1 de cada 5 niños/as es víctima de abusos sexuales (según el Consejo de Europa), normalmente por parte de un adulto y, en otros casos por parte de otro niño/a o adolescente. Es un problema transversal a toda la sociedad, un tema silenciado, un tema muy doloroso para las víctimas que, en la mayoría de los casos, tienen secuelas psicológicas y no logran hablar de ello hasta que son adultas. Y entre el 70 y el 85% de los abusos se producen en un entorno de confianza: en la familia, en la escuela, o en el entorno social más cercano del niño/a o el adolescente.
Por eso, en Fundesplai hemos creado este protocolo de prevención y actuación en caso de sospecha o certeza de abusos sexuales, para que todas las personas que trabajan con niños/as, profesionales o voluntarias, tengan herramientas para prevenir y actuar ante los abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes.
Este protocolo puede ayudarnos como medida preventiva y de protección de los derechos de los niños y niñas, pero también debemos recordar que actualmente hay otra medida preventiva obligatoria: todas las personas que trabajan con menores de edad, contratadas o voluntarias, deben tener el Certificado Negativo de Delitos Sexuales.
Por la elaboración de este protocolo hemos tenido en cuenta el Protocolo marco de actuaciones en casos de abusos sexuales y otros malos tratos graves a menores (documento impulsado por el Síndic de Greuges de Catalunya en 2006), las directrices que marca el protocolo de detección, notificación, derivación y coordinación de las situaciones de maltrato infantil y adolescente en el ámbito educativo (Departamento de Enseñanza y Bienestar Social, 2012), y el protocolo de prevención de los abusos sexuales en el ámbito del ocio (Fundación Vicki Bernadet, 2014).
En esta entrada le presentamos un resumen de los puntos clave del protocolo de prevención y actuación en caso de sospecha o certeza de abusos sexuales de Fundesplai:
- ¿Qué son los abusos sexuales?
- Tipo de abuso sexual
- Recursos pedagógicos para prevenir los abusos sexuales
- El Protocolo de prevención y actuación de abusos sexuales de Fundesplai (PDF)
- Más información sobre los abusos sexuales a menores
¿Qué son los abusos sexuales?
Los abusos sexuales son aquellas situaciones en las que un niño, niña o adolescente es utilizado para satisfacer los deseos sexuales del adulto, o cuando el agresor/a está en una posición de poder o control sobre el otro menor; ya sea presenciando o participando en actividades sexuales, que violan los tabúes sociales y legales de la sociedad y que él/a no comprende o para las que no está preparado/a de acuerdo con su desarrollo y que, por tanto, no puede dar su consentimiento (incesto, violación, tocamientos, seducción verbal, masturbación en presencia de un menor, pornografía…).
Tipo de abuso sexual
Debemos ser conscientes de que existen múltiples conductas y situaciones que pueden incluirse dentro de lo que podríamos denominar el espectro del abuso sexual infantil y que todo profesional debe conocer para poder realizar una labor de protección y vela por el correcto desarrollo de un/a menor.
Según el grado de contacto físico
- Con contacto físico directo: tocamientos, masturbación, penetración oral, anal o vaginal.
- Sin contacto físico directo: proposiciones verbales explícitas, exhibición de los órganos sexuales con el propósito de obtener excitación o gratificación sexual, realización del acto sexual intencionadamente ante la presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, utilización del menor para la creación de materiales pornográficos, o abusos sexuales online (exposición involuntaria, online sexual grooming, sexting…le dedicamos un apartado específico del protocolo).
Según el grado de parentesco con el menor
- Intrafamiliar: en este caso se denomina incesto, y se produce cuando la conducta sexual es realizada por un pariente o por figuras adultas que estén cubriendo de modo estable el papel de figuras parentales.
- Extrafamiliar: se produce cuando existe una relación sexual entre un adulto y un menor, exceptuando los casos señalados por el incesto.
Según la frecuencia del abuso
- Agudos: el menor les sufre en una única ocasión.
- Crónicos: se producen en más de una ocasión, pueden perdurar largos períodos de tiempo y suelen ser cometidos por personas del entorno del menor.
Recursos pedagógicos para prevenir los abusos sexuales
La Regla de Kiko
La Regla de Kiko es una propuesta que ha puesto en marcha el Consejo Europeo, y que incluye una guía para padres, madres y educadores, una guía de actividades didácticas para educadores, un cuento para explicar a los niños y niñas (a partir de 3 años) y otros materiales como vídeos, pósters de sensibilización, fondos de pantalla, impresos…
Crida ben fort
Se trata de una propuesta didáctica hecha por la asociación RANA de las Islas Baleares. Incluye una parte de conceptualización y una propuesta de actividades para niños y niñas entre 6 y 11 años y el cuento: ¡Crida ben fort, Estela!, publicado por Fineo editorial. Hasta hace poco a Estela le gustaba jugar con su tío Anselm, pero últimamente la lleva a la habitación y le hace cosas que a ella no le gustan nada. La maestra de Estela, le ha enseñado un truco fantástico para cuando pase algo que no le guste o alguien le quiera hacer daño: ¡Grita fuerte, Estela!
El cos és meu
El cos és meu es un cuento de Pro Familia, publicado por la editorial Joventut. Recomendable a partir de 5 años. Un cuento con el que descubriremos el cuerpo y todo lo que tiene que ver con el concepto de “mi cuerpo solo es mio”. Decir que no y protegerse de contactos desagradables no es fácil. Los niños y niñas que se sienten seguros de sí mismos tienen más facilidad para decir bien claro lo que quieren y lo que no.
Las cortinas de aire
La Fundación Vicki Bernadet ha editado Les cortinas de aire, un cuento dirigido a niños y niñas de 5 a 10 años, que incorpora una guía de ayuda a padres, madres y educadores/as. Un cuento que relaciona algunos hechos con ejemplos de las vidas de los personajes, para así pensar cómo actuar en situaciones difíciles, expresando sin miedo a los sentimientos, y pidiendo ayuda en los momentos en los que no es posible resolver solo un problema.
La Marta diu no
La Marta diu no es otro cuento para trabajar el saber decir No. Para niños y niñas a partir de 6 años. A Marta el abuelo Francisco le cae bien, pero últimamente se arrima demasiado cuando tocan el piano y le da besos mojados. Marta no sabe cómo contárselo a mamá. Un día se pone enferma, y por fin dice a mamá que ya no tiene ganas de ir a casa del abuelo Francisco.
Paraules emmetzinades
Paraules emmetzinades (premio Edebé de literatura juvenil) es una propuesta para jóvenes a partir de 14 años, adecuada para realizar una actividad de lectura y foro con adolescentes. Palabras envenenadas es una crónica de un día trepidante, vivido contra reloj y protagonizado por tres personas cercanas a Bárbara Molina, desaparecida misteriosa y violentamente cuando tenía quince años. Una denuncia valiente de los abusos sexuales infantiles, sus consecuencias devastadoras y su invisibilidad en nuestro mundo bienpensante.
Corre a explicar-ho
Corre a explicar-ho es un cuento de la web Cuentos para conversar (recomendado de 7 a 12 años), enmarcado dentro del programa de promoción de la salud La Aventura de la Vida, creado por Fundación Edex y gestionado en Cataluña por Fundesplai con el objetivo de fomentar los hábitos saludables y potenciar las habilidades para la vida. En la guía de la Aventura de la vida encontrará una propuesta para tratar el tema de los abusos (página 63), que se puede acompañar del cuento Corre a explicar-ho y la dinámica que se explica en la guía didáctica para trabajar cuento a cuento.
Más información sobre los abusos sexuales a menores
- Guía de recursos de educación sexual y afectiva de la Diputación de Barcelona
- Violencia sexual contra niños y niñas, guía básica para profesionales, Save the Children
- Teatrelización del cuento Llamada bien fuerte, Estela!, dirigido por Lídia Pujol y Lluís Homar y Carlota Olzina (vídeo)
- Abusos sexuales a menores, Aadas
- Informe: efectos y consecuencias del abuso sexual infantil
- Los gritos de mí silencio, violencia y abuso sexual en la infancia (libro)