¡Se está acabando el curso y llega el calor! Las ensaladas cobran importancia en nuestros menús de verano, tanto en casa como en el comedor escolar.
Este plato nos ofrece todos los beneficios de los alimentos y una buena digestión, ya que suele ser una comida muy ligera y de fácil digestión.
Es muy común que en verano preparemos para el almuerzo o la cena, una ensalada como plato único, por eso es importante que combinemos bien los alimentos para que nuestra ensalada sea una comida completa. Así pues, aparte de las propias hortalizas u hortalizas también deberá tener hidratos de carbono y proteínas. Una buena idea es realizar combinaciones con las legumbres, patata, arroz o pasta y añadir pescado, pollo, queso o huevo a nuestras ensaladas.
Además, las ensaladas ofrecen una buena oportunidad de cocinar en familia. Invitad a los niños y niñas a cocinar con vosotros/as, a manipular los alimentos, cortar las verduras, decorar la ensalada en la bandeja, preparar la vinagreta,… será un gran momento de aprendizaje, experimentación, de refuerzo del vínculo familiar y de mucha diversión compartida!
¡Os animamos a que hagáis todas las combinaciones posibles este verano!
En la medida de lo posible, intente que todos los ingredientes sean de proximidad y ecológicos, y evite los envases y las bolsas de plástico.
Aquí os dejamos tres recetas que cocinamos habitualmente en nuestros comedores escolares. Esperamos que te gusten mucho!
Ensalada de lentejas con atún
Ensalada de lentejas con atún
Ingrediente
- Lenteja
- Tomates
- Lechuga
- Atún o bonito envasado en aceite de oliva
- All crudo
- Laurel
- Maíz
- Oliva verde sin hueso
- Aceite de oliva, vinagre y mostaza (para la vinagreta)
- Sal yodada
Elaboración
- Hervir las lentejas en una olla con el ajo y las hojas de laurel.
- Cuando las lentejas ya estén cocidas, rectificarlas de sal, escurrirlas y limpiarlas con agua fría.
- Limpiad y cortad el tomate en trozos pequeños y la lechuga en juliana.
- Desmenuzad el atún, escurrid las aceitunas verdes cortadas, los pepinillos y el maíz. Agregad todo a las lentejas y mezclar bien.
- Podéis preparar una vinagreta con aceite de oliva virgen, vinagre y una punta de mostaza (vigilad que no quede demasiado picante para los niños/as).
Ensalada de patata con alcaparras
Ensalada de patata con alcaparras 
Ingredientes
- Patatas crudas
- Tomates normales o cherrys
- Huevos
- Aceitunas negras
- Pepino en vinagre
- Alcaparras
- Perejil fresco
- Lechuga
- Aceite de oliva
- Sal yodada
Elaboración
- Hervid las patatas, con o sin piel, y dejadlas enfriar.
- Haced el huevo duro en una olla y dejadlo enfriar.
- Cuando las patatas y los huevos estén suficientemente fríos, córtelos en láminas o en trocitos pequeños.
- Cortad el perejil y la lechuga en juliana y también el resto de ingredientes (tomates, pepinillos y alcaparras y aceitunas).
- Mezclad todos los ingredientes, aliñad y reservad en la nevera un rato para poder servir bien fresco.
Ensalada de pasta al pesto
Ensalada de pasta al pesto
Ingredientes
- Tirabuzones o lacitos de pasta
- Tomates cherry
- Albahaca
- Lechuga
- Pechuga de pollo
- Parmesano rayado
- 1 diente de ajo
- Piñones pelados
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Elaboración
- Hervid la pasta y una vez hervida y escurrida, refrescadla bajo un chorro de agua fría y escurridla bien. Echad un chorro de aceite y reservadla en la nevera.
- Haced la pechuga a la plancha y dejadla enfriar. Una vez fría, cortadla en dados o trozos muy pequeños.
- Lavad y secad la albahaca para triturarla con la batidora junto con el parmesano, el ajo, los piñones y un poco de aceite de oliva. Triture hasta conseguir la textura de pesto que le guste. Corregid el punto de sal y pimienta.
- Lavar y secar la lechuga y los tomates.
- Cortar la lechuga en juliana y los tomates en mitades.
- Mezclad la pasta con el pesto, la lechuga y los tomates y volved a guardar en la nevera.
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes!
¡Y buen provecho! 😉