Hoy os queremos explicar que en los menús de los comedores escolares de Fundesplai se ha reducido la presencia de platos con carne roja y procesada.
Esta reducción se ha llevado a cabo progresivamente des de hace meses, siguiendo las conclusiones del informe sobre el consumo de carne roja de la OMS (2015) y las recomendaciones de la nueva guía de la alimentación para la etapa escolar de 3 a 12 años, que insta a consumir carne roja y procesada en los comedores escolares como máximo una vez a la semana.
¿Por qué se debe reducir el consumo de carne roja y procesada?
Por salud
Des de 2015, la OMS relaciona el consumo de carne procesada y carne roja con las posibilidades de tener cáncer. Este estudio determina que la carne procesada (Frankfurts, salchichas, carne envasada, embutidos…) es del Grupo 1 (cancerígena para los humanos) y la carne roja (carne muscular de mamíferos como ternera, cerdo, cabrito, caballo y cabra) es del Grupo 2 (probablemente cancerígena). En este artículo del ARA está muy bien resumido.
Pero no se trata solo de cáncer,… El consumo excesivo de carne roja y procesada, asociado a otros factores como la falta de ejercicio, puede contribuir a generar obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, ictus y Alzheimer, entre otras enfermedades, tal como apunten otros estudios recientes.
Por sostenibilidad
Des del punto de vista de la sostenibilidad también es importante que reflexionemos sobre el impacto ecológico que generan los sistemas de producción industrial de carne roja a nivel mundial.
Diferentes estudios y organismos internacionales como la FAO ya señalan desde hace años que la producción de carne roja tiene una gran huella ecológica y es uno de los grandes problemas ambientales del planeta.
La huella ecológica es una medida del impacto ambiental que generan las actividades humanas. En el caso de la producción de carne roja, el impacto ambiental es múltiple:
- Produce gases de efecto invernadero y por lo tanto, favorece al cambio climático. Según Greenpeace la ganadería es responsable del 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial.
- Se requiere una gran extensión de tierra para producir los piensos que alimentan vacas y cerdos. Actualmente el 75% de la superficie agraria mundial se destina a la alimentación y crianza de animales. Esto favorece la desforestación, los monocultivos industriales y la pérdida de biodiversidad.
- Consume un gran volumen de agua, ya que para producir 1 kg de carne de vacuno son necesarios más de 15.000 litros de agua, según el cálculo de la Water Foodprint Network.
- Contamina el agua y el suelo porque genera mucha cantidad de purines y residuos de antibióticos y otros productos químicos que van a la tierra, los ríos y los acuíferos.
¿Sabíais que se debe reducir el consumo de carne roja y procesada para la mejora de nuestra salud y también la salud del planeta? En los comedores escolares de Fundesplai los niños y niñas solo comen carne roja 1 vez por semana. Compartir en X
Menús con menos carne roja
Des esta manera, en los menús mensuales hay una vez a la semana carne roja (cerdo o ternera), se potencia la carne blanca (pollo o pavo), y se incorpora proteína vegetal en platos como el seitán rebozado o la boloñesa vegetal (picada de tofu y seitán).
La proteína vegetal se introduce progresivamente con técnicas ideadas para que sean atractivas para los niños y niñas.
Así se pretende dar margen a las familias para que puedan complementar con otra ración de carne roja y al final de semana los niños/as hayan comido como máximo 2 raciones (en total 300g máximo de carne roja a la semana, según las recomendaciones de la nueva guía de la alimentación para la etapa de 3 a 12 años).
Con esta medida pretendemos contribuir a la mejora de la salud de los niños y niñas, reducir la huella ecológica de nuestros menús escolares y favorecer la adquisición de hábitos alimentarios saludables y sostenibles que les acompañarán toda la vida.
Algunas de nuestras recetas sin carne roja
Boloñesa de seitán y tofu
Pollo al curri
Dados de pavo con salsa de piña
Más información sobre el consumo de carne roja
- Consumo de carne y riesgo de cáncer
- Hablan los nutricionistas: «la carne roja y procesada tiene que ser de consumo ocasional» (catalán)
- Información actualizada sobre el consumo de carne roja y procesada – Agencia de Salud Pública
- Declaración de la OMS sobre los vínculos entre la carne procesada y el cáncer colorrectal – OMS
- La nueva pirámide de la alimentación saludable
- La alimentación saludable en el comedor escolar: 10 principios básicos
- Un estudio vincula el consumo de carne con nueve enfermedades (catalán)
- Consumo de carne y huella ecológica
- El mundo come carne por encima de sus posibilidades
- 5 razones para reducir el consumo de carne
- 10 preguntas y respuestas sobre el consumo de carne y el riesgo de cáncer (catalán)
- Las repercusiones del ganado en el medio ambiente – FAO
¡Si os ha gustado esta entrada, compartidla en las redes!