¿QUIÉN ERA MARÍA ANTONIA CANALS?
Maria Antònia Canals (1930 – 2022) fue una maestra y matemática catalana, cofundadora de la Asociación de Maestros Rosa Sensat y figura clave de la renovación pedagógica en Cataluña.
Hija de una familia con tradición de maestros, se licenció en Ciencias Exactas en la Universidad de Barcelona e hizo la carrera de magisterio. Después empezó a trabajar en la escuela Talitha de Sarrià, donde aplicó métodos derivados de los movimientos de renovación pedagógica.
Maria Antònia estaba comprometida con la transformación social, quería mejorar la educación de personas migrantes con pocos recursos económicos para las que el papel de la escuela era muy determinante. Es con esta voluntad que fundó la escuela Ton y Guia en el que había sido el barrio del Verdum de Barcelona.

Más tarde contribuyó a crear, junto con Marta Mata, Pere Darder, Maria Teresa Codina y otros, la Asociación de Maestros Rosa Sensat. Siendo miembro del equipo fundador Canals llevó a cabo una intensa actividad en la formación de los maestros: en la Universidad de Vic, la de Girona y la Autónoma de Barcelona. También en las escuelas de verano de Rosa Sensat, y en cursos y seminarios por todo el Estado español.
Fue una maestra incansable, nunca dejó de luchar por educar, siempre defendió la ilusión por el aprendizaje. Maria Antònia Canals creó GAMAR (Gabinete de Materiales y de Investigación para la Matemática en la Escuela), con el objetivo de reunir, crear, experimentar y compartir materiales manipulativos como las regletas, los bloques lógicos, el geoplano, etc. para enseñar las matemáticas de forma significativa y vivencial en la escuela. Siendo una excelente sucesora de la filosofía de Maria Montessori y de los materiales manipulativos aplicados en el aula.
Maria Antònia Canals tenía un enfoque totalmente respetuoso, poniendo en el centro a la persona y su ritmo evolutivo. Ofreciendo propuestas adecuadas al momento de desarrollo de cada niño/a y transmitiendo conocimientos, observando, escuchando y creando contextos facilitando que cada uno pudiera avanzar de forma autónoma.
Más allá de su labor en el aula, Maria Antònia también dejó huella a través de sus libros y escritos pedagógicos, uno de ellos el libro “Medidas y geometría” y “Vivir de las matemáticas”, entre otros. Que todavía hoy, siguen inspirando a maestros y maestras a hacer de las matemáticas una experiencia viva y significativa.


LEGADO DE MARIA ANTONIA CANALS
- Observación y acompañamiento activo: Acompañar al alumnado en el descubrimiento de nuevos aprendizajes mediante la escucha y la atención.
- Ritmo de aprendizaje: Respetar el propio camino y el ritmo de aprendizaje de cada niño/a.
- Innovación de la didáctica de las matemáticas: Disfrutar e innovar del aprendizaje de las matemáticas como alumno/a y maestra/o.
- Formación de los maestros/as: Fomentar la formación continua de los maestros/as con materiales y recursos.
- Uso de materiales manipulativos: Promover el uso de material manipulativo para comprender las matemáticas de forma vivencial.
- Creación de espacios e instituciones educativas: Fomentar la transformación social de personas con pocos recursos a través de espacios educativos.
Hoy en día, las aportaciones de Maria Antònia Canals a la didáctica de las matemáticas son un referente indiscutible. Su enfoque activo y manipulativo sigue siendo una guía valiosa para maestros/as y educadores/as.