Aprender a identificar y a gestionar las emociones propias es complicado, es algo que es necesario entrenar y que nos permitirá conseguir una mejora con nosotros mismos y mismas y con nuestro entorno. Porque saber qué nos pasa es importante, pero también lo es saber identificar las emociones de las personas que nos rodean y así poder actuar de forma adecuada.

Es importante pues que consigamos tener una buena regulación emocional. En los años 70, el psicólogo Paul Ekman identificó 6 emociones básicas y que son consideradas universales, y es que fácilmente se identifican gracias a la expresión facial que nos provocan. Estas emociones son: alegría, tristeza, miedo, rabia, asco y asombro. Y como nuestras relaciones sociales son complejas, las emociones van más allá, y cuando se combinan entre sí, nos crean un conjunto de emociones secundarias como la vergüenza, el orgullo o la venganza entre otras.

Las escuelas y los esplais son espacios educativos ideales para poder trabajar las emociones y su gestión. Los ratos de ocio y actividades lúdicas nos permiten crear un ambiente de confianza ideal para que los niños y niñas puedan expresarse libremente. Es por este motivo que te queremos presentar esta recopilación de 14 cortometrajes te ayudarán a plantear situaciones en referencia a diferentes aspectos emocionales, visualizarlas y crear un debate con los y las participantes.

Quizás también te interesen estos otros recursos para la educación emocional:

Guía con 40 actividades de educación emocional para niños, niñas y jóvenes

Curso de educación emocional online y gratuito en formato MOOC

 

Descubre los 14 cortometrajes

1. EL REGAL

Duración: 4.18 minutos
Año: 2014
Autoría: Jacob Fray
Se trabaja: la resiliencia, la confianza

Este corto muestra la historia de un niño que recibe un regalo de su madre, un perro al que le falta una pata. Cuando lo ve, el niño no le acepta, y prefiere seguir jugando con la consola, pero mientras va viendo cómo el perro se espabila, y pese a caer se vuelve a levantar para jugar, su visión va cambiando. ¿Qué hará especial esa relación? Que al niño le falta también una pierna. Una historia para hablar de la resiliencia y la confianza en uno o una misma para conseguir lo que se quiere.

2. OKTAPODI

Duración: 2.25 minutos
Año: 2007
Autoría: Escuela de imagen de Francia
Se trabaja: Amor

Un cortometraje muy tierno y con un tono humorístico en el que se muestra lo que es capaz de hacer un pulpo para salvar a su pareja de ser comida en un restaurante. Una aventura situada en Grecia y acompañada de buena música que permite ver y reflexionar sobre «qué podemos ser capaces de hacer por amor».

3. L’OVELLA PELADA

Duración: 4. 42 minutos
Año: 2010
Autoría: Pixar
Se trabaja: Motivación, confianza

Una hermosa ovejita que le encanta bailar, un buen día pierde toda la confianza cuando le esquilan. En ese momento todo el mundo la mira diferente y ella pierde esa magia y brillo que la caracterizaba, pero gracias a otro animalito que le hará ver las buenas cualidades que tiene aunque haya cambiado su aspecto, ¡podrá recuperar esa confianza y motivación para volver a mover el esqueleto!

4. CORDES

Duración: 10.52 minutos
Año: 2010
Autoría: Pedro Solís García
Se trabaja: Inclusión, amistad, amor, tristeza

Este cortometraje ganador de un Goya, no deja indiferente a nadie. La hermosa relación que se crea entre María y un niño que va en silla de ruedas debido a su diversidad funcional, que no le permite valerse por sí mismo, es un ejemplo de la amistad entre estos niños. Una relación inclusiva que pasa por todas las facetas, incluida la tristeza.

5. EL SENYOR INDIFERENT

Duración: 2.45 minutos
Año: 2018
Autoría: Aryasb Feiz
Se trabaja: Empatía

La historia de este cortometraje permite hablar de la empatía y cómo nos sentimos cuando somos personas empáticas y ayudamos a los demás. Un señor al que le es completamente indiferente, acaba convirtiéndose prácticamente en un hombre nuevo cuando empieza a hacer uso de la empatía. Esto le lleva a tener una vida más plena y feliz.

6. PIPER

Duración: 4.45 minutos
Año: 2016
Autoría: Pixer
Se trabaja: Miedo

En este bonito cortometraje, se puede observar el aprendizaje que realiza un pajarito en el proceso de adquirir alimento acompañado de su madre. Un proceso en el que el miedo lo invade y en el que deberá superarlo para poder seguir adelante con su vida. Además, es un corto que también permite hablar de la vida y la biodiversidad.

7. L’ÚLTIMA FOTO

Duración: 2.36 minutos
Año: 2016
Autoría: Aemilia Widodo
Se trabaja: Amistad, tristeza

La protagonista es una niña a la que le encanta tomar fotos con su cámara, pero un buen día se le cae y ésta se rompe, de tal manera que ya no es útil y, muy triste, debe tirarla. La cámara sin embargo, que es su gran amiga y aliada, no dejará que esto ocurra y hace lo posible para recuperar su amistad y volver a manos de esta niña.

8. PETIT ÍCAR

Duración: 1.49 minutos
Año: 2011
Autoría: Dylan Kurp
Se trabaja: Frustración, rabia, perseverancia, autocontrol

Un niño que tiene un gran interés por los aviones desea con todas sus fuerzas hacer volar un prototipo que tiene. Pero, aunque lo intenta y lo intenta, no consigue. Se le ve perder los nervios, frustrarse y no tener mucha paciencia. Éste puede ser un buen corto para hablar del autocontrol y de la paciencia cuando no nos sale algo que deseamos.

9. LA VENCEDORA

Duración: 5.56 minutos
Año: 2016
Autoría: Hannah Grace
Se trabaja: Tristeza, depresión, superación, motivación, confianza

Un corto duro y sobrecogedor, especialmente indicado para adolescentes, en el que la protagonista está sometida bajo un aura de tristeza debido a la cantidad de mensajes negativos que se le han ido inculcando a lo largo de su vida. Será ella misma y sus reflexiones las que le permitirán salir de ese agujero negro de depresión y valorarse tal y como es.

10. EN UN INSTANT

Duración: 4.06 minutos
Año: 2017
Autoría: Beth David, Esteban Bravo
Se trabaja: Amor, vergüenza, tristeza

Una historia muy bonita y tierna de amor de un chico que se enamora de un compañero de clase y todo lo que esto conlleva. Se podrán ver momentos de amor, vergüenza y tristeza para afrontar esta situación y ver cómo lo acepta el propio protagonista y su entorno. Un buen corto para hablar también del amor LGTBI+ con niños, niñas y adolescentes.

11. SOLO RESPIRA

Duración: 3.41 minutos
Año: 2015
Autoría: Wavecrest Films
Se trabaja: Rabia, tranquilidad

En este vídeo se pueden ver las reacciones que tienen algunos niños y niñas cuando explican qué les ocurre cuando se enfadan con alguien o algo que les haya pasado. De la misma forma también plantean soluciones para afrontar estos momentos de rabia y no actuar de una manera poco adecuada. Un buen corto para hablar sobre qué hacer cuando estamos enojados.

12. AMOR AL BALCÓ

Duración: 3.52 minutos
Año: 2017
Autoría: Kun Yu Nug, Joshua Hyunwoo
Se trabaja: Amor, arrepentimiento, rabia, vergüenza

Un señor que vive tranquilamente en su casa, un día ve perturbada su paz para que sus vecinos empiecen a expresar muestras de efecto. A él esto le molesta y hará todo lo posible para que esta relación no se pueda salir adelante, pero finalmente reflexionará y con vergüenza y arrepentimiento hará lo posible por arreglar la situación que ha creado.

13. PERDUT I TROBAT

Duración: 7.38 minutos
Año: 2018
Autoría: Andrew Goldsmith, Bradley Slabe
Se trabaja: Tristeza, perseverancia, amistad

Una hermosa historia entre un dinosaurio de ganchillo que se sacrifica y acaba totalmente deshecho para salvar la vida de su amiga zorra que está a punto de morir ahogada en un pozo. Un corto que mostrará la tristeza de perder una amistad y la perseverancia y valentía de querer conservarla.

14. ALÇAT

Duración: 5.05 minutos
Año: 2009
Autoría: Pixar
Se trabaja: Rabia, frustración, perseverancia

En este corto vemos a un pequeño extraterrestre que debe pasar un examen bajo la supervisión de su jefe, quien no le deja pasar ningún error. Los nervios y la falta de práctica harán que no salga adelante y la frustración y la rabia lo empiece a invadir, y es que a veces hay situaciones que nos ponen los nervios de punta. Un buen ejemplo para hablar de estas situaciones.

Bien, ya ves que te hemos dejado una buena recopilación para poder hablar de diversas situaciones que se presenten en la escuela o en el esparcimiento, y que pueden permitir reflexionar sobre cómo nos sentimos y cómo debemos actuar. Esperamos que este recurso te sea útil y puedas trabajar acercar más el mundo de las emociones a niños y jóvenes.

Otros artículos relacionados con la educación emocional

 

 

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes!

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai