La sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta es uno de nuestros pilares de acción, y es que vivimos en un momento de emergencia climática, social y de salud planetaria que es necesario afrontar con determinación.

Hace tiempo que desde nuestras propuestas educativas estamos trabajando para que los niños, niñas y jóvenes sean auténticos agentes por el cambio social necesario para conseguir sociedades más sostenibles, justas y solidarias.

Y gracias a su toma de conciencia, desde Fundesplai hemos conseguido reducir en más del 20% el derroche alimentario en el último curso. Lo hemos hecho siguiendo la metodología que contiene la Guía de uso contra el desperdicio alimentario en los comedores escolares, que puedes descargarte gratuitamente.

UN PROYECTO PARA REDUCIR EL DESARROLLO ALIMENTARIO

Desde la propuesta educativa Comer Cambia el Mundo y con la entrada de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, nuestra labor educativa hacia una alimentación saludable y sostenible se ha potenciado, y es que es muy importante que se tome conciencia de la importancia de tener una alimentación saludable que al mismo tiempo cuide el planeta. En este contexto desarrollamos varios proyectos, acciones colectivas y actividades creando y proporcionando recursos para que las escuelas y esplais entiendan la alimentación como una palanca de cambio para un mundo mejor.

Llevamos a cabo un proyecto de auditoría y reducción del desperdicio alimentario en nuestros comedores escolares de las escuelas donde llevamos el Tiempo Educativo del Mediodía.

¡Las últimas auditorías de los cursos 2023/24 y 2024/25 en nuestros comedores escolares ofrecen unos resultados positivos y esperanzadores, que confirman que vamos por el buen camino! Este año han participado una media de 71 centros educativos, frente a los 48 del año anterior, esto supone un aumento del 48% de escuelas participantes. Además, la media de desperdicio por escuela se ha disminuido aproximadamente un 23%, evidenciando una reducción significativa del desperdicio alimentario. Estos datos son muy positivos y tienen un impacto real en la sostenibilidad y eficiencia de nuestros comedores escolares.

Resultados auditorías tiempos educativos del mediodía desperdicio 24-25

¿CÓMO LO HACEMOS?

Las escuelas tienen unos muebles adaptados que permiten la correcta separación de los restos: comibles, incomibles y del agua sobrante. Posteriormente, estos restos se pesan y anotan los datos obtenidos para analizar y sensibilizar sobre los resultados en un espacio de reflexión.

Siguiendo los pasos que describe la guía, los niños y niñas pueden realizar la auditoría del desperdicio alimentario y son los y las protagonistas en todo momento para cuantificar las pérdidas de comida, así como para diseñar campañas de concienciación y otras acciones que puedan contribuir a reducir el desperdicio alimentario.

De esta forma, los niños/as participan de forma activa de la auditoría a través de los siguientes pasos:

  1. Separar los restos correctamente, en el espacio del mobiliario indicado (agua, restos comibles, restos no comibles).
  2. Cuantificar los restos a través del recurso que incluye la guía para llevar a cabo este proceso correctamente.
  3. Crear un espacio de reflexión y propuestas de mejora con los niños y niñas para revertir los resultados obtenidos.

Nuestro proyecto educativo del Tiempo Educativo del Mediodía vela para que los niños y niñas sean autónomos/as y responsables de su alimentación, de la comida que se sirven según su hambre y sus necesidades. Nuestro equipo educativo acompaña a los niños y niñas en este proceso para hacerles partícipes y potenciar su autonomía. Entendemos que el proceso de aprendizaje pasa por muchas fases, y una de ellas es la del despercidio, en el que los niños y niñas deben tomar conciencia de las cantidades adecuadas a servirse para que no sobre comer en el plato y por tanto, que no se tiren alimentos. Los niños y niñas, se autogestionan la cantidad que se sirven y de esta forma ya se reduce mucho el posible desperdicio de alimentos.

Si quieres conseguir la Guía de uso contra el desperdicio alimentario en los comedores escolares, puedes rellenar este formulario y te lo haremos llegar directamente a tu correo!

¡Suscríbete a nuestro blog y recibirás la guía directamente en tu correo!

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Nom
Política de privacitat(Obligatorio)

DESCUBRE CÓMO SE APLICA EN LAS ESCUELAS

¿Quieres ver cómo se ha aplicado esta de auditoría en la escuela Drassanes de Barcelona? El equipo del Info K ha hecho el reportaje «¡No tiramos comida!» para dar a conocer este proyecto que estamos desarrollando desde Fundesplai en los comedores escolares.

LOS TESTIGOS

Tal y como hemos explicado, el proyecto se está desplegando en todas las escuelas donde gestionamos el Tiempo Educativo del Mediodía y los niños y niñas están muy impresionados con todo lo que están aprendiendo. Aquí tenemos un par de testigos de la escuela Drassanes de Barcelona:

Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes!

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai