Nuestro día a día está formado por emociones y sentimientos, y es que nuestro cuerpo reacciona a todo lo que ocurre durante las 24 horas del día y que nos afecta directa o indirectamente. Felicidad, miedo, ira, alegría, tristeza, sorpresa… todo son estados anímicos que sentimos y que expresamos de formas diferentes.

En esta entrada te queremos hablar del duelo. El duelo es un proceso psicológico al que nos enfrentamos después de una pérdida, algo que toda persona vivirá a lo largo de su vida. Hablar de luto no significa solo de la pérdida de una persona, sino que puede ser la pérdida de una mascota, de una relación, de un trabajo, de no poder ir a jugar al parque, la pérdida de un amigo o amiga… Cada situación se vivirá de forma diferente, pero todos serán procesos que habrá que vivir y superar.

De la misma forma que no se vive igual según sea la pérdida, tampoco se vive igual según la edad de la persona. Así pues, los niños, niñas y las personas adultas lo vivirán de manera diferente. Elisabeth Kúbler-Ross, psicóloga especialista en el duelo y la muerte, argumenta que a menudo los niños y niñas viven la muerte dependiendo de cómo la vivan sus adultos referentes. Es evidente pues, que la forma en que los adultos tratamos el tema de la muerte, influirá en la manera en que nuestros niños y niñas la perciben.

EL DUELO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

Kúbler-Ross centró algunos de sus estudios y observaciones en el duelo y habla de diferentes fases en el proceso de pérdida que las personas vivimos en mayor o menor grado, pero tal y como hemos dicho, para cada persona será un proceso único. Las fases son las siguientes:

  1. Negación: es la reacción más inmediata a la pérdida y con frecuencia puede ir acompañada de un estado de shock.
  2. Ira: es el momento en que se busca achacar la culpa de la pérdida a algo. Sentimientos de frustración e impotencia son los que suelen oírse en esta fase.
  3. Negociación: en esta fase se intenta pensar o hacer cosas para revertir la situación, con la esperanza de que nada cambie.
  4. Depresión: es el momento en el que se empieza a asumir la situación y donde surgen sentimientos y estados como la pena, la nostalgia o aislarse de la sociedad.
  5. Aceptación: es la última fase y puede ser la más difícil de conseguir. Se trata de conseguir una calma emocional relacionada con la aceptación de que la muerte es un fenómeno natural.

Todas estas fases se perciben en mayor o menor medida según cada persona. En el caso de los niños y niñas, según la edad, pueden notar cómo nos sentimos o pueden percibir que algo nos pasa. Por eso, está bien mostrar y compartir nuestros sentimientos con ellos y ellas, esto también les puede dar seguridad ante estas situaciones. Que esto ocurra es importante, ya que se podrá hacer un acompañamiento más adecuado en su expresión de los sentimientos.

Zenaia Aguilar Vijande, psicóloga del Instituto Carl Rogers, da algunas indicaciones sobre el duelo en las diferentes etapas de los niños y niñas.

  • De 0 a 3 años: no entienden el concepto de muerte como tal, pero notan la ausencia de una persona muy cercana. Aconseja que exista alguna otra figura que pueda suplir ese posible sentimiento de abandono.
  • De 4 a 7 años: son edades en las que todavía pueden pensar que la persona puede volver, por eso es necesario que les dejemos claro que es un hecho irreversible. También hay que tener claro que es una época de muchas preguntas y que como adultos/as, es necesario estar preparados/as.
  • De 7 a 12 años: en estas edades ya diferencian la realidad de la fantasía. El proceso puede ser similar al de los adultos, y por tanto es necesario poder acompañarlos en este camino.

 

RECOMENDACIONES PARA ACOMPAÑAR EN EL DUELO

Desde FAROS y también en una publicación de Zenaida, se dan varias recomendaciones para acompañar a los niños/as en el duelo. Te exponemos las más relevantes.

  • Dar la información tan pronto como se pueda.
  • Usar un lenguaje sencillo y que no confunda al niño/a.
  • Aceptar su reacción y hacerles entender que su reacción puede ser dada por la tristeza o dolor.
  • Crear un espacio para hablar sobre el tema y resolver sus dudas.
  • Compartir cómo nos sentimos nosotros como adultos/as.
  • Prever y saber si nuestras rutinas van a cambiar.
  • Hacer un ritual o despedida, ya sea yendo al tanatorio o entierro o haciendo alguna actividad de escribir, hacer un dibujo o una manualidad.

CUENTOS PARA ACOMPAÑAR EN EL DUELO

La propuesta que te hacemos desde Fundesplai es la de una recopilación de cuentos infantiles que te pueden ser útiles para acompañar a los niños y niñas en el proceso del duelo. Hemos recopilado un total de 52 cuentos para niños y niñas de entre 3 y 12 años que pueden serte útiles para trabajar el duelo con aquellos niños/as que sufran una pérdida. Encuentra el momento y el espacio idóneo, y se convertirá en un recurso muy útil para que los niños y niñas puedan entender mejor qué ha pasado, cómo se pueden sentir, hacerles ver que pueden haber muchas situaciones similares… en definitiva, acompañarles y estar a su lado.

1. ADÉU AVI

Autoría : Anna Masnou
Autopublicado, 2021

Este cuento trata el luto de una forma dulce, realista y sobre todo desde el amor. Cuando una niña de 3 años pierde al abuelo, se le presentan muchas preguntas, y en esta hermosa historia se acompaña en el proceso de entender y elaborar el luto.

Adiós abuelo Fundesplai

2. ADÉU ÀVIA

Autoría: Mieke Van Hooft
ING Ediciones, 2014

La abuela de Fiona ha muerto, y ella está muy triste. En este cuento se habla de la muerte como algo real, y donde unos amigos en forma de animales, ayudarán a Fiona a recordar los buenos momentos con la abuela.

Adiós abuela Fundesplai

3. ADÉU FLAP

Autoría: Montserrat Duran, Conxa Pérez, Anna Rusiñol y Mariona Vilarrasa
Cruïlla, 2013

La muerte de la mascota de casa también puede ser un proceso duro para los niños y niñas, y es lo que ocurre en este cuento. Flap, la mascota de siempre ha muerto, y ahora es necesario que se trabaje el duelo. Su forma de hacerlo será con dibujos para despedirse.

Adiós Flap Fundesplai

4. ¡ADÉU, PETIT AMIC!

Autoría: Ignasi Roda
ING Edicions, 2011

El duelo de este cuento es diferente, y es que Sara, después de encontrar un patito pequeño y de cuidarlo, sabe que algún día tendrá que irse con los demás patos, siguiendo su camino. En este caso, se trabaja el duelo como la aceptación de la despedida del patito.

Adiós pequeño amigo Fundesplai

5. AIXÍ ÉS LA VIDA

Autoría : Ana Luisa Ramírez
Editorial Diálogo, 2005

En este cuento se habla de la frustración, la frustración de cuando no se logra lo que queremos, cuando sentimos decepción, tristeza o frustración. Y entre las frustraciones aparece la muerte. ¿Cómo nos sentimos cuando algo termina o alguien muere? Además incluye un rompecabezas para que los niños y niñas puedan repasar lo que se ha hablado en el cuento.

Adiós pequeño amigo Fundesplai

6. ARA L’AVI VIU EN MI

Autoría: Laura Calero
Mr. Momo, 2019

Esta hermosa historia quiere ser un recurso respetuoso con la muerte. En este caso afrontar la muerte del abuelo no es un proceso fácil de superar, y debe hacerse de una manera natural, sencilla y amorosa.

Ahora el abuelo vive en mí Fundesplai

7. CULLERETA

Autoría : Benji Davies
Andana Editorial, 2019

En este cuento encontramos la historia de Cullereta, un renacuajo que vive en una balsa con más renacuajos como ella. Su temor comienza cuando sus hermanos comienzan a desaparecer y ella no sabe lo que está pasando. Se va haciendo varias preguntas para saber qué le va a pasar en un futuro.

Cucharilla Fundesplai

8. EL BUIT

Autoría : Anna Llenas
Barbara Fiore, 2015

Anna Llenas hace unas creaciones literarias preciosas, y con ésta se quiere trabajar la resiliencia y la superación personal. Julia siente un vacío en su interior y no sabe por qué. Trata de taparle con muchos tapones, pero no encuentra lo que más le encaja, ¿qué le pasa?

El vacío Fundesplai

9. EL CAMÍ D’EN DAN

Autoría: Xevi Victori, Neus Ballesteros, Ivan Tapia y Ewa Stiko
Proyecto Luia y Dan, 2014

Dan es un niño que experimentará las fases duelo debido a la muerte de su madre. Se muestra enojado y enrabietado con todo lo que le ocurre y que le rodea, y es que superar la muerte de su madre no es fácil. Pero con la ayuda de la gente que le ama hará un viaje por el mundo de los colores que más gustaban a su madre.

El camino de Dan Fundesplai

10. EL CONILL I LA MOTO

Autoría: Kate Hoefler
Flamboyant, 2020

El protagonista de este cuento es el conejo, él nunca ha salido de su casa del campo, pero espera con deleite cada día a su amigo perro, un aventurero que va en moto. Un día, sin embargo, el perro no llega, y le hacen llegar la moto que le han dejado en herencia. La aceptación, afrontar la pérdida y salir de la zona de confort son aspectos que se trabajan en este cuento.

El conejo y la moto Fundesplai

11. EL COR DAMUNT LA SORRA

Autoría: Jordi Llompart
La Galera, 2006

Jana tiene muchas preguntas, y un hada diminuta le aconseja viajar hasta África con su caballete alado de la suerte. Allí, en el desierto de Namibia conoce a diferentes personajes, Mel, una flor, un zorro y un león, que le transmitirán consejos y lecciones sobre nuestra vida.

El corazón sobre la arena Fundesplai

12. EL FIL INVISIBLE

Autoría: Miriam Tirado Torras
B de Blok, 2020

Nura descubre que de su ombligo sale un hilo invisible que la conecta con todas las personas que ama. Un bonito álbum ilustrado en el que se plantea qué pasará cuando alguna persona a la que amamos, no esté. ¿Seguirá siendo ese hilo invisible? Te cautivarán las ilustraciones y una preciosa historia.

El finlo invisible Fundesplai

13. EL JARDÍ DEL MEU AVI

Autoría: M.Àngels Vil y Mabel Piérola
Edicions Bellaterra, 2007

Nuestra vida es como el ciclo vital de cualquier planta, y una buena manera de contarlo es comparándolo con un jardín. Todos nacemos, nos desarrollamos y acabamos desapareciendo. Un libro que permite acercar a los niños y niñas a los ciclos de la vida.

El jardín de mi abuelo Fundesplai

14. EL JOAN HA MORT

Autoría: Itziar Fernandez Hurtado
Pagès Editors, 2013

La comunicación es clave cuando debemos explicar la muerte de alguien, y es que explicarlo bien es importante para no traumatizar a los niños y niñas. En este cuento se habla de la enfermedad y de la muerte de un familiar cercano. Acompañado de una guía para poder trabajar mejor la temática, es una herramienta clave para acompañar al duelo.

El jardín de mi abuelo Fundesplai

14. EL MAR HO VA VEURE

Autoría: Tom Percival
Andana, 2018

Sofía pierde el peluche que más le gusta en la playa y está muy triste. El mar lo vio todo, y quizás podría llegar a ser capaz de reunir el peluche con Sofía otra vez, pero no se sabe cuándo ni dónde. Un cuento para trabajar la esperanza y la constancia.

El mar lo vio Fundesplai

16. EL MEU AVI I JO

Autoría: Núria Parera Ciuró
Editorial Juventud, 2015

La relación entre una niña y su abuelo es lo que se muestra en ese álbum. Juntos juegan a esconder besos, un juego que siempre recordará a esta niña, cuando su abuelo ya haya muerto. Esto hará que su muerte sea más llevadera y la recuerde con más amor.

Mi abuelo y yo Fundesplai

17. EL NEN DELS ESTELS

Autoría: Patrick Somers
ING Edicions, 2017

Clara ha perdido a Miquel, su hermano. Esto le hace sentir muy triste y hablar de su muerte le ha ayudado a entender que todos nos moriremos algún día, así es el ciclo de la vida. Clara sabe que su hermano seguirá presente, viviendo en las estrellas.

El niño de las estrellas Fundesplai

18. EL SENYOR MORT DINS D’UNA AVELLANA

Autoría: Eric Maddern
Blume, 2007

«Necesitamos la muerte para que exista la vida», eso es lo que piensan los protagonistas de este cuento, cuando se plantean qué pasaría si nadie muriera, ni los animales, ni los vegetales… Una forma delicada de abordar la muerte y que la hará más comprensible por los niños y niñas.

El señor muerto dentro de una avellana Fundesplai

19. EL TALISMÀ DE LA LUNA

Autoría: Maryorie Dantagnan y Jorge Barudy
Editorial Sentir, 2019

A veces nos suceden cosas malas y difíciles, no sabemos cómo afrontarlas, y necesitamos el apoyo de las personas de nuestro entorno. Esto es lo que le pasa a Luna, que le gusta mucho reír y jugar, pero le ha pasado algo terrible que la hace sentirse muy triste.

El talismán de la Luna Fundesplai

20. EL VAIXELL DE L’AVI

Autoría: Michael Catchpool
Editorial Juventud, 20008

El abuelo de esta historia tenía un barco, el Cargolí, y desde que él murió, el barco está abandonado. Su familia un buen día piensa que si le recuperan también tendrán hermosos recuerdos suyos, y eso hacen, el barco del abuelo seguirá vivo.

El barco del abuelo Fundesplai

21. ESTIRAR LA POTA

Autoría: Babette Cole
Estrella Polar, 2008

Este bonito cuento explica cómo el cuerpo con el que nacemos, poco a poco va envejeciendo y se va transformando. Unos niños preguntan a sus abuelos por qué son tan viejos y por qué tienen poco pelo. Las respuestas de los abuelos pasarán por todas las etapas de la vida, explicando cómo han evolucionado.

Estirar la pata Fundesplai

22. GALLONS DE TARONJA

Autoría: Françoise Legendre
Tandem Edicions, 2008

En un pequeño pueblecito de Andalucía vive Petra. Ella tiene muy buena relación con su abuelo, que cada día le ofrece un gajo de naranja cuando le espera en un banco a la salida de la escuela. Pero llega un día en que el abuelo no le está esperando. La aceptación de la pérdida y el recuerdo es lo que trata esta tierna historia.

Gallones de naranja Fundesplai

23. GRÀCIES, TEIXÓ

Autoría : Susan Varley
Los cuatro azules, 2017

Llega un día que Teixó, el protagonista de esta historia, se siente ya muy viejo y sabe que pronto morirá. Él no tiene miedo a morir, pero le preocupa cómo se sentirán sus amigos cuando esto ocurra. Cuando llega el momento, los amigos se quedan tristes, pero saben que siempre les quedarán los buenos recuerdos.

Gracias tejón Fundesplai

24. JO SEMPRE T’ESTIMARÉ

Autoría : Han Wilhelm
Editorial Juventud, 1999

La relación entre un niño y su perra puede ser muy fuerte, y es lo que le ocurre al protagonista de este cuento. Tras su muerte el niño está muy triste, y solo le queda su recuerdo. Una visión hermosa y tierna sobre la pérdida de una mascota querida.

Yo siempre te amar Fundesplai

25. L’ARBRE DELS RECORDS

Autoría: Britta Teckentrup
Nubeocho Ediciones, 2015

El zorro se ha hecho mayor y sabe que ha llegado la hora de irse. Se va a un rincón del bosque, un rincón tranquilo y en paz, es su lugar de reposo hasta el último aliento. Todos sus amigos y amigas van a verla para recordar todos los buenos momentos pasados juntos, y de todos los buenos recuerdos crecerá un bonito árbol.

El árbol de los recuerdos Fundesplai

26. L’AVI DE L’OSSET

Autoría: Nigel Gray
Estrella Polar, 2003

El abuelo de Osset le cuenta muchos cuentos en la casita que tienen en el árbol. Pero un día el abuelo está enfermo en el hospital y es Osset quien le cuenta cuentos al abuelo al borde de su cama, y hasta el último suspiro. Recordar las historias que contaba el abuelo, hace que el Osset se sienta más tranquilo y seguro.

El abuelo del osito Fundesplai

27. L’EDU, EL PETIT LLOP

Autoría: Gregoire Solorareff
Corimbo, 2010

Los protagonistas son Tom y Edu, un conejo y un lobo. Tom no tiene miedo a Edu, pero ¿son compatibles sus amistades? Este cuento sirve para simular que hay miedos que son reales, pero otros que pueden ser imaginarios, y a veces dominarnos.

Edu el pequeño lobo Fundesplai

28. L’EFÍMERA

Autoría: Stephane Senegas
Tatatuka, 2016

La efímera es un animal que solo vive 24 horas. Este cuento habla de la historia de dos hermanos que descubren a una y que le quieren hacer pasar el mejor día de su vida. Cuando esta muere, se ponen muy tristes, pero entienden que a las personas también les va a pasar.

La efímera Fundesplai

29. L’ESTRELLA DE LA LAURA

Autoría: Klaus Baumgart
BEASCOA, 2005

Una estrella cae frente a la casa de Laura, ella la coge y la cuida, pero al día siguiente la estrella desaparece. No sabe qué ocurre y está triste hasta que por la noche vuelve a aparecer. ¡Claro, las estrellas no se ven de día! Sin embargo, sabe que aquel no es su lugar y que la estrella tendrá que volver al cielo.

La estrella de Laura Fundesplai

30. L’ILLA DE L’AVI

Autoría: Benji Davis
Andana Editorial, 2017

Esta es la hermosa historia de un nieto y su abuelo, qué juntos, emprenden un viaje algo surrealista a una isla, una isla de la que el abuelo nunca vuelve. Unas bonitas ilustraciones que hace recordar que las personas que quieres siempre están presentes.

La isla del abuelo Fundesplai

31. L’OCELL MORT

Autoría: Margaret Wise
Editorial Corimbo, 2018

En este cuento, un grupo de niños y niñas encuentran un pájaro muerto en medio del parque. Allí deciden hacerle una despedida, como las de las personas mayores, y cavan un hoyo y lo entierran con mucho cariño y detalles. Juntos cantan una canción por una hermosa despedida.

El pájaro muerto Fundesplai

32. LA CARÍCIA DE LA PAPALLONA

Autoría: Christian Voltz
Hipotesis, 2008

Visualmente este cuento es espectacular, hecho con diferentes alambres, tierra y tapones de corcho, crea unas imágenes muy originales y tiernas. Con esta historia se plantea la pregunta: ¿dónde vamos cuando morimos? En el cielo, en la tierra… un cuento que mezcla toques de humor, sensibilidad y naturalidad.

La caricia de la mariposa Fundesplai

33. LA CARLA ÉS ARA LA NOSTRA ESTRELLA

Autoría: vv.aa
Pagès, 2013

En este cuento se plantea la muerte de Carla, una niña de 4 años que, sin previo aviso, ha muerto. Una historia por plantear la pérdida de una amiga y compañera de clase, y poder crear momentos para recordarla.

Carla ahora es nuestra estrella Fundesplai

34. LA GOTA D’AIGUA

Autoría: Ines-Castel Branco
Akialbum, 2017

Un álbum ilustrado que plantea la vida y la muerte desde el punto de vista de una gota de agua que llega al mar. El poder de transformación del agua servirá para compararlo con el de la vida humana.

La gota de agua Fundesplai

35. LA IAIA EMBOLICA LA TROCA

Autoría: Xavier Simó y Roger Simó
Andana Editorial, 2018

La abuela Rosalía no está como siempre después de que se haya quedado viuda, todo le cuesta y se le hace una montaña. Pero con la ayuda de los demás y de una buena noticia, será capaz de seguir adelante y recuperar la alegría y la esperanza. Una hermosa historia que trata con ternura una situación triste.

La abuela envuelve la madeja Fundesplai

36. LA JULIA TÉ UN ESTEL

Autoría: Eduard José y Valentí Gubianas
Editorial Galera, 2006

La muerte de la madre de Julia por una enfermedad grave, hace que su recuerdo se quede en una estrella que hay en el cielo. Ella sabe que puede disfrutar de su compañía solo mirando por la ventana, a pesar de no tenerla a su lado literalmente.

Julia tiene una estrella Fundesplai

37. LA LLUNA D’EN JOAN

Autoría: Carme Solé
Asociació de Mestres Rosa Sensat, 2009

El padre del protagonista no está muy bien de salud, y él quiere salvarle de todas formas, subiendo hasta la luna o bajando hasta el fondo del mar. Es una bonita historia de ternura que se ha convertido en un cuento de referencia para hablar del duelo.

La luna de Joan Fundesplai

38. LA POR DE LA DANIELA

Autoría: Laia Panyella Carbonell
Pol·len, 2021

Este cuento plantea un miedo que adquiere una niña y que realmente le pertenece a su madre. El miedo que la madre de Daniela le transmite (porque su madre murió muy joven) afecta directamente a Daniela, y hay que encontrar la manera de que esto no sea así.

El miedo a Daniela Fundesplai

39. LES COSES QUE SE’N VAN

Autoría: Beatrice Alemagna
Combel, 2019

Te presentamos un cuento muy original, y es que va exponiendo cosas que se van marchando de nuestro día a día y que se transforman con el paso del tiempo. La forma que tiene de mostrar estos cambios es a través de unas páginas de papel vegetal, que hacen que el cambio sea más visible y comprensible.

Las cosas que se van Fundesplai

40. MÉS ENLLÀ DEL GRAN RIU

Autoría: Armin Bescher y Cornelia Hass
Editorial Juventud, 2014

Este álbum ilustrado narra la despedida entre la liebre y el oso lavadero. La liebre debe emprender un nuevo camino que debe hacer sola y que no podrá compartir con sus amigos y amigas. Una historia sobre el duelo y la despedida, una aproximación sensible y con visión laica.

Más allá del gran río Fundesplai

41. NO ÉS FÀCIL PETIT ESQUIROL

Autoría: Elisa Ramon y Rosa Osuna
Editorial Kalandraka, 2020

Esta historia narra la muerte de la madre de una ardilla, y la pena y tristeza que siente ante esta pérdida. Un cuento que habla con mucha ternura y naturalidad de este proceso y que pretende acompañar a los niños y niñas en el camino de la aceptación.

No es fácil pequeña ardilla Fundesplai

42. NO T’OBLIDO

Autoría: Jennifer Moore-Mallinos
Edebé, 2009

No te olvido es otro cuento para hablar, contar y acompañar al niño o niñas ante la muerte de un animal. Este cuento puede servir para explicar el ciclo de la vida y aprender a recordarlo sin dolor. Ilustraciones hermosas que harán que esta historia sea muy bonita.

No te olvido Fundesplai

43. ON ÉS EL IAIO?

Autoría: Mar Cortina Selva y Amparo Peguero
Tandem Edicions, 2016

Afrontar la muerte de un abuelo o de una abuela no es fácil, y éste es un cuento para poder afrontar y explicar esta situación. La protagonista no sabe dónde está el abuelo, piensa que volverá y le hace una caja con recuerdos para que cuando vuelva la pueda abrir, pero el abuelo no vuelve. Entender este proceso es lo que muestra este cuento.

¿Dónde está el abuelo Fundesplai

44. PER SEMPRE MÉS

Autoría: Alan Durant y Debi Gliori
Estrella Polar, 2003

Llúdria, Topo, Guineu y Liebre viven juntos, son buenos amigos y se quieren mucho, y cuando la muerte de Zorro llega, todos se ponen muy tristes. Pero recuerdan lo bueno que hacían, les ayudará a superar poco a poco su pérdida, porque los buenos recuerdos siempre perduran.

Para siempre Fundesplai

45. QUÈ VE DESPRÉS DEL MIL?

Autoría: Anette Bleyi
Takatuka, 2009

Lisa tiene un amigo, Otto, un señor mayor que le ayuda a aprender a contar a través de las estrellas. Pero un buen día su muerte llega y Lisa se pone muy triste. Es una bonita historia con la que se ayuda a entender que aunque no vemos a una persona, siempre podemos recordarla.

¿Qué viene después del mil Fundesplai

46. RAMONA LA MONA

Autoría: Aitana Carrasco
Fondo de cultura economica de España, 2006

Este álbum ilustrado muestra un montón de sentimientos que pueden sentirse casi a la vez cuando se juntan muchos hechos. La muerte del abuelo, de unos peces, la llegada una hermanita y de un gato… todo un montón de aventuras que Bruno tendrá que aceptar, aunque le cueste.

¿Qué viene después del mil Fundesplai

47. SEMPRE T’ESTIMARÉ

Autoría: Robert Munsch
Andana, 2017

Esta es una bonita y tierna historia, la de una madre y su hijo en todas las fases de la vida. La superación de las etapas harán que, cuando la madre sea mayor, sea el hijo quien cuide de ella y así le devuelva todo el amor que él ha recibido desde pequeño.

Siempre te querré Fundesplai

48. T’ESTIMARÉ SEMPRE, PETITÓ

Autoría: Debi Gliori
Estrella Polar, 2013

Cueta pregunta a su madre si le amaría aunque fuera malo, aunque se convirtiera en otro animal, e incluso, si le amaría cuando ella muriera. Nos muestra una historia tierna y poética en la que se ve el amor incondicional que hay siempre, pase lo que pase.

Te querré siempre, pequeñito Fundesplai

49. UN POEMA A LA PANXA

Autoría: Eulàlia Canal
Oxford University Press España, 2013

Babalú no se siente bien, no tiene ganas de hacer nada y no sabe por qué. Con el importante trabajo de la profesora descubren que el abuelo ha muerto y que la tristeza de Babalú se ha transformado en un dolor de estómago que sacará en forma de poema dedicado al abuelo. Con esto Babalú se sentirá mejor.

Un poema en la barriga Fundesplai

50. UNA CAPSA DE COLOR VIUS

Autoría: Teresa Blanch Gasol
Baula, 2015

Este cuento muestra la relación de Mar y su abuela Carme, una relación muy especial. La abuela entiende muy bien el mundo imaginario de Mar y eso hace sentirla acompañada, pero su pérdida será un duro golpe para Mar. La compañía de su perro y los buenos recuerdos le ayudarán en el viaje.

Una caja de colores vivos Fundesplai

51. UN REGAL SENSE OBRIR

Autoría: Marianne Verge
Pagès editors, 2018

Una hermosa historia que habla de la pérdida de Debbie, una madre y mujer que deja un gran vacío a su familia. Mona y su padre tendrán que rehacer su vida para poder seguir adelante. Conocerán a nueva gente que les ayudará a ver las cosas de otra manera.

Un regalo sin abrir Fundesplai

52. DUES ALES

Autoría: Cristina Bellemo
Combel, 2016

Este álbum ilustrado explica la muerte con mucha sensibilidad. El señor Guillermo, un día encuentra unas alas en su jardín, unas alas que nadie reclama. Él las cuida durante un tiempo por si alguien viene a buscarlas. Pero el día que las toca, todos sus recuerdos comienzan a florecer.

Dos alas Fundesplai

Hasta aquí nuestra recopilación de cuentos para trabajar el duelo con niños y niñas de entre 3 y 12 años. Poder trabajar este proceso, tanto si eres maestro/a, velador/a, monitor/a o un familiar, puede ser crucial para que el niño/a se sienta seguro/a y entienda qué está pasando.

No debemos tratar el tema de la muerte como un tabú, sino hacerlo con mucho cuidado, con una comunicación muy asertiva y adecuada a cada edad, pero sobre todo hacerlo y normalizarlo. Es un hecho que todo el mundo vivirá tarde o temprano, y el hecho es que tendrá que afrontarse, así que cuantas más herramientas se tengan, mejor.

Aprovecha este recurso enfocado a niños y niñas, y más adelante te presentaremos otra versión para adolescentes.

¿Sabías que organizamos charlas para AFA o grupos de familias para hablar de diversos temas educativos como, por ejemplo, cómo acompañar el duelo en niños/as y adolescentes? Consulta nuestro catálogo de charlas para AFA o AMPA.

icono La aventura de la vida

¿QUIERES ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS A CRECER TAMBIÉN POR DENTRO?

Descubre nuestro programa la Aventura de la vida, con 36 propuestas de trabajo sobre las dos áreas de contenidos: habilidades para la vida y habilidades saludables, impulsando el autoconocimiento, la empatía, la comunicación y creando aprendizajes que conecten con el día a día.

icono La aventura de la vida

¿QUIERES ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS A CRECER TAMBIÉN POR DENTRO?

Descubre nuestro programa la Aventura de la vida, con 36 propuestas de trabajo sobre las dos áreas de contenidos: habilidades para la vida y habilidades saludables, impulsando el autoconocimiento, la empatía, la comunicación y creando aprendizajes que conecten con el día a día.

Si crees que esta entrada puede ser útil, ¡compártela en las redes!
Ayudamos a que todo el mundo viva el duelo con normalidad.

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai