Los niños y niñas de I3 de la escuela Collserola de Sant Cugat del Vallés participan y son plenamente protagonistas de su comida , fomentando sus capacidades y estimulando su autonomía. Así, son ellos y ellas los responsables de poner y desparar la mesa, de servirse el postre, el pan, el agua y las ensaladas con utensilios específicos adecuados a su edad . El equipo de monitores/as ha pasado de tener una visión asistencial a una facilitadora, y sobre todo, a confiar en que los niños pueden hacerlo solos , con un acompañamiento adecuado.

En el Tiempo Educativo del Mediodía de la escuela Ca n’Alzamora de Rubí unas alumnas de varios cursos han organizado una sesión de teatro para los más pequeños que llevan semanas preparando: ellas mismas han tenido la idea, han decidido la obra, han escrito los guiones, han preparado los decorados y el vestuario, y ahora ya está todo a punto. Los monitores les ayudan en los últimos retoques. Se apagan las luces, se hace silencio y los alumnos del público se quedan boquiabiertos.

Éstos son dos ejemplos de participación infantil en el comedor escolar , que surgen de las propuestas educativas de participación que desarrollamos en las escuelas.

La participación activa de los niños y adolescentes en todos los ámbitos de la vida es el primer paso necesario para que asuman su responsabilidad social. Promover y desarrollar los Derechos de la Infancia en general, y en especial los de participación (artículos del 12 al 17 de la Convención sobre los Derechos del Niño ), es una necesidad social, cultural, de justicia y de ejercicio democrático.

Además, en nuestra sociedad, es necesario favorecer un cambio de mentalidad en cuanto a las relaciones entre adultos y niños , rompiendo la dependencia y el paternalismo actuales, para evolucionar hacia una nueva realidad donde el niño es tratado como ciudadano del presente con derechos, responsabilidades y capacidad para ejercerlos.

¿Cómo la participación infantil puede mejorar la sociedad?

  1. Favorece la distribución de las tareas y la diversificación del trabajo
  2. Promueve la distribución racional de los recursos
  3. Incrementa la riqueza de puntos de vista
  4. Aporta apoyo a las iniciativas
  5. Facilita la resolución de conflictos, la toma de decisiones y la realización de los proyectos
  6. Ayuda a los niños/as a asumir sus propias funciones y responsabilidades
  7. Favorece el intercambio de información y experiencias
  8. Mejora el clima educativo
  9. Impulsa la democracia, la convivencia y la cohesión social

¿Qué ventajas tiene la participación para el propio niño o niña?

habilidades para la vidaCuando un niño o niña puede ejercer su derecho a participar, la primera decisión que debe tomar es si quiere participar o no. Si decide participar, está aceptando la responsabilidad y el hecho de formar parte de una comunidad y convivir con un grupo.

El sentir que se le deja participar estimula su autoestima y autonomía , ya que se siente reconocido, respetado y escuchado.

Además, el ejercicio de la participación favorece el desarrollo de otras habilidades para la vida como : el autoconocimiento, la toma de decisiones, el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la comunicación asertiva, las relaciones interpersonales, la resolución de conflictos, la gestión de tensiones y estrés, la empatía y la gestión de emociones y sentimientos.

Y en cuanto a la participación en el momento de la comida, cabe destacar la importancia de dejar participar al niño al decidir la cantidad que debe comer , ya que de esta manera potenciamos la autonomía, el autoconocimiento, la autorregulación y los hábitos alimenticios saludables , ayudando a prevenir la obesidad infantil, entre otros.

¿Cómo favorecer la participación en el tiempo del mediodía?

El Tiempo Educativo del Mediodía o comedor escolar es un espacio social fantástico para potenciar la participación activa de los niños. Pero la participación también puede potenciarse en muchos otros momentos y espacios de la vida en la escuela, así como también en la vida familiar. Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a participar en todos los ámbitos y momentos de su vida . ¿Y esto cómo lo hacemos en el rato del comedor?

  • Informando a los niños y niñas sobre sus derechos , en especial sobre el derecho a participar ya no participar
  • Favoreciendo en los adultos la escucha activa, el respeto y la crítica constructiva
  • Haciendo asambleas participativas
  • Incorporando una representación de los niños/as en la comisión de comedor favoreciendo que participen en la organización del tiempo del mediodía conjuntamente con maestros, familias y educadores de ocio
  • Consiguiendo que cada niño/a pueda ser protagonista activo durante toda la comida y por tanto ser capaz
    de participar activamente del momento de la comida , especialmente participante de la decisión de la cantidad de comida que necesitan
  • Promoviendo que los niños/as perciban el almuerzo como un momento de relación y convivencia con los compañeros/as
  • Favoreciendo que paren y desparen la mesa con ayuda de otros compañeros/as de una manera responsable y con respeto, y decidiendo entre todos cargos y responsabilidades
  • Estimulando la adquisición de los hábitos a partir de la autonomía
  • Haciendo valoraciones de las actividades entre todos los participantes
  • Preparando la programación de actividades conjuntamente con los niños y niñas
  • Proporcionando espacios de opinión y expresión como una cartelera o un buzón de sugerencias
  • Proponiendo proyectos de aprendizaje servicio ( APS )

NUESTROS CONSEJOS DE NIÑOS Y NIÑAS EN EL TIEMPO EDUCATIVO DEL MEDIODÍA

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai