Con la llegada del buen tiempo, el verano es una gran oportunidad para que niños, niñas y jóvenes vivan experiencias únicas fuera del calendario escolar. Los casales de verano, colonias, campamentos y campos de trabajo son mucho más que una solución de conciliación familiar: son espacios de crecimiento, convivencia y descubrimiento.
Este año, en nuestros casales hemos elegido una temática que conecta con las raíces: «Hacemos piña, hacemos fiesta mayor». A través de juegos, talleres, danzas, canciones, cuentos y recetas, los niños y niñas se adentran en un mundo rico y vivo que habla de quiénes somos y de dónde venimos. Es la oportunidad para aprender bailes como la sardana, conocer a los gigantes y cabezudos, hacer talleres de cocina con recetas tradicionales, descubrir leyendas del territorio y organizar eventos populares adaptados a los casales.
BENEFICIOS DE TRABAJAR LA FIESTA MAYOR CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
Trabajar la cultura y las tradiciones populares con los niños y niñas es esencial para su desarrollo personal, social e identitario.
- Conocer la historia y las costumbres del territorio: Permite a los niños y niñas entender sus raíces, la historia local y las costumbres que han formado su comunidad.
- Reforzar la identidad y el sentimiento de pertenencia: Participar en tradiciones y fiestas populares ayuda a los niños y niñas a sentirse parte de un colectivo, fortaleciendo el vínculo con el entorno y con las personas que lo forman.
- Fomentar el respeto por la diversidad cultural: Conocer la propia cultura facilita la comprensión y valoración de las demás.
- Despertar el interés por el patrimonio cultural: Promueve la conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio material e inmaterial (monumentos, leyendas, oficios antiguos, música…)
- Estimular la creatividad y el trabajo de valores: Las tradiciones populares ofrecen espacios de expresión artística (danzas, canciones, manualidades) y son una herramienta educativa para transmitir valores como la cooperación, el respeto y la solidaridad.
LOS BENEFICIOS DE LOS CASALES Y ACTIVIDADES DE VERANO
Participar en casales y diferentes actividades de verano aporta múltiples beneficios a niños, niñas y jóvenes.
- Desarrollo personal: Los niños y niñas refuerzan su autonomía y autoestima al tomar decisiones y asumir responsabilidades.
- Convivencia y socialización: Tienen la oportunidad de compartir, escuchar y colaborar con otros y otras, fomentando el respeto y el trabajo en equipo.
- Bienestar emocional: Disfrutan de un espacio seguro y acogedor donde pueden expresar emociones y sentimientos con libertad.
- Aprendizaje con diversión: Aprenden mientras se divierten, a través del juego, la creatividad y la experimentación.
- Inclusión y diversidad: Conviven con niños y niñas de diferentes orígenes y capacidades, aprendiendo a valorar la diferencia y a ser inclusivos.
- Desconexión tecnológica: Los niños y niñas se relacionan lejos de las pantallas, redescubriendo el juego activo, la naturaleza y las relaciones personales.
ALGUNAS ACTIVIDADES DE NUESTROS CASALES DE VERANO
Las propuestas para trabajar las tradiciones y costumbres durante los casales de verano son muy diversas y pensadas para niños, niñas y jóvenes de todas las edades.
A continuación compartimos contigo algunas de las actividades que se realizan en nuestros casales de verano para conocer nuestro entorno y de dónde venimos, favoreciendo el sentimiento de pertenencia a través de la fiesta mayor.
1. CABEZUDOS A MEDIDA

En esta actividad los niños y niñas tienen la oportunidad de diseñar y construir su propio cabezudo a partir de materiales reciclados y elementos sencillos. Inspirándose en personajes de la Fiesta Mayor, animales fantásticos o creaciones propias. Los niños y niñas podrán tomar conciencia de la sostenibilidad a la vez que aprenden la cultura popular y las tradiciones a través de un momento creativo y artístico. Te compartimos más actividades artísticas y originales para trabajar la creatividad con los niños y niñas.
2. LAS SARDANAS

Las sardanas son un baile popular de la tradición catalana. Mediante juegos y dinámicas adaptadas según la edad, los niños y niñas descubren los pasos básicos, el ritmo y el significado de bailar en círculo. ¡Una experiencia única para conectar con el movimiento, la cultura y la diversión! Te proponemos otras actividades del mismo estilo.
3. CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA

Una actividad llena de colores, formas y emociones es el concurso de pintura rápida. ¡Dónde los niños, niñas y jóvenes ponen a prueba su creatividad y velocidad! Esta actividad es ideal para fomentar la expresión libre, experimentado con diferentes técnicas en un tiempo limitado, desarrollando la capacidad de decisión rápida. Después se puede realizar una exposición de todas las obras, creando así parte de la decoración de la fiesta mayor. A continuación te compartimos actividades similares en las que los niños y niñas también trabajan la expresión artística.
4. LA JOGUIMCANA

Moverse, correr, saltar, jugar… ¡Es lo que más gusta a los niños y niñas! En la actividad de la joguimcana grupos de niños y niñas de diferentes edades participan en juegos y pruebas de saltar a la cuerda, carrera de zancos, pies atados, carrera con cuchara… Esta propuesta fomenta la cooperación entre los niños y niñas a la vez que trabajan las habilidades motrices, cognitivas y de resolución de conflictos. En las siguientes entradas puedes encontrar propuestas de gincanas de diferentes temáticas.
Gymkhana de los residuos
Gymkhana de las 9 monedas
Gymkhana «un mar de derechos»
5. FERIA DE JUEGOS Y ARTESANÍA

Las ferias son un elemento esencial de la cultura popular, ya que combinan tradición, diversión y artesanía. Preparar una feria de juegos y artesanía es una actividad perfecta para que los niños y niñas puedan potenciar la creatividad, además de fomentar la paciencia y la concentración. Durante la creación de los talleres y la observación de los materiales disponibles, retales de telas, rafia, piezas de montaje o botones para hacer pulseras, los niños y niñas se convierten en creadores y creadoras de piezas únicas! Te dejamos alguna ideas de juegos para disfrutar en la feria.
6. AROMAS DE LA TIERRA

En esta actividad los niños y niñas se adentran en el mundo de los aromas que podemos encontrar en la tierra y que nos conectan con la naturaleza: la frescura del bosque, el olor de la lluvia, las plantas aromáticas… Los niños y niñas fomentan la sensibilización medioambiental y el cambio climático a través de propuestas por grupos de diferentes edades, bolsitas de olores para los más pequeños/as y la creación de una fragancia única para los y las medianos/as y grandes!
7. CARRERA DE FIESTA MAYOR!

Esta actividad es una ApS y consiste en la creación y dinamización de una carrera para niños y niñas de la comunidad. Incluso se puede dirigir a adultos, otros casales… En esta propuesta, los niños y niñas se organizan para buscar un lugar para hacer la carrera, diseñan el recorrido (con o sin obstáculos) y también se encargan de hacer la difusión del evento. Con esta actividad, los niños y niñas conocen el pueblo o barrio y pueden llegar a colaborar y crear una red con otros servicios del contexto. Te compartimos más propuestas de actividades de ApS.
8. ¡CUÉLGATE A LA FIESTA!

Crear y decorar es básico en la fiesta mayor, porque cada detalle da color y vida a la celebración. ¡Esta actividad invita a los niños y niñas a crear banderolas de tela o papel inspirándose en elementos tradicionales de la fiesta mayor o de forma libre! Los niños y niñas trabajarán el sentido de la comunidad decorando juntos el espacio a través de materiales reutilizables. Te compartimos más actividades creativas para decorar espacios con niños y niñas.
9. MEMORY DE FIESTA MAYOR

Una manera dinámica y divertida de descubrir los elementos esenciales de la fiesta mayor, como los gigantes, los pasacalles, los castillos, los «falcons» o las calles decoradas, es a través del juego del memory de la fiesta mayor. Este juego permite a los niños y niñas de todas las edades adentrarse en la cultura popular jugando y aprendiendo a la vez. En las siguientes entradas compartimos contigo este juego de temáticas diversas.
10. CO-CRUIX

Los sabores son un elemento esencial de nuestra cultura, y por eso, con esta actividad, los niños y niñas se convierten en pequeños y pequeñas cocineros/as descubriendo la coca de vidrio, una delicia fina, crujiente y dulce típica de Cataluña. Al mismo tiempo, aprenden a reconocer productos tradicionales, fomentan la creatividad en la cocina, trabajan en equipo y disfrutan del placer de preparar y probar una receta muy nuestra.
El país de los sabores
¡Nyam! Barrita energética
Hacemos germinados para la ensalada
A través de estas actividades relacionadas con la fiesta mayor, los niños y niñas tienen la oportunidad de conocer y vivir de cerca las tradiciones y la cultura popular de su entorno. Estas propuestas les permite no solo disfrutar de momentos lúdicos, sino también desarrollar un sentimiento de pertenencia a la comunidad. Estas experiencias fomentan valores como la colaboración, el respeto y la convivencia, contribuyendo a reforzar los vínculos intergeneracionales y a preservar el patrimonio cultural local.
MÁS RECURSOS SOBRE LOS CASALES DE VERANO
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes!