En el comedor escolar y en familia, tenemos que acompañar a los niños/as con respeto mientras comen, confiando en su capacidad de autorregulación y potenciando su autonomía y autoconocimiento.

Se ha terminado la era de «¡si te acabas las lentejas te harás muy fuerte!». Presionar los niños y niñas para que coman puede conducir a más resistencia, generar rechazo a ciertos alimentos y conductas alimentarias poco saludables.

Este es uno de los puntos clave del documento que ha publicado esta semana la Agencia de Salud Pública de Cataluña: «Acompañar las comidas de los niños/as; consejos para comedores escolares y para familias», en el que hemos colaborado.

Según este documento, que recoge información extraída de muchos estudios científicos, el adulto/a tienen que decidir el qué, el cómo y el cuándo come el niño/a, pero es responsabilidad del niño/a decidir la cantidad que come.

Salud recomienda que los niños/as participen en la decisión sobre la cantidad que tienen que comer Clic para tuitear

Si lo hacemos de esta manera, estaremos potenciando hábitos alimentarios saludables, ayudando a prevenir la obesidad del niño/a, implicando al niño/a en la toma de decisiones y en el conocimiento de sus necesidades y de su propio cuerpo. Esto forma parte de nuestra tarea diaria como educadores/as de las habilidades de la vida, y es necesario para un buen desarrollo tanto físico como psicológico del niño/a

Se tienen que evitar las amenazas, sobornos y restricciones; el niño/a tiene que autorregular sus comidas Clic para tuitear

En el marco de los comedores escolares, se ha de potenciar que el rato de la comida sea un momento relajado y agradable, sin gritos ni situaciones estresantes, haciendo un acompañamiento respetuoso y amoroso. ¡Pero nuestra tarea como educadores/as no se acaba aquí! Esto se tienen que completar con un buen acompañamiento del rato de tiempo libre después de comer teniendo siempre en cuenta las necesidades y las emociones de los niños/as. Seguiremos potenciando el autoconocimiento y la autonomía a través de juegos y actividades estimulantes y creativas, y aplicaremos técnicas de resolución de conflictos para acompañar la socialización de conflictos para acompañar la socialización de los niños y niñas.

Para facilitar la lectura y la comprensión del documento de la Agencia de Salud Pública, os hemos preparado esta infografía que contiene los 10 consejos prácticos para acompañar las comidas de los niños/as nombrados en el documento.

 

10 consejos para acompañar las comidas de los niños Fundesplai

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat *

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde hace más de 45 años en favor de la educación y la felicidad de los niños y niñas, la equidad, la inclusión social, la protección de la naturaleza y el desarrollo del Tercer Sector.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai