Se está a punto de terminar el curso escolar, es momento de comer mucha fruta fresca que nos hidrate bien como cerezas, melón o melocotones. Y aunque la fruta es un gran aliado para hacer pasar el calor, no debemos dejar de lado la importancia de comer verdura. Este mes de junio queremos hablarte de la judía verde.
Una alimentación sostenible y saludable debería ser la base de cualquier dieta, y la aplicamos en nuestros proyectos educativos en casas de colonias y comedores escolares. Es importante que los niños y niñas conozcan el origen de los alimentos y aprecien la calidad de los de temporada y locales, ya que necesitamos repensar el sistema agroalimentario actual, que tiene graves consecuencias para el planeta. La propuesta educativa para este curso 21-22 se centra en la importancia de una alimentación sostenible y saludable porque creemos que MENJAR CANVIA EL MÓN, y este es el lema de nuestra propuesta. Echa un vistazo y encontrarás miles de recursos para trabajar con niños, niñas y jóvenes.
Si nos has ido siguiendo, habrás visto que en los meses anteriores te hemos presentado otros alimentos de temporada, con sus beneficios, recetas y actividades que puedes hacer con los niños y niñas en casa, en la escuela o en el esplai. Descubre la calabaza, la granada, la remolacha, el brócoli, las espinacas, los guisantes, las alcachofas y la zanahoria.
Si todavía no has visitado la exposición COME, ACTÚA, IMPACTA, te animamos a hacerlo. Una exposición inmersiva que hace pensar a los niños, niñas y adultos cómo tratamos nuestro planeta y qué podemos hacer al respecto.
¿DE DÓNDE VIENE LA JUDÍA VERDE?
La judía verde es una hortaliza que forma parte de la familia de las leguminosas. Su origen no está del todo claro, aunque se cree que proviene del continente americano, de México y Perú; sin embargo otros historiadores creen que proviene de China. Lo que sí tienen claro es que se popularizó su consumo hacia el siglo XIX. En Cataluña se encuentra cultivo de judía en todas aquellas zonas que hay disponibilidad de agua y se puede llamar judía tierna o judía verde.
Actualmente, se consume judía verde durante todo el año (cultivada en invernaderos), pero es cierto que su mejor época son los meses de primavera y verano. Las judías verdes crecen de unas plantas trepadoras, que se cultivan anualmente y están presentes en todo el mundo. Se caracterizan por ser de color verde vivo y por tener una forma alargada con semillas en su interior. Cuando hablamos de judía tierna nos referimos a toda la vaina incluida las semillas internas, pero éstas también se pueden comer sin la vaina y es cuando hablamos de judía seca o frijoles, por ejemplo, aunque son variedades diferentes.
Para saber si la judía que compras es buena, fíjate en que tenga un color verde vivo y brillante y que no la notes muy dura cuando la toques. En el caso de doblarla y no romperse (si es blanda) significa que no es fresca. También puedes intentar hacer un pequeño huerto en el balcón, en el jardín o terraza y cultivar tu propia judía!

BENEFICIOS DE LA JUDÍA VERDE
- Destaca por ser un alimento bajo en calorías, ya que el 90% de su contenido es agua.
- Contiene fibra, que puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol en sangre, ya tener una flora intestinal sana.
- Es rica en provitamina A, que ayuda a tener un buen estado del cabello, de las mucosas, los huesos y el sistema inmunológico.
- Tiene propiedades antioxidantes gracias a la provitamina A.
- Contiene vitaminas B2, B6 y B9, que ayudan a la producción de glóbulos rojos y de los anticuerpos. Por tanto, puede ayudar a mantener en buen estado el sistema inmunológico.
- La vitamina B9 se recomienda en las primeras etapas del embarazo, ya que ayuda al buen desarrollo neuronal del feto.
- También contiene vitamina C.
- Contiene minerales como el potasio, que ayudan a tener un efecto diurético en el cuerpo y por tanto pueden ayudar a eliminar los residuos.
- También contiene sales en cromo, que ayudan a la producción de insulina, recomendable para aquellas personas que tienen diabetes.
- Contiene otros minerales como el calcio y el magnesio.
- Se recomienda cocer durante unos 10-12 minutos con agua hirviendo o al vapor, para que no pierdan el color y tengan un toque crujiente.
RECETAS CON JUDÍA VERDE
Ahora que has conocido cuáles son los beneficios de la judía verde, y ya sabes que es muy saludable, te proponemos 6 recetas para que las puedas poner en práctica.
Te recomendamos que las realices con niños y niñas, ya que cocinar en familia es una actividad educativa, divertida y que permite a los niños/as conocer de primera mano el valor de los alimentos.
¡Prepárate para lavarte las manos, ponerte el delantal y en marcha!
ACTIVIDADES CON JUDÍA VERDE
Muy bien, ya tienes ideas para cocinar la judía verde, y además has aprendido sus beneficios. ¡Ahora nos toca proponerte algunas actividades que puedes hacer con la judía verde como protagonista!
PREPARAMOS EL PLANTER
https://esplai.fundesplai.org/recurs/preparem-el-planter/
TIPO DE JUDÍA VERDE
https://esplai.fundesplai.org/recurs/fes-un-tipi-de-mongeta-tendra/
Ya tienes más ideas para plantar las judías verdes, pasar un buen rato con los niños y niñas en el huerto y en la cocina, aprendiendo y disfrutando. Recuerda echar un vistazo al resto de alimentos de temporada que te hemos ido presentando y consultar la guía de 100 cuentos sobre la alimentación saludable y sostenible, con la que podrás ampliar tus conocimientos!
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela en las redes!