El día 30 de enero es el DENIP, el Día Escolar de la No-violencia y la Paz. Este día es muy importante para las escuelas; se reivindica una educación basada en la tolerancia, la solidaridad, la Paz, el respeto y los Derechos Humanos.

¡Para nosotros también es un día muy importante!

Actualmente estamos desarrollando en las escuelas y esplais la propuesta pedagógica COMER CAMBIA EL MUNDO, que está relacionada con la alimentación sostenible y saludable, un factor muy importante para conseguir que haya Paz y no violencia en el planeta.

El acceso a la alimentación no está garantizado para todos y todas, ni en nuestro país ni en muchas otras zonas del planeta que están sobreexplotadas por el sistema agroalimentario global. En muchas ocasiones, las personas se ven obligadas a migrar, afectadas directamente por el cambio climático, o por la sobreexplotación de los recursos naturales como consecuencia del sistema alimentario global. Es importante que los niños y niñas tomen conciencia de lo que ocurre y de la importancia de garantizar el derecho a la alimentación para todos y todas.

Por eso hoy te proponemos 6 actividades para celebrar el DENIP vinculando a la Paz con la alimentación. Pero antes de llegar a las actividades… ¿Quieres saber más sobre el sistema agroalimentario actual? Te explicamos algunos detalles a continuación.

Sistema agroalimentario Fundesplai

El sistema agroalimentario actual se caracteriza por:

  • Poder y vulneración de derechos: La alimentación es un derecho fundamental. Sin embargo, los alimentos se han transformado en una mercancía que sirve para la especulación y los negocios. El monopolio de las grandes empresas sobre la alimentación perjudica gravemente a las personas más vulnerables, que tienen dificultades para conseguir comida, o se ven obligadas a migrar o a trabajar en explotaciones agrícolas con condiciones laborales precarias.
  • Empobrece la salud de las personas: Hay un cambio en los hábitos alimenticios, donde predomina el exceso de proteína animal, azúcar y ultraprocesados y la reducción de frutas y verduras frescas. Además, se hace uso de productos que contienen muchas grasas, sales y azúcares. Este sistema alimentario globalizado perjudica gravemente a la salud.
  • Favorece el desperdicio: Se desperdicia 1/3 del total de alimentos que se producen en el mundo. En Europa se descartan 88 millones de toneladas de alimentos anuales. Solo en Cataluña, de media, se tiran 35 kg de alimentos por persona y año. ¿Sabías que en torno al 25-30% de las zanahorias no llega a las tiendas porque no supera los “cánones de belleza”?
  • Es un sistema altamente contaminante: Destruye la biodiversidad, perjudica la fertilidad de la tierra, la calidad del agua con nitratos y productos químicos tóxicos, contamina la atmósfera con gases contaminantes (metano y dióxido de carbono, principalmente), y una exagerada cantidad de envases de plástico. En Europa se utilizan cada año más de 8 millones de toneladas de plástico para el envasado de los alimentos. Al mar Mediterráneo llegan cada año 229.000 toneladas de botellas, latas, bolsas, bandejas, etc.
  • Acelera la crisis climática: El sistema agroalimentario es responsable del 30% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, y ropa del 15% de estas son debidas a la ganadería intensiva (granjas de vacas y cerdos, sobre todo). Estos gases de efecto invernadero son los responsables del calentamiento global y el cambio climático. Además, favorece la deforestación y esto acelera aún más la crisis climática.

Es evidente que el sistema agroalimentario global actual comporta muchas afectaciones de todo tipo en todo el planeta, lo que es claramente perjudicial para nuestra salud, la de los animales, las plantas y todos los medios. Es importante, pues, que los sistemas alimentarios sean sostenibles para garantizar unos niveles de seguridad y nutrición para todas las personas.

El sistema alimentario sostenible es aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutrición de todas las personas, de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales para las futuras generaciones. Esto significa que siempre es rentable y garantiza la sostenibilidad económica; ofrece amplios beneficios para la sociedad y asegura la sostenibilidad social; tiene un efecto positivo o neutro en los recursos naturales y salvaguarda la sostenibilidad del entorno . (FAO,2014).

ACTIVIDADES POR LA PAZ Y LA ALIMENTACIÓN

Te queremos dejar una recopilación de actividades para que puedas vincular el Día Mundial de la No-violencia y la Paz (DENIP) a la alimentación saludable y sostenible. Porque el derecho a la alimentación es un Derecho Humano fundamental y el sistema agroalimentario actual genera muchas desigualdades, migraciones forzadas y conflictos. ¡Tenemos que actuar y educar para conseguir un mundo mejor!

1. CUENTO: RECETA POR LA PAZ

https://esplai.fundesplai.org/recurs/conte-recepta-per-la-pau/

2. LOS ALIMENTOS QUE COMEMOS

https://esplai.fundesplai.org/recurs/els-aliments-que-mengem/

3. COME SANO PARA TI Y POR EL PLANETA

https://esplai.fundesplai.org/recurs/menja-sa-per-tu-i-pel-planeta/

4. HAMBRE CERO

https://esplai.fundesplai.org/recurs/fam-zero/

5. GINCANA COMER CAMBIA EL MUNDO

https://esplai.fundesplai.org/recurs/gimcana-menjar-canvia-el-mon/

6. ACTUAMOS POR EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN SANA Y SOSTENIBLE

https://esplai.fundesplai.org/recurs/actuem-per-lalimentacio-sana-i-sostenible/

MÁS ACTIVIDADES POR EL DENIP

¡Si te han gustado estas actividades compártelas en las redes!
¡Que el DENIP llegue a todo el mundo!

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai