El invierno es la mejor época para empezar a organizar los casales de verano.
Si sois de una AMPA/AFA, un Esplai o un Ayuntamiento y necesita organizar un casal de verano, aquí encontraréis cómo hacerlo!
Primero queremos hacer un resum de los beneficios de un casal de verano para los niños, niñas y las familias de su comunidad, pero seguramente si está leyendo esta entrada ya está enterado.
7 BENEFICIOS DE LOS CASALES DE VERANO QUE QUIZAR NO SABÍAS
- Posibilita que los niños y niñas participen en actividades diferentes a las que realizan durante el curso escolar y esto aporta riqueza, emoción y retos a su vida, así como muchos aprendizajes nuevos
- Favorece la conciliación de la vida familiar y laboral
- Potencia las habilidades y los vínculos sociales, así como la convivencia
- Estimula la psicomotricidad, la creatividad y la imaginación
- Fomenta la autonomía personal, el autoconocimiento y la autoestima
- Mejora los aprendizajes y resultados educativos de los niños y niñas
- Posibilita al niño/a la participación activa en su tiempo de vacaciones (descanso de las actividades lectivas)
Y si ya tiene claros los beneficios, ¡siga esta guía de cómo organizar un casal y saldrán adelante!
CÓMO ORGANIZAR UN CASAL DE VERANO EN 10 PASOS
1. DECIDIR QUIEN GESTIONARÁ EL CASAL
Lo primero que debemos plantearnos es quién se hará cargo de la gestión del casal.
Hay dos opciones posibles:
- Gestión propia: será la propia AMPA/AFA o Esplai la encargada de velar por el diseño del proyecto educativo, demanda de autorizaciones e inscripciones, contratación de monitores/as y directores/as, seguimiento del cobro a las familias, contratación de seguros, reuniones con las familias…
- Gestión externa: se contrata a una entidad de servicios de Ocio Educativo para que se haga cargo de la gestión del casal. Los acuerdos se tendrán que registrar en un documento de convenio/contrato que recoja el detalle de todos los pasos que quedan recogidos en esta guía. Este acuerdo puede incluir la gestión integral del casal, o sólo algunos de los aspectos de gestión.
2. ENCONTRAR EL EQUIPO DE MONITORES/AS
Tanto si el casal lo gestiona el AMPA/AFA como una entidad externa, deberemos respetar las ratios para la monitorización que marca el Decreto 67/2016, de 5 de julio, de las actividades de educación en el ocio en las que participan menores de 18 años:
- Un mínimo obligatorio de 2 dirigentes (monitores/as y directores/as) por grupo y actividad si hay menores de 16 años.
- 1 monitor/a por cada 10 niños/as (según la normativa, un 60% de los monitores/as del casal deben estar titulados), y es obligatorio incrementar de un dirigente más por cada decena de participantes a partir de fracciones de 4 en grupos de 25 o más participantes. En el caso de un casal con más de 24 participantes será necesario un responsable dirigente con titulación de director/a de ocio.
- En el caso de los casales de guardería o cunas de verano, donde participan niños y niñas de menos de 3 años, deberá haber un monitor/a por cada 8 niños/as.
Además, todos los dirigentes (monitores/as y directores/as) tendrán que presentar el certificado negativo de delitos sexuales.
Deberá tener presente, en caso de tener personal profesionalizado, que éste esté adscrito al Convenio de Ocio Socioeducativo y Cultural de Cataluña, que regula las condiciones laborales de estas actividades. En caso de tener externalizada la gestión, se puede pedir el TC2 a la entidad gestora para garantizar que todo el personal ha sido correctamente contratado.
En caso de que tenga personas voluntarias en el proyecto, deberá registrarse un documento de convenio de voluntariado en el que queden recogidos los derechos y deberes de estas personas y la entidad que organiza el casal.
Si tiene dudas o necesita más información sobre cómo contratar al personal para sus casales de verano eche un vistazo a la siguiente entrada: ¿Cómo contratar para los casales de verano? 10 preguntas y respuestas.
3. DEFINIR LAS INSTALACIONES Y ESPACIOS
Según el artículo 8 del Decreto 67/2016, de 5 de julio, de las actividades de educación en el ocio en las que participan menores de 18 años, las entidades organizadoras y promotoras del casal de verano deben garantizar que los servicios y las medidas sanitarias y de seguridad sean las adecuadas con el fin de asegurar la higiene y la integridad.
Por tanto, en caso de que queramos organizar el casal de verano en los espacios de la escuela, deberemos asegurarnos de que tenemos los permisos necesarios para hacerlo. Y si queremos organizar el casal en unas instalaciones distintas a la escuela, deberemos comprobar que cumplen todas las normativas de higiene y seguridad. Específicamente, es necesario que dispongamos y tengamos claro el plan de evacuación de la instalación en la que realizaremos el casal de verano.
Además, debemos tener presente que algunos Ayuntamientos piden una homologación específica de los casales para poder utilizar instalaciones públicas, como es el caso de la homologación por el Ayuntamiento de Barcelona.
4. ORGANIZAR EL CONTENIDO Y LAS ACTIVIDADES DEL CASAL
El director/ao coordinador/ay el equipo de monitores/as, conjuntamente con la entidad organizadora, tendrán que definir el proyecto educativo y organizar el casal, teniendo muy presente los objetivos generales que nos hayamos marcado. Concretamente, tendrán que:
- Analizar las necesidades y los intereses de los participantes
- Definir el proyecto educativo
- Definir los objetivos educativos y de ocio del casal de verano
- Definir el calendario de preparación del casal de verano (planificación de proceso de programación de actividades, salidas,…)
- Programar las actividades semanales del casal de una manera equilibrada y teniendo en cuenta las salidas y períodos de inscripción
- Establecer qué tipo de casal será (casal temático – de deportes, de música, de danza, de idiomas-)
- Concretar la metodología que se utilizará, de acuerdo con el proyecto educativo
- Definir los espacios y materiales necesarios para la correcta ejecución del casal de verano
5. NOTIFICAR EL CASAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD
Todos los casales con una duración de 4 o más días consecutivos deben notificarse de forma electrónica en el portal de trámites de la Generalitat. El plazo de presentación de la notificación es de hasta 7 días antes del inicio de la actividad si se realiza por vía electrónica, o de 20 días si se hace presencialmente en un registro oficial.
Para realizar la notificación del casal, es necesario que tengamos claros los siguientes datos:
- Número de participantes según género
- Del equipo de monitores/as: datos personales y titulación
6. PREPARAR LA DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA
Según el artículo 12 del Decreto 67/2016, de 5 de julio, de las actividades de educación en el ocio en las que participan menores de 18 años, hay varios documentos obligatorios que deben tenerse a punto cuando se quiere organizar un casal de vacaciones:
- Programa general de la actividad: objetivos, calendario, horario, planificación diaria
- Autorizaciones firmadas de todos los participantes (de participación, de salidas, de imagen,…)
- Ficha de salud de los participantes
- Listado ordenado de nombres, direcciones y teléfonos de todos los participantes
- Tarjeta de identificación sanitaria de cada participante
- Comprobantes de las pólizas de seguros (póliza de responsabilidad civil, póliza de accidentes, póliza para los trabajadores y/o voluntarios/as)
- Acreditación de las titulaciones del equipo dirigente
- Protocolo de actuación en caso de accidentes
- Copia de notificación de la actividad
7. CONTRATAR SERVICIOS ADICIONALES SI SON NECESARIOS
Cuando organizamos un casal podemos necesitar otros servicios adicionales, en función de las necesidades de las familias y niños/as de nuestra comunidad. Estos servicios pueden ser:
- Servicio de Comedor (alimentación)
- Servicios Educativos complementarios: Acogida de mañana o tarde
- Veladores/as de apoyo para niños y niñas con necesidades educativas especiales
- Autocar y contratación de salidas y excursiones
8. DIFUNDIR Y HACER PUBLICIDAD DEL CASAL
Llegados a este punto del proceso, deberemos poner todas las energías al determinar las cuotas, importes y proceso de inscripción, así como al hacer la difusión del casal de verano a través de todos los medios de que disponemos: carteles, mails, web del AMPA, web del Esplai, web de la escuela, redes sociales, reuniones informativas con las familias
Es muy importante que las familias estén bien informadas de cómo se desarrollará el casal, de las actividades que se realizarán y de los aspectos legales. En la reunión informativa también podrán resolver sus dudas y favorecerá una buena comunicación entre organización y familia. Pueden convocarse una o varias reuniones informativas a lo largo del proceso de difusión, inscripción e inicio de la actividad.
9. DESARROLLAR EL CASAL DE VERANO
El equipo de monitores/as llevará a cabo las actividades del casal de verano bajo la supervisión del equipo de dirección o coordinación. Durante el desarrollo del casal deberemos hacer una buena supervisión y seguimiento y estar atentos a cualquier contratiempo.
Además, es importante que garanticemos espacios (físicos y/o virtuales) en los que familias y equipo de monitores/as se relacionen de forma directa. Se debe poder garantizar canales de información para facilitar la organización del casal.
10. EVALUAR EL CASAL DE VERANO
La evaluación es un paso esencial para el éxito de cualquier actividad. Podemos evaluar desde la calidad y adecuación de las actividades o el trabajo de los educadores/as, hasta la participación de los niños, niñas y las familias. En esta evaluación podemos implicar a las familias y a los niños y niñas proporcionándoles una encuesta de evaluación.
Es muy importante, de cara a garantizar la continuidad de la actividad, poder plantearse en el momento de la evaluación propuestas de mejora concretas basadas en la experiencia vivida, y dotarlas de un calendario de ejecución (si fuera necesario).
No se olvidéis que la evaluación debe realizarse en base a datos objetivos, por eso habrá que dotarse de una serie de indicadores medibles que nos ayuden a tener una mejor visión global de la actividad.
¿Queréis ver cómo son los casals que organizamos por AMPAs/AFAs, escuelas y Ayuntamientos? Descubrir la propuesta de casales de verano Fundesplai!
Más información para preparar un casal de verano
-
- Decreto 67/2016, de 5 de julio, de las actividades de educación en el ocio en las que participan menores de 18 años (PDF) – Generalitat de Catalunya
- Convenio de Ocio Socioeducativo y Cultural de Cataluña (PDF) – Generalitat de Catalunya
- ¿Sirven los programas de verano para mejorar los aprendizajes y los resultados educativos de los alumnos/as? (PDF) – Fundación Jaume Bofill
- Aprovechar los centros de verano para mejorar los aprendizajes puede hacer ganar al alumno/a 2 meses de progreso académico (PDF) – Fundació Jaume Bofill