A lo largo de la historia de la educación, ha habido mujeres que han marcado un antes y un después en la forma de enseñar y entender el proceso de aprendizaje. Algunas de estas figuras clave han sido mujeres catalanas, mujeres que han luchado por una educación diferente, más igualitaria y feminista. Profesionales que supieron cuestionar los modelos tradicionales y aportaron una nueva mirada educativa en la que el protagonista es el niño/a, con su experiencia y su pensamiento crítico.
Esta entrada es el inicio de la colección de una serie de artículos que se centran en las figuras de mujeres pedagogas y catalanas que creemos que es interesante que conozcas. Queremos iniciar este viaje con la pedagoga Dolors Canals, ¿nos acompañas?
¿QUIÉN ERA DOLORS CANALS?



LEGADO DE DOLORS CANALS
- Desarrollo respetuoso: Respetar las capacidades y ritmos de desarrollo de cada niño/a.
- Libertad expresiva: Fomentar la libertad de expresión y acción de los niños y niñas.
- Formación continua: Garantizar formación continua y especializada para el profesorado.
- Movimiento activo: Incentivar el movimiento y la actividad física como parte esencial del desarrollo.
- Bienestar global: Velar por el bienestar global del niño o niña superando barreras culturales y sociales
- Interacción social: Favorecer la interacción entre los niños y niñas como fuente de aprendizaje y vínculo social.
