El día 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, un día que sirve para sensibilizar a la población de la importancia de conseguir y mantener un bienestar físico, mental y social. Es importante que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan una vida sana y activa, con juegos, actividades, talleres, una dieta saludable, sostenible y de proximidad.

Recientemente, el Ministerio de Consumo y la Gasol Foundation lanzaron la campaña #LoReconozco, que utiliza el humor para promover desayunos y meriendas saludables en los hogares. La iniciativa nació como respuesta a la problemática del sobrepeso y la obesidad infantil en España.

¿Por qué es necesaria una campaña como esta?

Según un estudio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el 40,6% de niños y niñas de entre 6 y 9 años tienen sobrepeso u obesidad, en España. Durante la preadolescencia y adolescencia, las cifras siguen la misma línea. En 2019 y según un informe de la Gasol Foundation, el 34,9% de los jóvenes de entre 8 y 16 años tenían sobrepeso u obesidad.

Los principales factores que influyen en tener sobrepeso u obesidad están relacionados con la actividad física, la alimentación, el sueño y el bienestar emocional. La campaña #LoReconozco se centra en promover desayunos y meriendas saludables para cambiar esta tendencia. Según el informe de la Gasol Foundation de 2019, un 31,7% de jóvenes, niñas y niños toma bollería industrial habitualmente.

Así pues, se trata de una campaña de sensibilización que se dirige a las familias que no tienen el hábito de desayunar y merendar de forma saludable o que apenas se adentran. “#LoReconozco” pone el foco en el que el primer paso es reconocer la necesidad de mejorar para adentrarse en un proceso de aprendizaje.

En la campaña se transmitieron algunas ideas como que es necesario respetar el tiempo que necesita el niño/a y evitar las prisas y las presiones, sobre todo cuando introducimos alimentos nuevos. Animar a los niños y niñas a participar en la planificación y la toma de decisiones en cuanto a comidas puede ser muy positivo. También se recomienda no utilizar nunca la comida como premio o como castigo.

Pequeños cambios para comer mejor

Desde la Agencia de Salud Pública de Cataluña y el Departamento de Salud han promovido varias guías y documentos en esta línea, como la guía y el vídeo «Petits canvis per menjar millor .

Esta guía da recomendaciones sobre como mejorar nuestra dieta con el objetivo de hacerla más saludable, lo que recomienda es comer más frutas y hortalizas; legumbres, frutos secos y llevar una vida activa y social. También promueve que bebamos más agua; tomemos alimentos integrales y consumamos aceite de oliva virgen y alimentos de temporada y proximidad. Finalmente, tenemos que reducir la cantidad de azúcar y sal que consumimos, la carne roja y procesada y los alimentos ultraprocesados.

Si quieres profundizar más en la materia, te proponemos el recurso “La alimentación saludable en la etapa escolar. Guía para familias y escuelas ” en el que hay un amplio abanico de ideas para menús, desayunos, meriendas, adaptaciones para intolerancias, alergias o dietas sin proteína animal y mucho más.

También puedes consultar los 10 principios básicos de la alimentación saludable en el comedor escolar en esta recopilación de Fundesplai (Fundación Catalana del Esplai).

7 ideas para desayunos y meriendas saludables

A continuación, sugerimos algunos desayunos y meriendas saludables para que puedas empezar a realizar el cambio. Nos hemos basado en la guía «Millorem els esmorzars i berenars dels infants«, de l’Agencia de Salud Pública de Cataluña.

7 ideas desayunos y meriendas saludables Fundesplai
  1. Fruta fresca de temporada
  2. Bocadillo de pan integral o tostadas con queso, tortilla, hummus, olivada u otros “patés” vegetales. Te proponemos que leas el artículo “24 alternativas a los bocadillos de embutido” para tomar inspiración.
  3. Copos de maíz, avena, muesli o arroz hinchado (sin azúcares añadidos).
  4. Leche o yogur natural (sin azúcares añadidos) con muesli o fruta fresca.
  5. Frutos secos (nueces, almendras, avellanas, etc.) sin sal.
  6. Hortalizas: tomate, palitos de zanahoria, pepino, crema de berenjena, etc.
  7. Batido con leche, fruta fresca y frutos secos.

Otros consejos: evitamos los zumos de fruta y acompañamos los desayunos o meriendas con agua, aliñamos tostadas y bocadillos siempre con aceite de oliva, y sobre todo; intentamos eliminar los ultraprocesados, los azúcares añadidos y los embutidos.

Estos son solo algunos consejos para promover hábitos saludables en los niños, niñas y adolescentes. ¿Conoces más? Ven a la exposición Menja, Actua, Impacta y descubre muchos más trucos y soluciones para hacer frente a los hábitos poco saludables a la hora de alimentarnos.

 

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes!

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai