Hacemos charlas, talleres y organizamos grupos de debate para padres y madres (como a familias o como a AMPA), con el objetivo de mejorar y fortalecer conocimientos, herramientas y recursos para la educación y la crianza de los hijos e hijas. Queremos contribuir en la mejora de las relaciones familiares, la educación y el bienestar de los niños, niñas y jóvenes.
Ejemplos de charlas y talleres
Vida familiar
Charla | Presentación | Familias de los siguientes cursos |
La familia como agente de salud: 10 pasos para educar a tus hijos e hijas en estilos de vida saludables | Sesión para introducir el concepto de educación para la salud basada en las Habilidades para la Vida, reflexionar sobre las estrategias educativas y de prevención en el seno de la familia. Se dirige especialmente a las familias que conocen el programa L’Aventura de la Vida por primera vez. | Ciclo Medio y Ciclo Superior de Primaria |
Sobrevivir a la adolescencia | Contextualizaremos qué es la promoción de la salud y la prevención de las drogodependencias y situaremos el papel esencial de la familia en el acompañamiento de los y las adolescentes en la construcción del proyecto de vida de los hijos e hijas. | ESO |
El tiempo de ocio familiar | En su tiempo de ocio, ¿qué cosas dejamos que nuestros hijos/as decidan? ¿Cuáles son las dificultades de organizar nuestro tiempo libre y qué podemos hacer para resolverlas? ¿Qué debe tener una actividad de tiempo libre para que sea saludable? Elaboraremos una lista de actividades divertidas, creativas, participativas y saludables que podemos hacer con nuestros hijos e hijas. | Ciclo Medio y Ciclo Superior de Primaria |
Cómo negociar asertivamente: normas y limites | En el marco de la familia podemos tender a evitar a los hijos e hijas situaciones desagradables: actuando por ellos, decidiendo por ellos,… A veces también intentamos evitar el conflicto huyendo de nuestro rol de referente. Pero las reglas familiares verbalizadas o escritas pueden ayudarlos a desarrollar el sentido de la responsabilidad. | ESO |
Cómo afrontar los retos de la convivencia en casa: normas y limites | Hablaremos de la convivencia en casa a partir de un modelo de familia democrático, donde se establecen los límites intentado encontrar el equilibrio de la balanza entre la responsabilidad y la confianza. | Ciclo Inicial, Ciclo Medio y Ciclo Superior de Primaria |
Cómo introducir cambios orientados al bienestar familiar: emociones y convivencia | Sesión practica que nos introducirá en el mundo de las emociones para después ponerlas en juego en casa, para propiciar la convivencia desde la educación emocional y la comunicación no violenta. | ESO |
Violencia y entorno | Acotaremos el concepto de violencia a partir de la percepción/vivencia de los adultos padres/madres y los adultos docentes. Unos adultos que viven en un entorno donde, el hecho de expresar la violencia, ya sea verbal o física, forma parte del contexto social de convivencia. | Ciclo Superior de Primaria |
Masculino y femenino: ¿hacemos diferencias a la hora de educar? | ¿Educamos diferente a los niños y niñas? Nos hacemos esta pregunta y reflexionamos sobre el modelo de sociedad que tenemos y como desde la infancia nos acostumbramos a recibir diferentes mandatos de género que condicionan nuestro crecimiento y desarrollo. ¿Qué papel juega la familia en la educación en general para contribuir a un mundo más igualitario? | Todas las edades |
La muerte, las pérdidas y los cambios en el entorno familiar | ¿Cómo podemos afrontar los diferentes momentos de cambio en el entorno familiar, especialmente la muerte de las personas cercanas? ¿Cómo acompañamos los niños y niños en el conocimiento de este hecho y en el proceso del duelo? | Ciclo Inicial de Primaria |
Resolución de conflictos y habilidades relacionales
Charla | Presentación | Familias de los siguientes cursos |
Agressividad. La emoción y el conflicto. | La agresividad puede ser una respuesta adaptativa del ser humano que, a veces, aparece puntualmente cuando los niños y niñas son muy pequeños y se dejan llevar por la impulsividad y no por la razón, lo que popularmente se conoce como rabietas. No obstante, estos episodios puntuales se pueden cronificar y derivar en conductas desadaptativas generadoras de tensión y conflicto. | ESO |
(Bullying). ¿Qué sabemos del acoso entre iguales? | Acoso escolar, acoso entre iguales o bullying, son diferentes nombres para definir una conducta de maltrato entre niños/as o jóvenes. Es una violencia repetitiva, a menudo silenciada y de larga duración. Este tipo de maltrato crea un vínculo de dominio-sumisión entre la persona con el rol de víctima y la persona con el rol de agresor. | Todas las edades |
De 6.º a 1.º… volver a empezar | Una sesión abierta y participativa donde se parte de las inquietudes, las dudas e intereses de las familias en relación al paso a secundaria, pasando por varios temas como: la importancia de los límites y el afecto, la comunicación entre madres/padres e hijos/as, los horarios, el control y seguimiento de las nuevas tecnologías, las amistades, la importancia de la comunicación con el instituto,… | Ciclo Superior de Primaria |
Los retos de hacerse mayor | Hacerse mayor es un gran cambio de paradigma y está relacionado con el ejercicio de la responsabilidad, la descubierta de la autonomía, la vivencia de nuevas emociones, la capacidad de decidir, nuevas capacidades y aprendizajes… basaremos la sesión en cómo ayudar a los hijos/as a tomar decisiones el este proceso. | ESO |
Cómo afrontar los retos de la convivencia en casa: las normas y límites | Hablaremos de la convivencia en casa partiendo de un modelo de familia democrático, donde se establecen los límites intentando encontrar el equilibrio de la balanza entre la responsabilidad y la confianza. | Ciclo Inicial, Ciclo Medio i Ciclo Superior de Primaria |
Cómo negociar asertivamente: las normas y los límites | En el marco de la familia podemos tender a evitar a los hijos e hijas situaciones desagradables: actuando por ellos, decidiendo por ellos,… A veces también intentamos evitar el conflicto huyendo de nuestro rol de referente. Pero las reglas familiares verbalizadas o escritas pueden ayudarlos a desarrollar el sentido de la responsabilidad. | ESO |
Resolución de conflictos. Pensar soluciones alternativas a los problemas de forma creativa | Analizaremos la naturaleza del conflicto familiar. ¿Qué entendemos por conflicto? ¿El conflicto es un aspecto negativo de la convivencia familiar? ¿Qué esperamos de los hijos/as? ¿Qué esperan ellos/as de sus madres/padres? ¿Cómo definir normas de convivencia familiar desde la perspectiva de la participación, la autonomía y la responsabilidad? | Ciclo Medio y Ciclo Superior de Primaria |
Prevención de las drogodependencias
Charla | Presentación | Familias de los siguientes cursos |
Prevención de drogo-dependencias desde casa | Hablaremos de cómo hacer prevención de drogodependencias desde casa. Reflexionaremos sobre cuáles son los motivos que pueden llevar a los/las jóvenes a tomar la decisión de consumir drogas y muchas otras cuestiones relacionadas. | Ciclo Superior de Primaria y ESO |
Sobrevivir a la adolescencia | Contextualizaremos qué es la promoción de la salud y la prevención de drogodependencias y situaremos el papel principal de la familia en el acompañamiento de los/las adolescentes en el proceso de construcción de su proyecto de vida. | ESO |
Alimentación
Charla | Presentación | Familias de los siguientes cursos |
Prevención de trastornos alimentarios | ¿Qué entendemos por trastornos alimentarios? ¿Qué tipo de trastornos hay? ¿Qué podemos hacer desde casa para prevenir este tipo de trastornos? Estas seran las preguntas que intentaremos resolver durante la sesión y otras que puedan surgir de las propias familias, y reflexionaremos sobre la importancia de desarrollar hábitos alimentarios saludables en casa y estimular la participación activa de los niños y niñas en el ámbito de la nutrición. | Ciclo Superior de Primaria y ESO |
Nuevas tecnologías
Charla | Presentación | Familias de los siguientes cursos |
¿Qué pasa con las pantallas? | Televisión, móviles, ordenador, consolas, redes sociales,… tienen un gran atractivo para hijos/hijas y son fáciles de acceso. En vistas de los riesgos que comportan, proponemos abordar con serenidad, sentido común, humor y un poco de ayuda. ¡Convirtamos-los en un recurso saludable para la familia! | Todas las edades |
Sexualidad y afectividad
Charla | Presentación | Familias de los siguientes cursos |
Educación sexual para adolescentes: cómo crear un diálogo con los hijos/as | Esta sesión con familias sobre educación sexual para adolescentes quiere servir de puente para acortar distancias entre generaciones, para hacer posible que entre personas adultas y jóvenes se abra un diálogo sobre sexualidad, libre de miedos y prejuicios. Se trata de una propuesta que aposta por educar en una sexualidad vinculada a los sentimientos, una sexualidad en que la ternura, el respeto, la diversidad y la amistad son motivos importantes de atracción entre personas. | Ciclo Superior de Primaria y ESO |
Masculino y femenino: ¿hacemos diferencias a la hora de educar? | ¿Educamos diferente a los niños y niñas? Nos hacemos esta pregunta y reflexionamos sobre el modelo de sociedad que tenemos y como desde la infancia nos acostumbramos a recibir diferentes mandatos de género que condicionan nuestro crecimiento y desarrollo. ¿Qué papel juega la familia en la educación en general para contribuir a un mundo más igualitario? | Todas las edades |
Charlas y talleres a medida
Si formas parte de una AMPA, AFA o de un grupo de familias con inquietudes educativas, no dudes en contactar con nosotros y te organizamos una charla, taller o grupo de debate a medida.
Modalidades
¡SÍGUENOS!
¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?
Síguenos también en las redes sociales
Somos Fundesplai
Somos una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde hace más de 45 años en favor de la educación y la felicidad de los niños y niñas, la equidad, la inclusión social, la protección de la naturaleza y el desarrollo del Tercer Sector.
Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.