Desde Fundesplai apostamos por una alimentación saludable, de calidad y comprometida con el medio ambiente y la salud de los niños, niñas y familias. Además, tenemos muy claro que los hábitos alimentarios saludables y sostenibles se deben ir adquiriendo desde las primeras etapas de la vida y, por lo tanto, son pilares esenciales de la actividad en todos nuestros proyectos y servicios con la Pequeña Infancia (escuelas infantiles, espacios familiares, actividades en familia…)
UNA GUÍA CON ORIENTACIONES PARA FAMILIAS Y PROFESIONALES
El objetivo de este documento es proporcionar orientaciones para acompañar la alimentación de los niños y niñas más pequeñas desde casa, la escuela, el esplai o el espacio familiar, tanto a profesionales y educadores/as como a familias.
Es importante crear unas condiciones que permitan al niño o niña ir adquiriendo hábitos saludables y que permitan una buena relación con la comida y su proceso de ingesta. En este documento podrás encontrar la información que se ha considerado más relevante para que el proceso de alimentación en la pequeña infancia sea un proceso agradable, positivo, saludable y educativo.
LA LECHE MATERNA
La Asociación Española de Pediatría dice que la lactancia materna es la mejor forma de alimentar al niño/a neonato, además, proporciona protección ante posibles enfermedades, favorece el desarrollo cognitivo y facilita el vínculo seguro entre madre e hija/o. En este apartado encontrarás explicada la importancia de la lactancia, recomendaciones, la adaptación a la Escuela Infantil, etc

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN LA PRIMERA ETAPA DE LA INFANCIA
La alimentación a lo largo de la vida debe ser equilibrada, por este motivo tomamos como referente la alimentación mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo. El principal objetivo para conseguir una dieta equilibrada es mantener una correcta proporción entre los diferentes alimentos.
La alimentación tiene un papel fundamental en casa y también en la escuela infantil, y en este apartado habla de las cantidades de alimentos para las niñas/os, la adaptación que se debe hacer individual, la importancia que presente una alimentación variada y atractiva.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS EN RELACIÓN CON LA ALIMENTACIÓN
La alimentación del niño/a viene determinada por la familia. Los cambios de alimentación que se van produciendo suponen para la niña/o el conocimiento de nuevos alimentos que estimulen sus habilidades, se pasa de chupar a morder, y a usar herramientas adecuadas para beber y comer independientemente. Es importante que los niños/as puedan explorar y manipular los alimentos nuevos tocándolos, probándolos y que empiecen a compartir este rato con otras personas adultas o compañeros/as.
Este proceso de aprendizaje es uno de los más importantes, y en este apartado de la guía podrás encontrar indicaciones sobre la necesidad de un buen clima para disfrutar de la comida, la importancia de la higiene y los hábitos de autonomía y rutinas, la dinámica del rato de comida, la organización de los espacios y la importancia del acompañamiento por parte de la persona adulta.

PROPUESTAS DE JUEGO Y ACTIVIDADES CON LA PEQUEÑA INFANCIA Y SUS FAMILIAS
Este es un apartado en el que se proponen juegos y actividades para promover unos principios pedagógicos desde una visión holística y sostenible de los alimentos. Esta propuesta de actividades se basa en reconocer la familia como principal agente educador, la importancia del contacto con la naturaleza, fomentar la libertad de movimiento y autonomía o el hecho de potenciar espacios de socialización para niños/as y familias, entre otros.

EXPERIENCIAS
Este último apartado de la guía muestra alguna de las experiencias que se han llevado a cabo en algunas escuelas infantiles, donde se ha trabajado la autonomía en el espacio educativo del mediodía. Experiencias enriquecedoras y muy interesantes.

MÁS RECURSOS
- Actividades sobre la alimentación saludable y sostenible – Propuesta pedagógica Menjar Canvia el Món
- Recomendaciones para la alimentación en la primera infancia – Generalitat de Cataluña
- 100 cuentos sobre la alimentación saludable y sostenible
- La nueva pirámide de la alimentación saludable
- Cómo hacer un huerto en la escuela y el esplai
¡Si te ha parecido interesante, comparte esta entrada en las redes!