y las redes sociales.
Porque la paz y la democracia no son solo un ideal… sino una actitud que también se puede hacer viral!!

RETOS COLECTIVOS DE CON AMB VEU I EN PEU
Los retos colectivos son acciones colectivas basadas en la metodología del Aprendizaje y Servicio (ApS) que están vinculadas a la propuesta educativa y movilizan a los niños, niñas, jóvenes y familias de los esplais, el tiempo del mediodía, etc. ¡Cada proyecto de APS deja una huella real en nuestro entorno!
20 DE NOVIEMBRE
DÍA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
En el marco del Día de los Derechos de la Infancia, se llevarán a cabo
acciones de sensibilización y divulgación sobre los derechos de los niños/as,
así como actividades de reivindicación del Derecho en un Mundo de Paz.
30 DE ENERO
DÍA ESCOLAR DE LA NO-VIOLENCIA Y LA PAZ
Con motivo del Día Escolar de la No-violencia y la Paz, quieren impulsarse
encuentros en diferentes territorios donde niños, niñas y jóvenes caminen juntos y juntas
para expresar su clamor por un mundo más pacífico, justo y libre de violencias.