«Reimagina. Recreo. Restaura» es el lema del Día Mundial del Medio Ambiente 2021, el 5 de junio, «La restauración de los ecosistemas y la urgencia por hacer las paces con la naturaleza», un lema que nos anima a actuar y restaurar los ecosistemas naturales, a poner nuestro granito de arena para la conservación de la biodiversidad. Estemos donde estemos; en la ciudad o en los pueblos, siempre podemos hacer algo.

No podemos dar marcha atrás. Pero podemos cultivar árboles, enverdecer nuestras ciudades, repoblar los jardines con especias silvestres, cambiar nuestras dietas y limpiar ríos y costas. Somos la generación que puede hacer las paces con la naturaleza. Es nuestra última oportunidad para corregir el rumbo: prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y desperdicios, y frenar la pérdida de biodiversidad. Tú también puedes proteger lo que queda y reparar lo dañado. Seamos activos, no ansiosos. Seamos audaces, no tímidos. Es nuestro momento. Es tu momento. Únete a #GeneraciónRestauración. Día Mundial del Medio Ambiente 2021. #GeneraciónRestauración

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra en todo el mundo el 5 de junio y es el día más importante de Naciones Unidas para la divulgación y la acción ciudadanas en favor de la protección del medio ambiente. El esfuerzo que debemos hacer como humanidad por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 es ahora más urgente que nunca para conseguir detener la crisis socioambiental y la económica.

Súmate al Día Mundial del Medio Ambiente en la escuela, el esplai o en familia con estas 7 acciones que te proponemos:

1. Plantada de árboles

Para realizar una acción de restauración de los ecosistemas con los niños, niñas y jóvenes puedes organizar un proyecto de Servicio Comunitario o de Aprendizaje y Servicio (ApS) en la escuela, el instituto o el esplai con una plantada de árboles autóctonos en entornos degradados o ecosistemas dañados. En esta guía del Club EMAS tienes más información sobre cómo plantar árboles, pero lo más importante es que como escuela o entidad se ponga en contacto con el Ayuntamiento, los Parques Naturales de su entorno y entidades locales para que le asesoren, apoyen su proyecto y le indiquen en qué parcela puede plantar los árboles, qué especies y cómo hacerlo.

Reforestación actividad niños/as Fundesplai

2. Reforestación con la técnica Nendo Dango

En las escuelas y los esplais es muy enriquecedora la actividad Nendo Dango, que consiste en hacer bolas de barro con semillas y utilizarlas para reforestar. Nendo Dango significa “bola de arcilla” en japonés, y es un método para luchar contra la deforestación mediante el cultivo ecológico, sencillo, económico e ideal para llevar a cabo con los niños y niñas, ya que al amasar las bolas de barro, los niños y niñas también estimulan los sentidos, se relajan, entran en contacto con la naturaleza.

Lo importante es utilizar semillas de arbustos o árboles autóctonos; es necesario un asesoramiento por parte de las autoridades y las entidades locales para saber qué especies se pueden utilizar, dónde conseguir las semillas y qué parcelas reforestar.

Desde Fundesplai hemos organizado esta actividad varias veces con muy buenos resultados, tanto pedagógicos como ambientales. Aquí puede ver un ejemplo:

actividad_Nendo_Dango refosrestación_Fundesplai

3. Recogida de basura en el entorno natural

Puedes organizar una salida al entorno con los niños, niñas y jóvenes para realizar una recogida de basura en los ecosistemas naturales y sensibilizar sobre la problemática de los residuos. ¿Qué tipo de ecosistema tiene más cerca de la escuela? ¿Bosques? Matorrales? ¿Playas? ¿Sistemas dunares? Desgraciadamente, en cualquier entorno natural es probable que encuentre basura. Para realizar esta actividad de ApS o Servicio Comunitario, también es recomendable ponerse en contacto con el Ayuntamiento o las entidades locales, equiparse de guantes y material adecuado para la recogida y hacer difusión del proyecto para darlo a conocer al resto de la comunidad educativa y la ciudadanía. También es importante que, en la medida de lo posible, vayamos repartiendo los residuos en diferentes bolsas y después los que sean reciclables los llevamos al punto limpio.

Puedes preparar y ampliar esta acción con las siguientes propuestas:

revuelta de basura en la naturaleza Fundesplai

4. Semana de la Naturaleza

La Semana de la Naturaleza (del 24 de mayo al 5 de junio) es una iniciativa de la Red para la Conservación de la Naturaleza (XCN) que se organiza desde 2017. Con la Semana de la Naturaleza se pretende promover acciones a favor de la conservación de la naturaleza y dar a conocer las entidades ambientales a la ciudadanía. Este año, la Semana de la Naturaleza culminará con la Ultra Clean Marathon, el día 5 de junio, una carrera sostenible y solidaria para captar fondos para los proyectos de conservación de las entidades de toda Cataluña.

Desde la primera edición, hay muchas escuelas, entidades, esplais, municipios y familias catalanas que participan en la Semana de la Naturaleza de diversas maneras:

semana de la naturaleza logo

5. Renaturalizar el patio

Renaturalizamos los patios de las escuelas, los esplais y los espacios comunitarios de las ciudades. ¡Enverdecemos las escuelas y las ciudades para disfrutar de más salud individual, colectiva y planetaria!

Los patios de las escuelas tienen un gran potencial para acercar a los niños y niñas a la naturaleza en su día a día. Un patio muy naturalizado y con una alta biodiversidad puede contribuir a contrarrestar el trastorno por déficit de naturaleza que sufren muchos niños/as en las ciudades. El contacto diario con la naturaleza tiene un impacto muy positivo en niños y jóvenes. Podemos realizar algún proyecto con los alumnos para plantar plantas, arbustos, árboles en el patio, crear diferentes estructuras o ambientes para la fauna y hacer seguimiento de la biodiversidad. Además, la naturaleza en el patio favorece un juego más variado, imaginativo y creativo.

Aquí tienes algunos artículos que te pueden inspirar:

renaturalizar el patio Fundesplai

6. Proyectos de ciencia ciudadana

Participar en proyectos de ciencia ciudadana tiene un gran potencial transformador, educativo y científico. Puedes participar como escuela o entidad, verás cómo para los niños, niñas y jóvenes son proyectos muy estimulantes en los que sienten que se implican en proyectos científicos reales, significativos y que les aportan muchos aprendizajes. Puedes consultar la guía de ciencia ciudadana que hemos elaborado conjuntamente con el CREAF, o los siguientes artículos para descubrir el proyecto que más se ajuste a los intereses y motivaciones de tu grupo:

ciencia ciudadana Fundesplai

7. Salidas a la naturaleza

Favorecer el contacto con la naturaleza estimula los sentidos de los niños, niñas y jóvenes, favorece el desarrollo y la salud física y psicológica, y les ayuda a corresponsabilizarse y tomar conciencia de la necesidad de cuidar los ecosistemas naturales. Porque, tal y como decía David Sobel «si queremos que los niños se desarrollen saludablemente debemos darles tiempo para conectar con la naturaleza y amar la tierra, antes de pedirles que la salven».

Las salidas escolares a la naturaleza, tanto en el entorno cercano a la escuela como parques y jardines, o en entornos más lejanos, nos ofrecen muchísimas posibilidades de exploración, experimentación y aprendizajes.

salidas escolares Fundesplai

Si te ha gustado esta entrada, ¡comparte en las redes!
Y sobre todo, ¡celebra el Día Mundial del Medio Ambiente!! 😉
#GeneraciónRestauración

No et perdis cap entrada del nostre blog especialitzat en recursos educatius!

Política de privacitat

¡SÍGUENOS!

¡No te pierdas ninguna entrada de nuestro blog especializado en recursos educativos! Si te suscribes las recibirás directamente a tu mail: fácil, ¿no?

  • Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Síguenos también en las redes sociales

Somos Fundesplai

Somos Fundesplai, una entidad sin ánimo de lucro con la misión de educar a los niños, niñas y jóvenes, fortalecer las entidades de ocio y tiempo libre y el Tercer Sector, mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.

Los proyectos y servicios del Món Escolar tienen el objetivo de ofrecer actividades de ocio educativo de calidad en el marco escolar.

Conoce Fundesplai