El mes de octubre te presentamos la calabaza, y ahora te queremos presentar uno de los ingredientes estrella del mes de noviembre, ¡la granada!
La granada es una fruta buenísima, y es que una vez la has descubierto no puedes dejar de comerla. Aprovechamos los alimentos de temporada para hablar de la alimentación saludable y de proximidad. Porque como te hemos comentado en varias ocasiones, es muy importante el consumo que hacemos de los alimentos, y si tomamos conciencia de nuestras acciones, haremos que el mundo sea mucho mejor. Si quieres conocer más alimentos de temporada para trabajarlo más en casa, en la escuela o en el esplai puedes consultar este calendario de productos de temporada, basado en el clima catalán o este otro que te muestra las frutas y verduras de temporada con ilustraciones.
Desde Fundesplai trabajamos mucho en la línea de la educación alimentaria, y es que creemos firmemente que son necesarios cambios en los hábitos de consumo para afrontar la crisis climática y global que hay en nuestro planeta. Educar a los niños y niñas desde la base es clave para que se puedan seguir unas líneas de acción más coherentes y respetuosas con el medio ambiente. Este año hemos presentado la nueva propuesta educativa MENJAR CANVIA EL MÓN, por el derecho a la alimentación sostenible y saludable. Si quieres descubrir más y echar un vistazo a las actividades específicas que presentamos, ve a la web de la nueva propuesta educativa.
¿DE DÓNDE VIENE LA GRANADA?
La granada es una fruta que se caracteriza por tener una forma redondeada con la piel lisa y que puede ir del color amarillento al marrón. Su interior está formado por unas semillas rojas y jugosas.
No está claro el origen exacto de esta fruta, pero se ubica por la zona de la India, Egipto y Persia, extendiéndose así por toda la zona mediterránea. Gracias a la ruta de la seda, también llegó hasta China, país en el que se le dio un uso medicinal por afecciones del aparato digestivo, fortalecer encías o calmar las llagas bucales. Es pues, una fruta con grandes propiedades que es necesario incluir en nuestra dieta.
PROPIEDADES DE LA GRANADA
- Alto contenido de agua , casi un 80%.
- Bajo contenido en azúcares.
- Contiene vitamina B, concretamente la B9 (producción de glóbulos rojos y blancos) y la B3 (favorece al sistema digestivo).
- Contiene vitamina C (casi la misma cantidad que una mandarina) muy importante para la piel y las articulaciones.
- Rica en minerales como el calcio, el magnesio y el potasio, que interviene en el funcionamiento del sistema nervioso y en el equilibrio de la actividad muscular.
- Tiene propiedades astringentes y antiinflamatorias, ideal para personas con anemia, arterioesclerosis, hipertensión y problemas estomacales.
RECETAS CON GRANADA
Como sabemos que te gusta la cocina y a los niños y niñas también, te proponemos 6 recetas que puedes hacer, muy sencillas con la granada. Son recetas ideales para hacerlas junto a los más pequeños y pequeñas, ya sea en la escuela, en casa o en el esplai.
Cocinar con los alimentos de temporada es un placer, así que no lo dejes pasar, ¡y en marcha! ¡Todos a la cocina!
ACTIVIDADES EDUCATIVAS CON GRANADA
La granada es una fruta que puede servir para experimentar con los niños y niñas. Tocarla, olerla, observarla… ¿Y si aprovechas y realizas una actividad artística?
Jugamos, creamos, experimentamos… ¡A través de la granada podemos hacer un montón de actividades muy enriquecedoras!
ESTAMPAMOS CON GRANADAS
EL JUEGO DE LA GRANADA
PLANTAMOS UN GRANADO
¡Esperamos que te hayan gustado estas recetas, y las actividades!
Y si te ha gustado… ¡Comparte la entrada en las redes! ¡Muchas gracias!