El día 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, un día en el que en las escuelas y los esplais se aprovecha para sensibilizar a los niños y niñas y a todo su entorno sobre las desigualdades de género, se vela por romper los estereotipos de género marcados por la sociedad, las actitudes machistas y se trabaja para educar a los niños y niñas.
Tenemos el deber de educar a todos los niños y niñas en la coeducación y en la igualdad de oportunidades, sin distinción por motivos de género.
La coeducación es aquella acción educativa donde se quiere reducir al máximo los efectos y las consecuencias de una educación sexista sobre niños y niñas. Se trata de dar a los niños y niñas una visión del mundo que cuente con las personas como ciudadanas, respetando y valorando las diferencias de sexo y rompiendo todos los estereotipos marcados por la sociedad históricamente.
Hay muchos recursos que puedes utilizar para reivindicar la igualdad de oportunidades, y es que, por suerte, cada vez hay más materiales que están adaptados para que se puedan trabajar con niños, niñas y jóvenes de todas las edades.
- Hablamos de coeducación con Núria Solsona
- Recopilación de actividades por la igualdad de género en la escuela y en el esplai
- ¿Existe igualdad de género en las extraescolares?
- Recursos por la igualdad de género en la escuela
Hoy queremos proponerte una lista de 15 juegos de mesa con perspectiva de género, algunos son juegos de siempre reinventados, otros que dan a conocer la parte femenina de la historia, ¡y algunos nuevos que son muy interesantes! Encuentra lo que más se adecue a tu grupo, ya tus necesidades, y verás que los juegos de mesa se convertirán en una herramienta esencial.

Te presentamos 15 juegos de mesa por diferentes edades con los que podrás trabajar la igualdad de oportunidades entre niños y niñas. Verás que muchos títulos son en inglés o francés, pero no te preocupes, porque todos los juegos tienen las instrucciones en catalán o castellano, y, por tanto, ¡no tendrás ningún problema para poder jugar!
1. NOBEL RUN
Nobel run es un juego en el que debe gestionarse un equipo de investigación que te lleve a conseguir el Premio Nobel. Para poder hacerlo tendrás que contratar personal, escribir artículos científicos y conseguir dinero para poder sacar tus proyectos adelante. Entre las cartas del juego encontrarás grandes científicas ilustradas de las que podrás aprender quiénes eran y qué hicieron.
Participantes: de 2 a 4
Edad: a partir de 10 años
Duración: partidas de 30 minutos

2. WHO’S SHE?
Who’s she? Es el conocido juego del «quién es quién» pero con una versión renovada. Te presentamos diferentes versiones donde los personajes a adivinar son mujeres valientes que cambiaron el mundo. Puedes encontrar diferentes versiones, de cartón, de madera o incluso una para imprimir en casa, en la escuela o en el esplai.
Participantes: 2 participantes
Edad: a partir de 6 años
Duración: partidas a partir de 10 minutos

3. LITTLE OFFICE
Little Office contiene 110 cartas en las que se ilustran diferentes personas que van vestidas con el uniforme de un oficio, de tal manera que se intenta romper estereotipos y dar a conocer oficios independientemente del género y sexo de la persona. La gracia de este juego es que existen varias modalidades de juego que pueden adaptarse según la edad. Encontrarás instrucciones en el interior donde se explican estas modalidades y así podrás trabajar la coeducación de forma lúdica y divertida.
Participantes: a partir de 2 participantes
Edad: Diferentes niveles por 4, 7 y 9 años
Duración: partidas a partir de 10 minutos

4. LAS BRUJAS DE FARRABÚS
Las brujas de Farrabús es un juego ideal para romper el mito del amor romántico. Se trata de un juego cooperativo en el que los jugadores y jugadoras deben conseguir encontrar unos elementos mágicos para deshacer un hechizo que ha afectado a toda la población y con el que se pretendía que la princesa se comportara como lo hacen las princesas de cuento. Un juego ideal para romper con los estereotipos de cuentos y películas románticas.
Participantes: de 1 a 4 participantes
Edad: de 6 a 12 años
Duración: partidas a partir de 20 minutos

5. Mémo de l’égalité
El mémo de l’égalité es uno de los típicos juegos de buscar parejas, pero en este caso las parejas las forman una persona de cada sexo. De esta forma te puedes encontrar una bailarina y un bailarín, una doctora y un doctor… En total se podrán formar 24 parejas diferentes con las que se potenciará la idea de que todo el mundo puede hacerlo todo. Podrás encontrar las instrucciones en español, francés, inglés, alemán, portugués y holandés.
Participantes: a partir de 2 participantes
Edad: a partir de 4 años
Duración: partidas a partir de 10 minutos

6. Domino Circular – I want to be
El domino I want to be mezcla el típico dominó con unas ilustraciones preciosas de distintos oficios. Los oficios están representados por personas de ambos sexos, tratando de no encasillarlos en los tópicos de siempre. Es una buena manera que niños y niñas mayores y más pequeños/as puedan tomar conciencia de los estereotipos de género que existen en el mundo de los oficios, y haciéndolo a través de este juego.
Participantes: a partir de 2 participantes
Edad: a partir de 3 años
Duración: partidas a partir de 10 minutos

7. Bataille Féministe
La Bataille Féministe es una pelea que está formada por 52 cartas en las que la igualdad de género está totalmente presente. Encontrarás que hay una reina y un rey con el mismo valor, una duquesa y un duque, una vizcondesa y un vizconde que también valen lo mismo. Se trata, pues, de una baraja de cartas normales donde no hay distinción de valores por sexo. Encontrarás las instrucciones en español, inglés, francés, portugués, alemán y holandés.
Participantes: a partir de 2 participantes
Edad: a partir de 6 años
Duración: partidas a partir de 10 minutos

8. 7 familles inspirantes-grandes femmes
Las 7 familles inspirantes es una versión renovada del juego de las 7 familias, en las que encontrarás ilustradas a mujeres importantes de la historia: deportistas, artistas, emprendedoras… Se trata de crear familias cambiando las cartas con los demás jugadores/as hasta conseguir todas las integrantes de la familia. Podrás conocer a grandes personalidades femeninas de la sociedad. Encontrarás las instrucciones en español, inglés, francés, alemán y holandés.
Participantes: a partir de 2 participantes
Edad: a partir de 6 años
Duración: partidas a partir de 10 minutos

9. L’oca feminista
La oca es un juego de toda la vida, pero esta es una versión feminista que ha creado la creadora de lapizdeele. En su web puedes encontrar recursos educativos e imprimibles para poder descargarlos de manera gratuita y utilizarlos con tus grupos de jóvenes. Aprovecha esta oca con información feminista y dale una vuelta al juego de siempre.
Participantes: a partir de 2 participantes
Edad: a partir de 12 años
Duración: partidas a partir de 10 minutos

10. We can play
We can play es un juego de cartas dinámico en el que se debe crear una línea de tiempo. En cada carta está contada la historia de alguna mujer extraordinaria, será necesario que las ordenes correctamente en el tiempo, tomando riesgos o avanzando muy rápido para poder ganar. Aprende más sobre personalidades de la historia, y si te animas puedes pedir que te personalicen alguna de las cartas. Puede elegir el juego en catalán, inglés, castellano o sueco.
Participantes: de 1 a 8 participantes
Edad: a partir de 10 años
Duración: partidas de 10 – 30 minutos

11. Iguales
Iguales es un juego formado por 48 tarjetas de cartón diferentes en las que hay ilustradas niños y niñas realizando acciones de la vida cotidiana. Permite jugar de 4 modos diferentes, juegos de memoria y de parejas, que permitirán que los niños y niñas aprendan sobre la igualdad que hay entre personas, indistintamente de su género o sexo.
Participantes: a partir de 2 participantes
Edad: de 4 a 6 años
Duración: partidas de 10 – 15 minutos

12. Pseudónima 2: escribiendo en femenino
Pseudónima 2 es la expansión (que se puede jugar en solitario) de la primera parte de Pseudónima. En este juego de cartas de rol, tendrás que mantener un seudónimo para escribir una obra. Te sitúas en el futuro y la cultura se está perdiendo, por eso con estrategia y con los recursos de las cartas de autoras tendrás que crear tu propia historia. Conoce a autoras de todos los tiempos y lugares del mundo y conoce qué hicieron.
Participante : de 2 a 4 participantes
Edad: a partir de 8 años
Duración: partidas 30 minutos

13. Las niñas de Jacaranda
Las niñas de Jacaranada es un juego cooperativo en el que hay que conseguir llegar a lo más alto de la montaña azul para atrapar a las estrellas. La historia dice que las niñas no podían subir esta montaña porque son débiles y solo pueden quedarse en casa. Ahora es el momento de rebelarse y subir a la montaña para conseguir sus sueños.
Participantes: de 2 a 4 participantes
Edad: de 4 a 8 años
Duración: partidas 30 minutos

14. Mujeres en ciencia
Mujeres en ciencia es un juego de cartas que puedes imprimir tú mismo/a en casa, en la escuela o en el esplai. El objetivo es crear 3 laboratorios completos con 4 cartas del mismo color. Estas cartas están ilustradas con grandes mujeres científicas que han logrado algún hito a lo largo de la historia. Una forma divertida de conocer, aprender y pasarlo bien, dando visibilidad a las científicas de la historia. ¡Puedes descargarlo aquí para imprimir, recortar y jugar!
Participantes: a partir de 2 participantes
Edad: a partir de 8 años
Duración: partidas 30 minutos

15. TRENCAROLS
Trencarols tiene el objetivo de crear debate sobre la igualdad de género en situaciones cotidianas. Se pretende que los jóvenes reflexionen sobre los roles de género y que puedan identificar situaciones de desigualdad con las que las mujeres se encuentran en su día a día. Es un buen juego para poner sobre la mesa muchas situaciones que los jóvenes a menudo no identifican como machismo, estereotipo o discriminación, y que creen aceptables y positivas. Disponible en catalán y castellano.
Participantes: a partir de 2 participantes (se recomienda jugar por equipos)
Edad: a partir de 12 años
Duración: partidas 30 minutos

Hay que trabajar hoy y cada día por la igualdad de género en la escuela, en casa, en el esplai y en todas partes. Es crucial que los niños y niñas crezcan en una sociedad igualitaria donde todo el mundo tenga las mismas oportunidades.
Si quieres descubrir más juegos de mesa cooperativos para trabajar con los niños, niñas y jóvenes, echa un vistazo a la entrada 85 juegos de mesa cooperativos para la escuela y el esplai.
¡Y aquí puedes encontrar más recursos para que puedas trabajar la igualdad de género siempre que quieras con juegos, actividades, gincanas, talleres…!
https://escoles.fundesplai.org/es/blog-es/recursos-es/guia-con-50-mujeres-referentes-de-todos-los-tiempos/
Si te ha gustado esta entrada, ¡compártela con todo el mundo en las redes!
¡Que cada día sea día 8 de marzo!