¿Qué harías si vieras a alguien sufriendo bullying? Según el VI Informe de Acoso Escolar de la Fundación ANAR, el 47% del alumnado han confesado que no hacen nada ante una situación de acoso escolar a un compañero o compañera. El acoso escolar es un fenómeno social que se da dentro de un grupo. Se considera un fenómeno de grupo porque intervienen, tanto de forma directa como indirecta, varias personas, colocando a la persona que recibe el acoso en una situación de vulnerabilidad e indefensión. Aunque muchas veces el bullying se da ante los ojos de muchas personas, son pocas las que deciden intervenir. Una persona que presencia una situación de acoso sea de forma presencial o virtual, es una persona espectadora.

Los amigos y amigas, familiares, maestros, monitores y monitoras, todo el mundo puede ser en algún momento persona espectadora de un acoso. Los niños y jóvenes que reciben el acoso a menudo se encuentran solos, a pesar de estar rodeados de compañeros y compañeras. Muchos de estos no hacen nada para detenerlo o ayudar. Esta falta de intervención puede tener consecuencias muy negativas, puesto que la persona acosada puede interpretar este silencio como una forma de indiferencia o, incluso, como un apoyo a la persona que realiza la agresión.
DIFERENTES NIVELES DE IMPLICACIÓN









RECURSOS PARA TRABAJAR EL ACOSO ESCOLAR
Las habilidades para la vida, como la comunicación asertiva, la empatía, la resolución de conflictos y la gestión emocional, son fundamentales para prevenir y abordar el acoso escolar. Estas habilidades ayudan a los niños y jóvenes a entender y respetar las diferencias de los demás. Crear un ambiente escolar que valore estas habilidades puede contribuir a reducir el acoso escolar y promover una convivencia más respetuosa.
A continuación, te compartimos dos talleres diseñados para niños y jóvenes, donde, a través de actividades interactivas y dinámicas de grupo, aprenderán la importancia de la convivencia positiva y pueden convertirse en herramientas para prevenir situaciones de bullying en la escuela.

CONSTRUIMOS UN ENTORNO SEGURO
CM – Ciclo Medio y CS – Ciclo Superior Educación emocional En la escuela
A través de actividades interactivas y dinámicas de grupos los y las participantes aprenderán la importancia de la convivencia positiva y las habilidades necesarias para prevenir y abordar situaciones de bullying.

1er ESO, 2º ESO, 3er ESO, y 4º ESO Educación emocional En la escuela
Actividades reflexivas y colaborativas que permitan aprender la importancia de la convivencia y habilidades para un ambiente escolar armonioso. Proporciona herramientas para tejer vínculos fuertes y positivos con los compañeros/as.
Cuando los jóvenes son responsables de crear un entorno de respeto y solidaridad, no solo aumenta la sensibilización sobre el problema, sino que también se fomenta un apoyo mutuo y de responsabilidad compartida. La implicación de todo el colectivo escolar, desde el alumnado hasta el profesorado y personal educativo, es esencial para combatir el acoso de forma eficaz. Si los jóvenes son conscientes de la importancia de no ser simples espectadores, sino agentes de cambio, pueden frenar situaciones de abuso e intimidación.
