El día 24 de enero es el Día Internacional de la Educación, día que fue proclamado por la UNESCO para reivindicar el papel que desempeña la educación en el desarrollo y en la paz. Queremos recordar que la educación es un derecho fundamental para los niños y niñas y una responsabilidad de toda la sociedad.

Socialmente se entiende que las personas se educan a lo largo de la vida y, por tanto, debemos partir de un concepto global de educación que va más allá del ámbito familiar y escolar. La educación, desde esta mirada global, es clave en el desarrollo de cualquier niño o niña, porque adquirir todo tipo de conocimientos, habilidades y saber hacer es imprescindible para desarrollarse como persona. En este artículo nos gustaría poner el foco en la importancia que tiene la educación en el ocio para los niños, niñas y jóvenes.

Entendemos la educación en el ocio, como la parte del ancho de la vida, que se da en el tiempo libre de los niños, niñas y jóvenes y que les permite disfrutar mientras aprenden y desarrollan habilidades sociales, emocionales, ambientales, personales, físicas… Los sábados por la tarde de esplai, las actividades extraescolares, las actividades de tiempo libre en verano o fuera del horario habitual escolar son muy beneficiosas para el desarrollo integral de las personas y es que permite a los niños, niñas y jóvenes crecer y adquirir competencias, mejorar su rendimiento en la escuela y también reducir las desigualdades entre niños/as.

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL DEL TIEMPO LIBRE?

Actualmente, sólo un 41% de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad acceden a las actividades de ocio, por tanto, el 59% no acceden a una educación que es esencial para el desarrollo del niño/a. Este vacío educativo se convierte en una desigualdad de oportunidades que no nos podemos permitir como Sociedad, por tanto, son necesarias medidas contundentes que reviertan esta situación y posibiliten que cualquier niña o niño pueda disfrutar de ella y no sólo aquellos o aquellas de familias de un cierto nivel económico.

Desde la Generalidad de Cataluña se están llevando a cabo algunas acciones para reconocer el papel esencial de este ámbito educativo, por ejemplo, el Plan Nacional de Juventud de Cataluña 2030 dicta que el ocio educativo debe ser de calidad y accesible para todos. También se tiene claro que las partidas económicas destinadas a las actividades de ocio deben aumentar y deben posibilitar que ningún niño o niña se pueda quedar fuera, porque el acceso a las actividades no debería ser una barrera para gozar de un derecho fundamental reconocido en las diferentes normas jurídicas como el Estatuto de Autonomía (2006), la Ley de Educación de Cataluña (LEC, 2010) o el Pacto para la Infancia de Cataluña (2013), pero no es suficiente tenerlo claro, es importante pasar a la acción para mejorar, entre otras, las ayudas y el acompañamiento a las familias para facilitar el proceso y el acceso.

Ahora es el momento de incorporar la mirada del ocio educativo al recién llamado Consejo Educativo de Cataluña, que hasta ahora, sólo representaba en el espacio escolar. Desde este consejo debería elevarse la educación en el tiempo libre al lugar que debe ocupar, junto con la educación escolar, la familiar, la cultura, etc. Todo este ancho que debemos garantizar debe conformar una educación a tiempo completo que nos ayude, en definitiva, a hacer una sociedad mejor con niñas y niños más formados en todos estos anchos de la vida que hemos ido nombrando.

Desde Fundesplai velamos por la igualdad de oportunidades y, año tras año, iniciamos la campaña Un verano para todos , que es un granito de arena para luchar contra la desigualdad de oportunidades, el fomento de la equidad y en definitiva visibilizar que son necesarias políticas decididas que garanticen una educación holística para todos las niñas y los niños.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL TIEMPO LIBRE EDUCATIVO?

A través del tiempo libre educativo desarrollamos habilidades esenciales como la de adaptarse a los cambios, la de trabajar en equipo, la habilidad de vivir en una sociedad compleja e intercultural, la habilidad de cuidar y relacionarse con la naturaleza…

La Alianza 360 junto con agentes educativos del mundo del esplai, el «escoltisme» y el mundo socioeducativo, en la que Fundesplai también participó, tienen una Guía de competencias para la vida en el tiempo libre educativo, en la que se explica que las actividades de ocio se caracterizan por 9 rasgos distintivos que facilitan el trabajo por competencias. Estas características son: la intencionalidad educativa, el componente vocacional, la libertad del tiempo, el sentido de comunidad dentro de la entidad, el juego como herramienta, potenciar el espíritu crítico, la inclusión como valor, la cultura como fuente de conocimiento y el contacto con la naturaleza.

9 Rasgos distintivos de las actividades de tiempo libre

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai