¿Te gusta realizar manualidades? El otoño es una estación fantástica para realizar manualidades con elementos naturales, ya que los parques y bosques se tiñen de colores preciosos y la magia de esta estación despierta la creatividad e invita a observar y disfrutar de los cambios cíclicos de la naturaleza.

DISFRUTAR DEL OTOÑO

Antes de explicarte las manualidades que proponemos, queremos recordarte que a los niños y niñas les encanta descubrir la naturaleza, sentirla a sus pies y manos, y durante el otoño no hace falta ir muy lejos de casa, porque casi todo a nuestro alrededor cambia. El contacto con la naturaleza, el bosque y el aire puro tienen muchos beneficios para la salud y el bienestar de niños, niñas y adolescentes. No desperdiciemos esta oportunidad de acercarlos y hacerlos conscientes del mundo en el que viven.

Si formas parte de una escuela o de un esplai, te recomendamos realizar alguna salida de un día o colonias de otoño, ya que son actividades muy útiles para trabajar los vínculos entre los niños y niñas, fortalecer la cohesión, la convivencia y la cooperación entre ellos y ellas. Y si haces salidas en familia, sin duda es una de las mejores actividades que puedes realizar para pasar un buen rato con tus hijos o hijas.

Pero si hacemos una salida a la naturaleza para ir a buscar material para la actividad de manualidades, recordemos a los niños y niñas que solo recogeremos lo que esté por el suelo, sin arrancar hojas o ramas que todavía están en los árboles ni molestar a los animales. El respeto por la naturaleza debe ser la premisa principal de la salida.

El otoño es uno de los momentos ideales del año para hacer manualidades, ya que el día se acorta, llueve más y hace más frío, y además, podemos aprovechar para hacer manualidades con los elementos que nos proporciona la naturaleza: hojas de diferentes colores, castañas, bellotas, ramitas…

Las manualidades favorecen el desarrollo de la psicomotricidad fina, la imaginación y la creatividad de los niños y niñas, que disfrutan experimentando con distintos materiales, texturas y técnicas.

¡PREPÁRATE PARA HACER 19 MANUALIDADES DE OTOÑO!🍂🍁🌰

1. ESTAMPACIÓN DE HOJAS CON PASTA DE SAL

Ésta es una actividad muy estimulante porque combina naturaleza y manipulación. Las hojas del otoño tienen formas y nervaduras diferentes, y al apretarlas sobre la pasta de sal quedan grabadas y después se pueden pintar. El resultado es un “medallón” con la forma de la hoja, que puede servir para decorar cualquier estancia o realizar un detalle para regalar.

MATERIAL: harina, sal fina, taza, agua, un cuenco, hojas del otoño, pinturas, pincel

PREPARACIÓN: mezclar en un cuenco 2 tazas de harina y 1 taza de sal. Agregar 1 taza de agua (más o menos) hasta que la masa quede manejable como si fuera plastilina. Hacer bolitas y aplastarlas un poco. Aprovechad para poner una hoja encima y pulse con fuerza para que quede la marca bien definida. Retirad la hoja y dejad secar las piezas. Cuando estén bien secas, podéis pintar por encima el relieve que ha quedado, resaltando así la forma y los detalles de la hoja. También podéis hacer un agujerito antes de secar y convertirlas en colgantes decorativos!

Actividad para niños estampación hojas pasta de sal

2. MÓVIL DECORATIVO DE OTOÑO

Los móviles son una manualidad muy fácil de realizar, y que sin duda, más gustan a los niños y niñas. Son unas estructuras simples formadas por palos y elementos que cuelgan, los elementos pueden ser diversos y nosotros te proponemos hacer uno del otoño.

MATERIAL: ramas, piñas, castañas, hojas, bellotas, lana, cascabeles

PREPARACIÓN: colocad las ramas atadas entre sí de tal forma que cuando cuelguen, forma diferentes niveles. De estas ramas podéis colgar otros hilos en los que estén los elementos naturales que hayáis encontrado. Si queréis darle un toque musical, podéis poner un cascabel al final de algún hilo, de manera que cuando esté colgado y se mueva, pueda hacer sonidos divertidos y agradables.

3. PORTAVELAS

Seguro que tienes botes de cristal en casa que estás a punto de tirar… ¡Pues es un buen momento para utilizarlo!

MATERIAL: bote de vidrio, hojas, pegamento blanco, pincel, vela y cordel (opcional)

PREPARACIÓN: Primero deben escogerse las hojas que se querrán poner (dependiendo del tamaño del bote y de las hojas necesitarás más o menos). Te aconsejamos que sean hojas que no estén muy secas, puesto que si no se romperán muy fácilmente. Una vez se tengan las hojas y el bote bien limpio, basta con engancharlas con mucho cuidado. Pon pegamento blanco por la superficie del vidrio, y una vez pegado, también pon por encima, así quedará bien fijado. ¡Ahora solo hay que dejar que se seque bien y listos! Si quieres añadir algún otro detalle, puedes ponerle un cordel rodeándolo o haciéndole un lacito.

4. ANIMALES CON HOJAS

Pasear y encontrar hojas de mil formas y mil colores es una de las maravillas del otoño, y tanto se pueden encontrar en el patio, en el jardín o yendo de excursión, ¡así que no tienes excusa! ¡Con esta manualidad crearás animalitos imaginarios bien simpáticos y divertidos!

MATERIAL: hojas de formas diferentes, pintura o rotuladores y pegamento.

PREPARACIÓN: Escoge aquellas hojas que más te gusten, que más extrañas sean, que tengan un color más divertido… y pégalas en una hoja. A partir de aquí la idea es que, utilizando la imaginación, encuentres la forma de hacer un animalito. Pon los ojos, una boca y unas patas, ¡quizá te salga un pajarito, un erizo, o quizás un animal inventado! Da igual, lo importante es hacer trabajar la imaginación y dejarse llevar.

5. GUIRNALDA DE HOJAS DE OTOÑO

Ésta es una manualidad muy fácil y muy vistosa para decorar la escuela, el esplai o casa durante el otoño. Las hojas de otoño tienen colores diferentes y formas variadas, y combinadas hacen una guirnalda espectacular. Se trabaja motricidad fina, clasificación de colores y contacto con elementos naturales.

MATERIAL: hojas de otoño de diferentes colores y formas, cordel de rafia, tijeras, gomets (opcional)

PREPARACIÓN: elija las hojas y dejadlas bien extendidas, después cortad un trozo del cordel tan largo como deseéis hacer la guirnalda. Haced pequeños nudos alrededor del tallo de la hoja para sujetarlos, repartiéndolos a lo largo del hilo de forma equilibrada. En caso de que para algunos niños y niñas los nudos resulten demasiado difíciles, también podéis utilizar gomets grandes y así se fijan igualmente. Cuando tengáis el hilo lleno de hojas, ya lo podéis colgar en cualquier rincón que queráis decorar!

Actividad para niños garnalda hojas

6. SETAS CON HUEVERAS

¡Qué ricas son las setas! El otoño es la época de las setas, las hay de todos los tipos y se pueden encontrar paseando por el bosque. Pero como quizás saber identificarlas bien puede ser difícil, ¡las puedes hacer en formato manualidad! Ahora es el momento de utilizar las hueveras que ya están vacías, las podrás convertir en bonitas y divertidas setas para decorar tu casa, o incluso para hacer algún títere.

MATERIAL: hueveras, pintura o rotuladores y pegamento.

PREPARACIÓN: Para realizar esta manualidad será necesario que cortemos las hueveras de tal forma que la parte más «llana» nos sirva como sombrero de la seta, y la parte más «alargada» como tronco. Una vez tengamos las partes diferenciadas, es necesario pintarlas del color que más guste, si se quieren hacer divertidas, pueden ser con el sombrero rojo y puntos blancos y el tronco marrón. Si quieres hacerla un poco más simpáticas, puedes dibujarle una cara, y basta con pegar ambas partes. ¡Ya tienes tus setas decorativas y que también te pueden servir como títeres!

7. MARIPOSAS DE HOJAS

Con las hojas que se encuentran se pueden hacer muchas cosas distintas, y ahora te proponemos crear unas mariposas. La idea de esta manualidad es encontrar hojas muy similares para hacer las alas de la mariposa, de forma que queden lo más simétricas posibles. Seguro que quedan preciosas, las mariposas son un animal espectacular y además son esenciales para el equilibrio y buen funcionamiento de los ecosistemas.

MATERIAL: hojas de diversas formas y colores, ramas, rotuladores y cola blanca

PREPARACIÓN: El elemento clave para esta manualidad son las hojas. Tal y como te hemos comentado la idea es que encuentres hojas iguales para hacer las dos alas de la mariposa iguales, pero si tu imaginación te lleva a hacer creaciones divertidas, ¡adelante! Cuando tengas las hojas que quieres utilizar, pégalas con cola blanca en una hoja de papel haciendo la forma de la mariposa. Por el cuerpo puedes utilizar algún otro elemento natural que hayas encontrado, como troncos o una piña alargada, o bien dibujarlo con rotulador. Verás que las creaciones quedan espectaculares, y si quieres puedes recortarlas y colgarlas con un cordel como si volarán. ¡Espectacular!

8. MARCO DE FOTOS

Es verdad que con las nuevas tecnologías, la impresión de fotos ha quedado un poco aparcada, pero si eres de los que te gusta tener las fotos en casa y verlas todos los días, te proponemos hacer un marco de fotos con elementos naturales. Ramitas, alguna piña pequeña o bellotas, ¡son una buena opción para hacer este marco!

MATERIAL: cartón (del tamaño que queramos tomar la foto), ramas, piñas o bellotas, cola blanca y una foto

PREPARACIÓN: Lo primero que hay que hacer es escoger la foto y saber su tamaño. Una vez tengas el tamaño claro, coge un trozo de cartón y hazlo que tenga unos 2 o 3 centímetros más por lado haciéndolo mayor. Para el siguiente paso tienes 2 opciones (aquí escoge la opción que creas que será mejor para los niños y niñas):
– Recorta el marco de tal forma que te quede el recuadro con el agujero en medio y ya puedes pegar los elementos que haya escogido. Deja que se seque y ahora pega la foto en un cartón que sea algo mayor que la foto, y ahora ya podrás pegar el marco encima.
– Puedes no recortarlo y hacerlo directamente con la fotografía ya definitiva, y pegar los elementos que hayas escogido alrededor.
¡Y ya tendrás el marco de fotos listo!

9. TRES EN RAYA

El 3 en raya es un juego de toda la vida, y puedes personalizarlo un poco aprovechando los hallazgos que hayas hecho por el bosque. Esta manualidad es muy simple y prácticamente no necesitas material, pero tendrás un juego que te puedes llevar allá donde quieras!

MATERIAL: Cartón (del tamaño que queramos), 6 piñas pequeñas o 6 bellotas o 6 hojas… y un rotulador

PREPARACIÓN: Se coge la superficie de cartón en la que se quiere realizar el juego y se dibuja la parrilla del juego. ¡A partir de aquí ya se puede empezar a jugar! Si quieres hacer las fichas más divertidas, puedes pintarlas de colores. Una actividad fácil y sencilla.

10. CALABAZA CON LEGUMBRES

Esta actividad es muy motivadora porque combina un dibujo de otoño con la manipulación de legumbres. Los niños y niñas pueden llenar la calabaza con legumbres de diferentes texturas y colores. El resultado es una calabaza coloreada y en relieve.

MATERIAL: dibujo de una calabaza (ficha), legumbres variadas (garbanzos, lentejas, judías, maíz seco…), cola blanca, bandejas

PREPARACIÓN: reparte las legumbres en diferentes bandejas. Dad a los niños y niñas la ficha con el dibujo de una calabaza y poned pegamento blanco en las zonas que quieran llenar. Los niños y niñas pueden enganchar los granos de legumbres haciendo presión con los dedos y combinando colores y formas. Pueden hacer franjas, espacios o sectores diferentes dentro de la calabaza haciéndola única y personal. Cuando la calabaza esté llena, dejadla secar y ya la puede colgar o exponer!

📥Descárgate la ficha aquí!

11. EL RINCÓN DEL ORDEN

Con aquellos niños y niñas más pequeñas, el otoño también es un buen momento para aprender. Y es que podemos inventarnos actividades cognitivas sencillas pero muy útiles para su desarrollo. Esta es una actividad de clasificación en la que los niños y niñas tendrán que poner en recipientes los elementos que tengan según el tipo, la forma, el tamaño o incluso el color.

MATERIAL: Cajas, tuppers o recipientes grandes, 10 elementos naturales de diferentes tipos (piñas, bellotas, ramas, hojas)

PREPARACIÓN: En este caso, la preparación es muy fácil, basta con poner los elementos de tal manera que los niños y niñas puedan clasificarlos según las indicaciones que les des. Si quieres complicarlo un poco más, puedes pintar algunos de los elementos de algún color, a fin de crear una clasificación más.

12. LAND ART

Land Art es crear obras artísticas únicamente con los elementos naturales. Favorece el contacto y la conexión con la naturaleza y permite trabajar aspectos tan importantes como la observación, la estimulación sensorial o el respeto por la naturaleza. Además, esta actividad puedes realizarla tanto en espacios interiores como exteriores, que siempre permitirán estar más concentrados en la actividad. La idea de esto es crear, dejar que los niños y niñas creen lo que les transmitan los materiales, las formas, los colores… Todo lo que hagan está bien y debe ser valorado.

MATERIAL: Todos los elementos naturales que haya por el entorno

PREPARACIÓN: Solo es necesario recopilar los elementos que deben utilizarse, encontrar el lugar adecuado y dejar que vuele la imaginación. Si quieres que el momento quede inmortalizado, se puede tomar una foto de las creaciones para después tenerlas en casa, en el esplai o en el aula.

Land art otoño Fundesplai

13. PUNTO DE LIBRO

La lectura es un hábito muy importante en los niños y niñas que no debe perderse. Es muy importante para muchos aspectos de su desarrollo como la imaginación, la comprensión lectora o la concentración, entre otros. Y aunque los niños y niñas pasan muchas horas delante las pantallas, debemos velar para que los ratos de lectura estén presentes. Si quieres motivar más a los niños y niñas, puedes proponerles crear un punto de libro.

MATERIAL: Trozo de cartulina, elementos naturales planos como hojas, cola, lápices y rotuladores

PREPARACIÓN: Para hacer un punto de libro recorta un trozo de cartulina de 15×5 cm, ¡ya partir de aquí deja que los niños y niñas creen! Pueden pegar hojas o dibujar algo del otoño, o incluso pueden hacer que tenga algún elemento colgado, como una bellota o el dibujo de una castaña, colgada con un cordel.

14. UNA CALABAZA DE PAPIROFLEXIA

La papiroflexia es ideal como actividad de concentración y para trabajar la psicomotricidad fina. Te proponemos que hagas una calabaza de papiroflexia con la que podrás decorar cualquier sitio. Además, te dejamos también más ideas para hacer figuras de papiroflexia relacionada con el Halloween.

MATERIAL: Hojas de papel de colores y estampados que se desee

PREPARACIÓN: ¡Para hacer esta calabaza te dejamos un videotutorial con el que podrás seguir paso a paso las instrucciones para hacer conseguir una calabaza de papel!

15. ESTAMPAR HOJAS

Ahora es aquella época en la que empiezan a caer las hojas y las encontramos muy bonitas y grandes por el suelo. Es una buena oportunidad para cogerlas, observarlas y disfrutar de una buena actividad manual. Coge unas hojas, píntalas y haz una obra de arte bonita.

MATERIAL: Hojas, pintura, pinceles, papel

PREPARACIÓN: Para realizar esta obra de arte tendrás que encontrar hojas que te gusten y que, a poder ser, estén enteras. A continuación quita los posibles restos de tierra o polvo que tenga, y escoge una pintura que te guste. Pinta la hoja por encima y una vez la tengas bien untada de pintura, estámpala sobre una hoja de papel. Verás que queda la forma de la hoja, e incluso podrás ver los mismos nervios. ¡Queda precioso!

Hojas estampadas Fundesplai

16. CALABAZA DE LANA

Esta actividad es muy manipulativa y agradable de realizar. Los niños y niñas trabajan volumen, fuerza de dedos y concentración envolviendo lana en torno a una forma que han recortado ellos mismos. Se puede hacer con la silueta de una calabaza, pero también se puede adaptar a otros elementos naturales del otoño como setas, hojas o bellotas.

MATERIAL: cartón, lápices, tijeras, lanas de diferentes colores, cinta adhesiva

PREPARACIÓN: dibuja una calabaza sobre el cartón y recorte la silueta. Haced un pequeño nudo en el extremo de la lana y pegadlo detrás para empezar. Enrollad la lana alrededor de toda la forma hasta que quede bien cubierta. Podéis hacer pequeños cortes en el contorno del cartón para facilitar que la lana quede sujeta. Cuando esté completa, pegad el último trozo de lana detrás.

Actividad para niños calabaza con lana

17. FIGURAS CON CASTAÑAS Y BELLOTAS

Cuando llega el tiempo de recoger castañas… Pues sí, ahora toca comer castañas y si tenemos suerte, encontrarlas por el suelo mientras paseamos por los bosques. Y con las castañas, aparte de comerlas, también podemos hacer divertidas figuras que nos pueden servir para jugar y volar nuestra imaginación. ¡Añade también alguna bellota y verás qué creaciones más divertidas puedes hacer!

MATERIAL: Castañas, bellotas, palillos, pegamento, papel

PREPARACIÓN: Encuentra unas buenas castañas y una vez las tengas, plantea cómo quieres crear tu figura. Si quieres poner una castaña para hacer la cabeza, otra por el cuerpo, los palillos por las piernas y brazos, y las bellotas por las manos y los pies… ¡Quizás también quieres añadir unos ojos dibujados con papel o incluso un sombrero! O incluso puedes hacer un gusano en el que el cuerpo sean las castañas. ¡Haz volar tu imaginación!

Figura castaña Fundesplai

18. FIGURAS DE ANIMALES CON PIÑAS

Te hemos presentado la idea de hacer figuras con las castañas y bellotas, pero no podemos olvidarnos de otro elemento muy típico del otoño, ¡las piñas! Y es que las piñas pueden servirnos para hacer figuras también muy divertidas y bonitas. Tanto si son grandes como pequeñas, podemos hacer volar la imaginación y la creatividad y disfrutar de la naturaleza y las manualidades.

MATERIAL: Piñas, cordel, papel, pegamento, tijeras, goma eva…

PREPARACIÓN: Piensa qué te gustaría hacer con la piña, se pueden convertir en muchos animales diferentes: un erizo, un búho, un ratón, una araña o un pájaro… ¡Haz volar la imaginación! Coge la piña, y añade unos ojos, unas alas de papel o unas hojas, también puedes añadirle un cordel para colgar a los animales… Hay un montón de posibilidades

Figuras piñas Fundesplai

19. CORONAS DE HOJAS

Esta manualidad se puede plantear de dos formas diferentes: como una corona para decorar un mueble o una puerta, o una corona bien bonita para ponerse en la cabeza. Aprovechemos la caída de las hojas para hacer una creación bonita en la que el diseño y la paciencia sean la clave.

MATERIAL: Hojas de diferentes formas y colores, pegamento caliente, piñas, una base de alambre o bastidor de coser

PREPARACIÓN: Para hacer esta corona necesitarás, en primer lugar, una base en la que poner las hojas, proponemos que sea un bastidor de coser o un alambre recubierto de cuerda, por ejemplo. A partir de esta base, debes poner las hojas que consideres creando tu diseño. Te recomendamos que estas hojas y si quieres también piñas, las pegues con cola caliente para que no caigan. Si quieres añadir más detalles puedes poner bellotas, piñas o alguna decoración con papel. ¡Creatividad al poder!

Corona hojas Fundesplai

Estas manualidades son una magnífica oportunidad para hacer con los más pequeños y pequeñas, estimulando su curiosidad, coordinación y creatividad. Con materiales sencillos y algo de imaginación, ¡podemos fomentar la expresión personal y el placer de crear con las propias manos!

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes!

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai