Proyectos de transformación de patios… ¡¡¡qué tema más apasionante!!!
Ya hemos hablado en otras entradas de la importancia del patio de la escuela como espacio educativo y de contacto con la naturaleza. Es el principal espacio de juego y movimiento que tienen los niños y niñas durante la jornada escolar, aparte de que también se desarrollan buena parte de las interacciones sociales entre iguales y los descubrimientos autónomos.
Por ello, es importante tener en cuenta la estructura, el diseño y los elementos del patio para favorecer el juego y los aprendizajes, incorporar una mirada con perspectiva de género y ofrecer las mismas oportunidades de juego y exploración a todas las niñas y niños.
Durante este curso 2018-19 hemos puesto en marcha el proyecto Patios Educativos en 3 escuelas donde gestionamos el Tiempo Educativo del Mediodía y las actividades extraescolares. Con este proyecto acompañamos a la comunidad educativa de cada escuela en el proceso de transformación y mejora del patio.
Un proyecto compartido
He acompañado y asesorado a las AMPA, AFA y escuelas para salir adelante con el proyecto compartido y participativo en todas las fases del proceso de transformación del patio: desde la creación de la comisión de patios hasta la mejora de los espacios.
Uno de los retos más importantes de este proyecto es incluir a los niños y niñas en todo el proceso: en la lluvia de ideas para las nuevas propuestas, en la ubicación de los nuevos espacios observando sus rincones preferidos y en la construcción de éstos buscando tareas donde puedan participar con seguridad.


Patios más inclusivos
La Comisión de Patios, formada por familias y maestros, ha sido la encargada de sacar adelante el proyecto en cada una de las escuelas y organizar las jornadas de trabajo. Estas jornadas, que son el final de la primera etapa del proyecto, han sido festivas y alegres en las que familias y maestros se han encontrado para crear, cooperar y construir las mejoras de los patios.
Las escuelas participantes del proyecto han creado espacios nuevos y diferentes, consiguiendo así diversificar el juego y el movimiento, naturalizar el espacio, ofrecer oportunidades de aprendizaje y, en definitiva, crear un patio más inclusivo en el que todas las niñas y niños se sientan a gusto y puedan practicar su maravillosa capacidad de jugar libremente.
Las diferentes comisiones de Patis, algunas lideradas por familias y otras por maestros, se han esforzado mucho por diseñar espacios seguros, con materiales reutilizados y de construcción sencilla al alcance de la comunidad educativa.


Más información sobre proyectos de transformación de patios
- Cómo hacer más natural y educativo el patio de la escuela – Fundesplai
- Escuelas que están transformando el patio – Fundesplai
- 10 pasos para empezar a transformar el patio de la escuela – Fundesplai
- Los patios de las escuelas: espacios de oportunidades educativas – PDF Fundació Jaume Bofill
- El nuevo lavadero – blog con recursos para transformar el patio
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes!