El día 3 de diciembre es el día internacional de la discapacidad o diversidad funcional y lo celebramos en nuestros Tiempos Educativos del Mediodía, con actividades de sensibilización e inclusión.

Hacemos juegos y talleres relacionados con la diversidad funcional, y a veces vienen otras entidades sociales de este ámbito a realizar talleres con los alumnos y alumnas como; espectáculos de danza, circuitos en silla de ruedas, pintar sin manos…

Los grandes objetivos de las actividades de sensibilización son: (1) generar mayor conciencia por parte de los alumnos y alumnas en torno a la discapacidad y (2) promocionar juegos y actividades cooperativas, integradoras y de inclusión.

Promover este tipo de actividad es crucial para el desarrollo de la empatía y la comprensión de los alumnos/as, así como para la buena integración e inclusión de los niños y niñas con diversidad funcional en la escuela.

Espejo, una propuesta educativa para la igualdad de oportunidades

Espejo es nuestra propuesta educativa para trabajar en profundidad la inclusión y la igualdad de oportunidades en los esplais. Específicamente, en la propuesta Mirall explicamos, entre otros, cómo incorporar al niño/a con discapacidad al grupo.

Además, en esta propuesta hay una recopilación de actividades para sensibilizar sobre la (dis)capacidad o diversidad funcional que hemos pensado que son muy interesantes para trabajar tanto en el marco del esplai como en el marco escolar. Y no hace falta esperar a que vuelva a ser el día de la discapacidad, ¡las puede realizar con sus alumnos/as en cualquier momento del año!

Actividades de 3 a 8 años

En la recopilación de actividades para la franja de edad de 3 a 8 años encontrará actividades para trabajar el género, la discapacidad y la exclusión y la pobreza. De todas las propuestas, para sensibilizar a los niños y niñas sobre la discapacidad, les recomendamos:

Actividades de 8 a 12 años

En la recopilación de actividades para la franja de edad de 8 a 12 años encontrará actividades para trabajar el género, la discapacidad y la exclusión y la pobreza. De todas las propuestas, para sensibilizar a los niños y niñas sobre la discapacidad, les recomendamos:

Actividades de 12 a 16 años

En la recopilación de actividades para la franja de 12 a 16 años encontrará actividades para trabajar el género, la discapacidad y la exclusión y la pobreza. De todas las propuestas, para sensibilizar a los niños y niñas sobre la discapacidad, les recomendamos:

8 entidades sociales que realizan talleres de sensibilización para las escuelas

En caso de que prefiera que venga una entidad social a la escuela a organizar un taller o actividad de sensibilización en torno a la discapacidad, hemos confeccionado esta recopilación de entidades que proponen actividades y talleres para las escuelas:

1. Actividades de Ecom

Ecom es un movimiento asociativo integrado por organizaciones de personas con discapacidad física. Ecom pone al alcance de la red educativa diversas actividades de sensibilización sobre discapacidad para escuelas, pensadas para dar a conocer a los más jóvenes el mundo de la discapacidad (sesiones impartidas por Ecom). Además, en su plataforma EcomLab, encontrará muchos recursos para trabajar la discapacidad en la escuela.

2. Fundación Catalana por la Parálisis Cerebral

La Fundación Catalana de Parálisis Cerebral ofrece a las escuelas unos talleres educativos en los que los participantes se acercan a la realidad de las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades afines. Estos talleres ayudan al alumnado a reflexionar sobre temas como las barreras físicas, sociales y de comunicación, la inclusión escolar y social, la cultura del esfuerzo y la superación personal, así como sobre las distintas formas de colaborar entre personas. Las sesiones las imparte y dinamiza la propia FCPC.

3. Fundación Nexe

La Fundación Nexe, una entidad especializada en la atención a niños y niñas con pluridiscapacidad y sus familias, ofrece a las escuelas actividades de sensibilización sobre la discapacidad para niños/as de 3 a 8 años dirigidas a escuelas, bibliotecas, centros cívicos u otras entidades educativas. Son sesiones de cuentacuentos con títeres, un espectáculo de títeres, una maleta pedagógica y muchas actividades, dinámicas y juegos relacionados con el cuento Mimi y la jirafa azul. Son sesiones impartidas por profesionales de la propia entidad.

4. LIANT LA TROCA

Liant la Troca es un colectivo de danza integrada compuesto por personas con diversas capacidades artísticas y motrices. Ofrecen espectáculos de danza para todos los públicos, como el espectáculo “PIB” o el espectáculo “Los Nadie” que pretenden sensibilizar a los espectadores/as sobre la capacidad, la integración, la accesibilidad y la inclusión.

5. Grupo MIFAS

El Grupo MIFAS realiza actividades de sensibilización sobre discapacidad física, orientada a jóvenes de los centros educativos de la demarcación de Girona. El objetivo es dar a conocer los distintos ámbitos de la diversidad funcional y sus consecuencias en la vida diaria. Los talleres en las escuelas del Grupo MIFAS están impartidos por la propia entidad.

6. Amputados Sant Jordi

Esta entidad imparte conferencias-taller sobre la discapacidad en los centros educativos (primaria, secundaria, bachillerato, ciclos formativos, universidades, centros abiertos y centros para jóvenes). Esta iniciativa tiene el objetivo de educar y facilitar herramientas que ayuden a niños, niñas y adolescentes a crecer en valores sociales como el de la solidaridad, la cooperación y el respeto por la diferencia. Son actividades impartidas directamente desde la entidad Amputats Sant Jordi.

7. ONCE

Desde el CRE ONCE Barcelona (Centro de Recursos Educativos) han creado un recurso para realizar actividades de sensibilización hacia la discapacidad visual en forma de propuestas relacionadas con la educación física. Puede descargar el PDF de la carpeta de sensibilización ONCE aquí.

8. Asociación Oratge

La asociación Oratge es una entidad sin ánimo de lucro cuya finalidad es dar respuesta a las necesidades socioeducativas, de ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad intelectual. Organizan talleres para escuelas e institutos que se dinamizan a partir del juego y la experimentación.

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai