Las herramientas tecnológicas están al alcance de prácticamente todos los niños y niñas y adolescentes. Su facilidad para comprender y utilizar las TIC es realmente impresionante, y a menudo las personas adultas nos quedamos atrás en su gestión.
El entorno digital es un espacio de conocimientos, de aprendizajes, de comunicación, de compartir… pero también puede convertirse en un espacio con ciertos peligros, sobre todo para aquellos niños, niñas y jóvenes que hacen un uso descontrolado. Como maestros, educadoras o madres y padres, debemos tenerlo muy en cuenta.
Desde entidades como Save the Children y Unicef, se realizan muchos estudios que ponen el foco en las problemáticas con las que se pueden encontrar los niños, niñas y jóvenes en internet. Concretamente, según un estudio de Save the Children en 2019, el 40% de los jóvenes que encuestaron en España sufrieron ciberacoso durante su infancia, especialmente las niñas entre los 8-9 años. Otro estudio de Unicef en 2019, muestra que el 3,3% de los encuestados reconocía que había estado implicado en algún episodio como agresor/a.
El día 2 de mayo es el Día Internacional contra el bullying o acoso escolar, un fenómeno que se da en un grupo en el que existe un abuso de poder durante un largo período de tiempo, con una intencionalidad clara por parte del agresor/sí que tiene lugar en un entorno grupal que lo tolera. Esta situación de abuso también puede darse en el mundo digital, es el conocido ciberbullying o el ciberacoso, que se caracteriza por ser más inmediato y porque la persona agresora puede mantenerse en el anonimato.
Los niños, niñas y jóvenes necesitan pautas y hábitos tecnológicos saludables para evitar y prevenir los riesgos vinculados al entorno digital.

RIESGOS VINCULADOS EN EL ENTORNO DIGITAL
Desde Fundación Esplai, se ha creado una guía Con criterio propio, para educar en un uso crítico de las tecnologías a las familias y educadores/as y frenar situaciones de acoso. En esta guía puedes encontrar de forma clara y comprensible la situación actual de los niños y jóvenes con el entorno digital y también prevenir y sensibilizar sobre los peligros. Algunos de los riesgos que se explican en esta guía son los siguientes:
- Ciberbullying: acoso entre iguales en el entorno digital, incluyendo: chantaje, vejaciones, insultos, ridiculizar, exponer, suplantar la identidad, propagar rumores falsos, exponer imágenes reales o fotomontajes para avergonzar o perjudicar a una persona, etc.
- Sexting: Difusión o publicación de imágenes o vídeos de tipo sexual.
- Stalking: Persecución hacia una persona, a veces con motivación sexual, vinculado a las relaciones de pareja habitualmente.
- Outing: Hacer pública la homosexualidad de alguien. Compartir información confidencial de alguien con terceras personas.
- Happy slapping: Grabación de imágenes de agresiones que se cuelgan en las redes.
- Grooming: Engaño por parte de un adulto que se pone en contacto con un menor para abusar sexualmente.
- Suplantación de identidad.
- Cibercontrol: el control de parejas, normalmente jóvenes, a través de medios digitales.
- Adicciones digitales: nomofobia, ludopatía, vamping…
¿CÓMO EVITAR EL CIBERBULLYING?
Solo se considera ciberbullying, por tanto, cuando es un acoso entre menores de edades similares. En caso de que haya un adulto implicado se llama ciberacoso pero no ciberbullying.
¿Y qué hacer desde la educación? Las herramientas esenciales que tenemos para la prevención del ciberbullying son la educación en los valores de la empatía, el respeto, el civismo y la convivencia, y el acompañamiento, los recursos y la educación en el mundo digital. Es crucial qué niños, niñas, jóvenes y adultos/as tengamos claros los riesgos del entorno digital y cómo prevenirlos.

En esta imagen puedes ver algunas de nuestras recomendaciones clave para prevenir el ciberbullying:
- Ir con mucho cuidado con los datos personales.
- No compartir contraseñas ni cuentas.
- Vigilar mucho al compartir imágenes, con quien las compartes y qué tipo de imágenes son.
- Usar una etiqueta adecuada; el conjunto de normas para comunicarse en las redes: siempre comunicar desde el respeto.
- En caso de recibir provocaciones, lo mejor es no contestarlas en caliente y valorar si es necesario hacerlo y cómo hacerlo más adelante.
- Si se reciben amenazas, es necesario registrarlas para tener pruebas y poder pedir ayuda.
- Es importante comportarse de la misma forma que lo haces de manera presencial.
- En caso de recibir acoso, hay que decirle a aquella persona que lo está haciendo, y lo más importante es pedir ayuda.
- Ten cuidado con quien compartes fotos y vídeos.
RECURSOS PARA PREVENIR EL CIBERBULLYING
A continuación te presentamos unos recursos para que trabajes con niños, niñas y jóvenes para promover el respeto, el civismo y la convivencia en internet. Se busca poder crear ciudadanos/as críticos, conscientes y que estén formados para utilizar el entorno digital. Te presentamos dos actividades que se pueden adaptar fácilmente a las necesidades de tu grupo, poniendo énfasis en los aspectos que más necesites trabajar, y unas lecturas para jóvenes sobre la ciberseguridad.
Las actividades propuestas forman parte de la guía para sensibilizar y frenar el ciberacoso en adolescentes de Fundación Esplai. También te recomendamos que eches un vistazo a la web de Internet Segura, donde encontrarás mucho material para educadores, familias, niños, niñas y jóvenes.
ACTIVIDADES PARA NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES
LECTURAS SOBRE EL CIBERBULLYING

SIN CONEXIÓN
Jaume Monzó. Ed Siembra libros (2020)
A partir de 10 años
Carmen comienza una nueva vida lejos de la que tenía hasta ahora. Nuevo pueblo, nuevo instituto, nuevas amistades… decide escribir su vida en su hilo de Twitter. Una historia de superación, de acoso escolar por parte de chicas que le hacen la vida imposible, de los peligros de las redes y la diversidad sexual. Incluye citas de escritoras y códigos QR con música de grupos valencianos.

ALICIA A TRAVÉS DE LA PANTALLA
Fabián Sevilla. Ed Planeta (2020)
A partir de 12 años
Alicia y su madre nunca han tenido muy buena relación, pero desde que se marchan a vivir a un pueblo de Patagonia, parece que la cosa mejora. Sin embargo, llega un día que la madre le explica que se volverá a casar, y su relación vuelve a hacer aguas. Alicia querrá buscar a su padre por internet, pero estos actos le traerán muchos problemas. Una historia sobre el peligro de las redes y del abuso sexual por internet.

INVISIBLE
Eloy Moreno. Ed Nube de Tinta (2018)
A partir de 12 años
Esta historia la cuenta un adolescente que despierta en un hospital, un chico que ha sido invisible durante mucho tiempo. En este libro se pone mucho énfasis en las personas que rodean una situación de acoso, y que no hacen nada. La vida de un joven que podría ser la vida real de cualquiera de nosotros, con referencias a personajes de cómic y redes sociales más usadas.

BAJO EL PARAGUAS AZUL
Elena Martínez. Ed Nowevolution (2015)
A partir de 12 años
Este libro muestra el peligro de compartir fotografías comprometidas con personas a través de las redes sociales. Glauca le envía una foto a su novio, éste a otra persona y esta a otra, hasta que se crea una cadena que perjudicará claramente a Glauca. Ella se verá afectada por todo lo que está pasando, pero también encontrará el apoyo de personas que quieren ayudarla.

EL LIBRO DE LOS RASTROS
Ana Alonso y Javier Pelegrín. Ed SM (2015)
A partir de 14 años
La protagonista de este libro es Eva, una chica que un buen día decide crearse un perfil falso en Facebook con el que empezará a tener las amistades y la atención que no había logrado hasta el momento en la vida real. Pero la suplantación de esa identidad, la de una bloguera que se ganó bastantes enemigos por su crítica social, le traerá muchos problemas con los que no había pensado.

CON CRITERIO PROPIO
Inés Bebea. Fundesplai (2024)
Para familias y educadores/as
Guía para educar en un uso crítico de las tecnologías a las familias y educadores/as para combatir las situaciones de acoso. Encontrarás de forma clara y comprensible la situación actual de los niños, niñas y jóvenes con el entorno digital y orientaciones para prevenir los riesgos existentes. ¡Consulta el documento para profundizar y encontrar todos los recursos útiles!

¿QUIERES FOMENTAR UN GRUPO UNIDO, RESPETUOSO Y MOTIVADO?
Descubre nuestro programa la Aventura de la vida, con 36 propuestas de trabajo sobre las dos áreas de contenidos: habilidades para la vida y habilidades saludables, impulsando el autoconocimiento, la empatía, la comunicación y creando aprendizajes que conecten con el día a día.

¿QUIERES FOMENTAR UN GRUPO UNIDO, RESPETUOSO Y MOTIVADO?
Descubre nuestro programa la Aventura de la vida, con 36 propuestas de trabajo sobre las dos áreas de contenidos: habilidades para la vida y habilidades saludables, impulsando el autoconocimiento, la empatía, la comunicación y creando aprendizajes que conecten con el día a día.
OTRAS ACTIVIDADES PARA PREVENIR EL BULLYING
Si crees que necesitas más recursos para trabajar el bullying en el grupo clase o en el recreo, te recomendamos que eches un vistazo a las siguientes entradas, donde encontrarás actividades, cortometrajes, canciones y artículos para poder trabajarlo.
Si te han parecido útiles estos recursos, ¡compártelos en las redes!
Decimos lo suficiente al bullying