¿No es emocionante ver cómo llegan los niños y niñas a casa a contar a su familia todas y cada una de las experiencias que han tenido en las colonias escolares? ¡Y es que no solo han tenido experiencias! Si no que también han crecido como personas, han aprendido qué son los vínculos con sus amigos y amigas y han compartido vivencias muy profundas. ¡Qué ganas de que lleguen las próximas! Porque… tal y como decía el amado Carles Capdevila: » Cuando tus hijos/as van de colonias, vuelven distintos. Es una experiencia transformadora».
Desde Fundesplai, creemos que todos los niños y niñas deberían poder disfrutar de colonias escolares, ya que son una gran herramienta pedagógica y socializadora. Ahora más que nunca, creemos que es super importante que los niños y niñas recuperen los vínculos con sus amigos y amigas y con la naturaleza y puedan vivir experiencias únicas y compartidas que nunca olvidarán. Y, todo ello, ¡respetando las medidas de la Covid-19 que tenemos activadas en todas las casas de colonias!
Hemos hecho un vídeo-resumen para que puedas ver de primera mano cómo fueron las colonias escolares en La Traüna que hicimos en otoño… y cómo serán las que vienen próximamente: ¡seguras, divertidas y muy vivenciales!
La importancia de realizar colonias escolares
Llevar a cabo las colonias escolares durante el curso es de una importancia vital! Las colonias son fuente de vida, fuente de aprendizajes y conocimiento, fuente de salud y bienestar… Es una gran oportunidad para romper con las barreras que supone la escuela entendida como espacio físico de aprendizaje. Es evidente que muchas escuelas se encuentran en un espacio urbano donde los niños y niñas no tienen oportunidad de tener experiencias vivenciales en contacto con la naturaleza. Por tanto, las colonias escolares se convierten en un espacio natural indispensable para que los niños y niñas puedan mirar, tocar y experimentar los elementos que les rodean, y escapar del contexto que estamos viviendo en las ciudades y zonas urbanas.
Además, las colonias escolares aportan muchísimos factores positivos a niños y niñas. Aportan valores, aprendizajes, trabajo cooperativo y autonomía personal. Así pues, ¡las colonias significan un gran crecimiento de cada uno de los niños/as que las experimentan!
¿Qué medidas de prevención del Covid-19 seguimos en las colonias escolares?
Las medidas Covid-19 que se aplican durante las colonias escolares se establecen siguiendo las indicaciones del Comité Técnico del Plan Procicat:
- Todos los niños y niñas mayores de 6 años deben llevar la mascarilla puesta durante todo el día, exceptuando las actividades deportivas.
- Los niños y niñas siguen un orden de entrada en el comedor durante las comidas en función de su grupo burbuja, y las sillas del comedor están delimitadas con gomets y distancia de seguridad para evitar aglomeraciones.
- Por otro lado, los niños/as se lavan las manos antes y después de cada una de las comidas y de cada actividad que realizan a lo largo del día.
- En cuanto a los dormitorios, las literas están marcadas para que los niños y niñas duerman «capicuados», de forma que puedan mantener la distancia de seguridad establecida, y cada mañana se abren las ventanas de los dormitorios para ventilar el espacio.
- Se controla el aforo de cada espacio de las casas de colonias en función de los 2,5m² que debe haber para cada niño/a .
Como puedes ver, cuando hablamos de colonias escolares hablamos de una actividad segura, donde los niños y niñas pueden tener un espacio donde reencontrarse, jugar y compartir sus experiencias. Es muy importante para los niños/as establecer vínculos con la naturaleza y con los demás. Y las casas donde se llevan a cabo las colonias escolares son el lugar idóneo para que los niños y niñas crezcan y tengan vivencias extraordinarias.
No dudes en echar un vistazo a nuestro programa de colonias escolares para que los niños y niñas tengan una experiencia única e inolvidable, extremante, como has podido ver, las medidas de higiene y prevención de la Covid-19.