Todo empezó cuando en 2019 decidimos reducir los envases de los 32.000 yogures mensuales que se servían en el Tiempo Educativo del Mediodía de todas las escuelas a las que llevamos nosotros el servicio. De este modo dábamos un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Empezamos a servir los yogures a granel en el cuenco de cada niño o niña. Y en ese momento ya aplicamos una reducción progresiva del azúcar en comparación con los yogures que servíamos anteriormente.
Actualmente, debido a la pandemia, hemos tenido que volver a utilizar yogures envasados individualmente y hemos aprovechado para buscar un yogur de producción ecológica y de proximidad (Vallès Oriental) que se adecua a nuestras necesidades y necesidades del planeta. Ahora, por tanto, los niños y niñas comen yogur ecológico de proximidad y sin azúcar 1 vez a la semana en todos los comedores escolares de Fundesplai. El resto de días de la semana (4 comidas) comen fruta de postre. Como novedad, a partir de noviembre los yogures se servirán en envases individuales de cartón para minimizar los residuos plásticos.
Además, es un yogur muy suave, cremoso y poco ácido que en general gusta mucho a los niños y niñas:
Testimonio de Saul, 10 años
Testimonio de Lua y Emma, 9 años
¿POR QUÉ YOGURTOS SIN AZÚCAR?
El azúcar es una sustancia con un perfil nutricional muy bajo y aumenta el número de calorías que se ingieren. Debemos comer el mínimo azúcar posible, tal y como indica la guía «Pequeños cambios para comer mejor (Generalitat de Catalunya)», y la guía » La alimentación Saludable en la Etapa Escolar (2020)», donde se hace especial énfasis en la importancia de reducir la ingesta de azúcar en la etapa escolar.
En el Tiempo Educativo del Mediodía educamos para los hábitos alimenticios saludables, y comer sin azúcar es uno de estos hábitos. Educamos también el paladar para que se acostumbre a los gustos originales (naturales) de los alimentos. Esto es muy importante porque es un aprendizaje que nos acompaña de por vida. El yogur ya aporta naturalmente la lactosa que también es de la familia de los azúcares, no hace falta añadir más.
Según Guía alimentación saludable en la etapa escolar (2020) de la Generalidad de Cataluña: En la escuela, con el fin de reducir el impacto ambiental asociado a la utilización de envases y plásticos, y de alimentos fuera de temporada o que deben recorrer largas distancias también se propone entre otras cosas, escoger yogures y más lácteos. los animales y el medio ambiente. No es necesario consumir azúcares añadidos de ningún tipo, ya que la glucosa que necesita el organismo como fuente de energía proviene, fundamentalmente, de los alimentos farináceos (pan, patata, pasta, arroz…), las frutas (enteras), algunas hortalizas, las legumbres, y la leche y el yogur.
Por tanto, la medida de dar yogures sin azúcar en las escuelas nos ayuda a educar por los hábitos alimentarios saludables y luchar contra la obesidad infantil.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) también recomienda limitar el consumo de azúcares a menos del 10% de la ingesta calórica total, lo que supone un máximo de 50 gramos al día. También añade que si reducimos la ingesta de estos azúcares por debajo del 5% (25g/día), obtendremos beneficios por la salud adicionales. ¿Y esto está pasando? ¡Pues no, ni mucho menos! Según unas encuestas realizadas durante 2012-2014 por la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), se concluye que en la población infantil y adolescente la ingesta media de azúcar es de 95,1g/día, lo que supone el 21,5% de la energía total diaria.
En los comedores escolares de Fundesplai los niños y niñas disfrutan de un menú saludable en el que una vez a la semana hay yogures sin azúcar, ecológicos y de proximidad a los que pueden añadir ocasionalmente algunos toppings saludables como frutos secos, cereales o fruta.
Aquí puedes ver un vídeo sobre nuestro proveedor de yogures ecológicos: Naturlan