Estamos viviendo un período excepcional de reclusión y confinamiento en las casas de toda Cataluña debido a la decisión tomada por el Gobierno de Cataluña de cerrar todos los centros escolares de Cataluña como medida de contención para hacer frente al coronavirus y el estado de alarma declarado por el Gobierno el día 13 de marzo.
Desde Fundesplai queremos aportar nuestra mirada desde el tiempo libre y dar algunos consejos prácticos a las familias. Hoy te proponemos 21 ideas creativas y educativas para realizar con los niños y niñas en casa mientras estén las escuelas cerradas.
Pero antes de los juegos y actividades creemos que es importante que ayudemos a los niños/as a comprender que las medidas que se han tomado son excepcionales y ponen en juego los valores de la solidaridad y la responsabilidad colectiva. Tenemos un gran reto: ¡detener entre todas y todos la expansión del coronavirus! En este sentido, te recomendamos que mires con tus hijos e hijas el especial infoK por el coronavirus que puede ser muy esclarecedor.
Estos días serán un gran reto para la vida familiar, pero también pueden ser una gran oportunidad. Aprovechamos para corresponsabilizar a los niños promoviendo su participación en la organización de los horarios y las rutinas familiares . Es importante mantenerlas en la medida de lo posible, aunque habrá que ser flexibles y tener grandes dosis de paciencia y empatía. Una estrategia útil y participativa puede ser crear un calendario con dibujos y franjas horarias para establecer qué tiempo vamos a dedicar a las tareas del hogar, a las tareas escolares, a jugar, a trabajar (en el caso de los adultos que puedan teletrabajar), a dormir, a las pantallas, etc. En este artículo encontrará más consejos generales para organizarse .
Además, creemos que es esencial estimular el juego libre el máximo tiempo posible , ya que es a partir de éstos que los niños crecen y se desarrollan con mayor naturalidad y salud. Una buena forma de estimular el juego libre es tener los espacios de juego preparados, quizás por diferentes rincones de actividad y poner música ambiental relajante para ayudar a la fluidez del juego y la concentración de los niños.
Aparte de estas premisas generales, aquí tiene nuestras 21 ideas creativas de actividades, juegos y experimentos para que sean unos días divertidos y con infinidad de oportunidades para aprender, crecer y convivir con buen humor:
1. Hacer manualidades
Los momentos por crear pueden ser muy enriquecedores para los niños y niñas para que desarrollen su creatividad, la psicomotricidad fina, la paciencia y la tranquilidad. Las manualidades tienen muchos beneficios . Dependiendo de la edad de los niños serán más adecuadas unas técnicas u otras. Es importante tener en cuenta que deberían ser ratos de manualidades poco dirigidas , apelando a la libertad creativa y de expresión de los niños y dejándoles experimentar con los materiales sin miedo. Y como madres y padres intentar no restringirnos demasiado por el miedo a que ensucien… tendremos que limpiar entre todos y todas cuando acabe la actividad 😉
Se pueden plantear diferentes estrategias: o (1) preparamos un armario, cajón o caja con todos los materiales necesarios para manualidades diversas y que los niños vayan explorando todas las posibilidades o (2) comencemos por un material inicial y cada día aportamos un material nuevo a la caja. De esta forma vamos dosificando las posibilidades creativas.
Podemos utilizar materiales o técnicas como: mandalas, pinturas de dedos, pinturas templa, acuarelas, tizas, colores pastel, plastilina, pasta de sal, cera moldeable, barro , papiroflexia, decopach , purpurina, gomets y washi tape , brazaletes con hilos de bro pintar piedras, hacer móviles con maderas,… imaginación y creatividad en el poder!!
4 decoraciones de Navidad con papiroflexia
Frutas y verduras de papiroflexia
17 Actividades artísticas sobre los ODS
5 decoraciones de Halloween con papiroflexia
22 manualidades con rollos de papel de váter

2. Leer cuentos, libros y cómics
Sacamos el polvo a la biblioteca de casa y favorecemos la lectura de cuentos ilustrados, cómics o libros. Si los que tenemos en casa ya los hemos leído muchas veces, intentamos realizar algún intercambio con amigos/as o vecinos/as, siempre evitando aglomeraciones, según las recomendaciones de salud. También podemos buscar en el ebiblio en formato digital, o comprar alguno por internet. Te recomendamos especialmente nuestras selecciones de libros y cuentos con valores para niños y jóvenes :
Guía de cuentos y novelas por la IGUALDAD DE GÉNERO y la VIOLENCIA CERO (Fundesplai, 2018)
Guía de cuentos y novelas sobre MIGRACIONES, REFUGIO Y CONVIVENCIA (Fundesplai, 2020)
31 cuentos sobre el mar (Fundesplai, 2021)
30 cuentos para amar la naturaleza (Fundesplai, 2021)
52 cuentos para acompañar a los niños en el duelo (Fundesplai, 2021)
35 libros para acompañar a los adolescentes en el duelo (Fundesplai, 2022)
46 cuentos y novelas juveniles sobre la diversidad funcional
También podemos buscar audiolibros en catalán en formato mp3 , castellano o inglés en S potfy u otras plataformas de audiolibros online. Escuchar historias sin ver las imágenes ayuda a desarrollar la imaginación y riqueza interior de los niños.
Hay muchas iniciativas para encontrar lecturas gratuitas en la red, como es el caso del IQUIOSC , que ofrece toda su selección de revistas en catalán de forma gratuita.
3. Mucha música
Aprovechamos estos días caseros para que los niños y niñas disfruten de la música. Escuchamos música de todo tipo, cantamos juntos, tocamos instrumentos improvisados, hacemos sitio en la sala de casa para poder bailar. A los niños/as les encanta compartir ratos de baile y expresión corporal con los adultos, y debemos tener en cuenta que a lo largo del día deberemos ir combinando ratos de actividades más movidas y físicamente intensas con ratos más tranquilos. El baile y la música son una buena oportunidad.
¿Has jugado alguna vez al juego de las canciones encadenadas ? Puede empezarlo a practicar en familia, ¡ya verá qué divertido!
También puedes probar el MusiJoc , un juego con propuestas musicales para jugar en familia y disfrutar mucho de la música.
¿Sabías que hay muchos grupos como El Pot Petit que ofrecen canciones, conciertos e ideas en las redes? O la Dàmaris Gelabert que en su canal You Tube hará un concierto en directo el miércoles 18 de marzo a las 18h ? También el grupo XIULA se ha puesto las pilas y han creado una canción divertidísima con la colaboración de muchas familias que les han enviado vídeos de las actividades que realizan en casa durante el confinamiento.
¡Mirad, escucha y baila!
4. Compartimos hobbies o aficiones
Si te gusta coser, hacer ganchillo, hacer bricolaje, modelismo, hacer puzzles gigantes o tienes otras aficiones que se pueden hacer dentro de casa quizás sea el momento de compartirlas con tus hijos e hijas y que puedan empezar a practicar por su cuenta. Ten en cuenta su edad y valora si son actividades adaptadas que pueden realizar con cierta autonomía y de forma segura.
¿Acaso puede aprender a coser un boca’n roll (lleva bocadillos)? En Pinterest o en youtube encontrarás un montón de tutoriales.
¿O quizás podemos practicar el arte de la costura fabricando mascarillas ? CatSalut ha preparado un formulario online para organizar su recogida. Así entre todos y todas podemos poner nuestro granito de arena en la crisis del coronavirus, ¿no?
5. Un rato de videojuegos o pantallas…
Durante el día habrá momentos para todo… debemos pactar unos horarios o tiempos de pantalla en función de la edad (incluyendo videojuegos, móviles, tablets, dibujos animados, televisión). Con los niños más pequeños que todavía no saben leer la hora en un reloj recomendamos utilizar relojes de arena para que sea más visual y claro el paso del tiempo. Debemos tener en cuenta las recomendaciones de los expertos como la regla del 3-6-9-12 de Serge Tisseron .
La OMS en 2019 hace unas recomendaciones en cuanto al uso de pantallas en la infancia que dicen que los niños menores de 2-3 años no deben utilizar las pantallas ni mirar la tele, y que a partir de 2 años como máximo una hora diaria.
Pero además del tiempo de pantallas deberemos controlar la calidad de lo que miran o juegan: que no haya contenidos violentos, sexistas ni racistas y que sea adecuado a la edad de los niños.
Y en cuanto a navegar por internet y las redes sociales , ten en cuenta las recomendaciones que hace la Generalitat de Cataluña a través de la página Internet Segura , donde encontrarás una Guía para practicar hábitos cibersaludables , muy recomendable para despertar el espíritu crítico respecto a los entornos digitales. En esta misma página encontrará los Relatos sobre Ciberseguridad Infantil , destinados a niños de 6 a 12 años para profundizar en cuestiones de ciberseguridad en la red y privacidad, y un juego online sobre el tema: CiberAventura en la Ciudad .
A partir de estas premisas, desde Fundesplai te recomendamos:
¡Nueva Escape Room Virtual para jugar en familia!
20 Apps y recursos para aprender a programar
13 videojuegos y apps sobre cambio climático
5 videojuegos divertidos, educativos y transformadores
6. Juegos de mesa
Los juegos de mesa son muy interesantes para profundizar en diversas habilidades y capacidades. Te recomendamos especialmente los juegos de mesa cooperativos porque proponen un reto colectivo y favorecen el juego sin violencia ni competitividad . Los juegos de mesa en general y especialmente los cooperativos son una gran herramienta educativa porque favorecen el trabajo en equipo y habilidades como concentración, estrategia, etc.
15 juegos de mesa por la igualdad de género
19 juegos de mesa de educación emocional
85 juegos de mesa cooperativos
También, para estos días de confinamiento, podemos plantearnos jugar a juegos de mesa online con jugadores de la familia que estén confinados en otras casas. ¡Aquí os dejamos una propuesta muy divertida!
9 juegos «de mesa» online para las reuniones familiares a distancia

7. Cuinar en família
Cuinar en família és molt divertit i enriquidor. Estimula els aprenentatges i la convivència. Si podem, aprofitem aquests dies per fer tota mena de receptes amb els nens i nenes: amanides, macedònies, galetes, pastissos, etc. I a partir de 8-10 anys poden començar a cuinar sols receptes senzilles i segures. Coneixes el programa de cuina per a infants Manduka? Aquests dies que els nens i nenes passen tot el dia a casa, es poden convertir en grans petits xefs!
A partir de la cuina i de les receptes els infants poden entrenar la creativitat i moltes capacitats i habilitats com la lectura, l’escriptura, les matemàtiques, els volums, els pesos, la psicomotricitat fina,… podem entrenar-nos en tècniques de cuina casolana, en fer iogurts, amassar pa o fer germinats de llavors per les amanides.
Receptes de temporada per cuinar en família
15 receptes per cuinar en família, combatre el coronavirus i l’avorriment
12 receptes delicioses de postres casolanes
25 llibres de receptes per cuinar amb nens i nenes
8. Jocs de moviment o grup
Aquests jocs són adequats per a famílies nombroses o per jugar tots junts adults i nens i nenes. Cada dia hem d’estimular els jocs de moviment i l’esport encara que sigui per dins de casa: fet i amagar, el joc de les pel·lícules, amagar objectes i jugar a calent o fred, curses de cucs pel passadís, pica paret, i moltes altres idees que pots trobar en aquests articles:
9. Fer cabanes dins de casa
Qui no ha somiat de petit amb una cabana a la sala de casa? Als infants els encanten les cabanes! Els podem ajudar a construir-les i després deixar-los jugar amb calma i deixar volar la imaginació, o si són força autònoms/es els hi preparem el material i ells mateixos poden construir-la.
Podem fer servir sofàs, cadires, taules, mantes, llits, llençols, caixes de cartró… les possibilitats són infinites i el joc i la diversió també!
10. Proposar un repte cada dia
Podem proposar un repte diari, i fins i tot plantejar-lo com a calendari de sorpreses en què cada matí descobrim el repte. Alguns dels reptes podrien ser (segons l’edat):
- Fer alguna de les activitats esmentades anteriorment
- Preparar un regal casolà pels avis i àvies o altres familiars
- Fer una torre ben alta amb totes les peces de construcció que tinguem per la casa fins aconseguir tocar el sostre
- Fer una fila a terra de mitjons encadenats, quants metres farà de llarg?
- Inventar-se una cançó amb lletra divertida que parli de la nostra família
- Endreçar les joguines i triar les que no fem servir per donar o vendre de segona mà
- Contar quants objectes de color blau hi ha en tota la casa
11. Fer ioga, meditació i relaxació
La pràctica del ioga té molts beneficis per als infants: millora la concentració, l’aprenentatge, l’atenció, l’autoconeixement, el control de la respiració, la relaxació, l’equilibri, etc. Durant aquests dies hi pot haver estones on els nens i nenes puguin practicar ioga o meditació. Només cal una estora i alguna guia útil. Coneixeu el joc de l’Eduioga? Una bona combinació de ioga i joc de cartes. També podeu descarregar-vos la App Eduyoga, inspirada en el joc de cartes, que és un bon acompanyament per a les sessions. També al youtube podeu trobar canals de ioga per infants com el de Yogic.
També us recomanem la pràctica de la meditació conscient. Amb el llibre Tranquils i atents com una granota podeu aprendre a fer meditació en família. Aquí en teniu un exemple:
12. Las tareas domésticas
Estos días en casa también pueden ser una buena oportunidad para consolidar hábitos o implicar a los niños en los aspectos de la vida cotidiana y las tareas domésticas. Aparte de la cocina hay muchas otras tareas que les pueden hacer sentir muy útiles y responsables. De la misma forma que en las colonias dedicamos un tiempo al que llamamos «servicios», en casa también podemos establecer unos criterios de quien se hace responsable de cada tarea. En función de la edad que tengan se pueden responsabilizar de: poner y desparar mesa, poner el lavavajillas, lavar los platos manualmente, poner la lavadora, tender la ropa, barrer, fregar, limpiar los cristales, quitar el polvo, guardar la ropa en los armarios…
Te recomendamos que eches un vistazo al juego de las tareas del hogar como juego de mesa que ayuda a reflexionar sobre estos aspectos.
13. El baúl de los disfraces
Podemos organizar una caja, baúl o armario con disfraces de todos los tipos y tamaños para que puedan experimentar. Podemos añadir ropa y complementos de adultos : a los niños les encanta que la ropa les vaya grande! Sombreros, gorras, pañuelos, cinturones, collares, zapatos, telas de diferentes tamaños y colores,… ¡todo vale! ¡Imaginación al poder!
Si colocamos el baúl de los disfraces cerca de un espejo y además les proporcionamos pinturas de cara, ¡todavía será aún más divertido!
14. Circuitos de canicas
Los circuitos de canicas o balas estimulan el desarrollo de la creatividad y la imaginación , aparte de favorecer la concentración, la paciencia, la organización espacial y el desarrollo del pensamiento matemático y físico. Además ayudan a entrenar la psicomotricidad fina y la coordinación mano-ojo. Actualmente hay muchas marcas comerciales de juguetes que venden circuitos de balas. Recomendamos sólo los que son de madera o materiales reciclados.
Pero te animamos a que ayudes a tus hijos e hijas a crear circuitos de canicas caseros y pasar un buen rato creándolos y después usándolos.
15. Otras creaciones con material reciclado
Podemos utilizar todo tipo de materiales reciclados; cajas de cartón de todos los tamaños , papel de periódico, botellas, botellas, tapones de plástico, etc. imaginación ya partir de los materiales reciclados y algo de pintura y pega podremos crear hasta el infinito!
16. Experimentos científicos
Los niños pueden practicar inventos científicos en casa bajo la vigilancia de los adultos. A partir de experiencias más o menos sencillas, adaptadas a la edad de los niños, pueden descubrir y practicar principios básicos de la química, la física, la biología, la geología, las matemáticas,… ¿nunca ha intentado hacer un volcán con vinagre y sosa ? ¿O experimentar con el sonido haciendo un teléfono de bote de yogur ? ¿O plantar legumbres en algodón húmedo para que germinen?
15 actividades por el día de la mujer en la ciencia (parte 1)
10 actividades por el día de la mujer en la ciencia (parte 2)
Y también te recomendamos:
- Cómo hacer un huerto en el balcón y ponerlo muy bonito
- Calabaza en erupción!
- El programa Dinámiks del K3 con ideas muy originales de experimentos científicos de todo tipo
- web de investigación en acción
- 5 portales para realizar experimentos con niños
- Experimentos de transmisión del sonido del EduCaixaTV
- Manual de experimentos para el profesor
17. Comunicarnos con los amigos y amigas
Debemos tener presente que para nuestros hijos e hijas las amistades son muy importantes. El hecho de que la escuela esté cerrada y que se limiten las actividades colectivas durante unos días puede hacer que los niños se sientan más solos o inseguros, y que se debiliten sus interacciones sociales.
Podemos aprovechar los contactos de whatsapp con otras familias para intercambiar vídeos, audios e imágenes de las actividades que hacemos. Seguro que podemos compartir ideas y favorecer los vínculos de amistad. A partir de 10 años podemos practicar las vídeo conferencias mediante diferentes plataformas ya 3 o 4 bandas para ir favoreciendo las competencias digitales y comunicativas.
18. Juegos en la bañera
Hasta los 8-9 años jugar y experimentar en la bañera puede ser muy estimulante y divertido. En el caso de los niños pequeños, debemos extremar la vigilancia en el momento del baño. Pero estos días podemos apelar a nuestra creatividad e inventar baños originales con burbujas, o el agua teñida de colores con colorante alimentario, o con música de fondo, o con muñecos y barcos para hacer juego simbólico… Atención, pero vigilar el consumo de agua y no hacer bañeras demasiado llenas ni demasiado a menudo.
19. Álbumes de fotos
A los niños mayores les podemos encargar que estos días preparen aquellos álbumes de fotos que hace tiempo que queremos hacer y nunca encontramos el momento,… que seleccionen las imágenes, las impriman, las peguen en una libreta, que hagan comentarios… o sino en formato digital. Así también entrenan sus competencias digitales. Con los más pequeños y pequeñas podemos preparar de forma casera juegos de mesa tipo memory con las fotos de la familia o los amigos cercanos .
20. Hacer teatro
En algún rincón de la casa podemos montar un escenario improvisado, colgar una cortina y favorecer que los niños y niñas hagan obras de teatro y desarrollen sus capacidades escénicas. También podemos montar un teatro de títeres y fabricar títeres de dedo y que ellos y ellas se inventen las historias. Los niños y niñas mayores pueden preparar un buen guión, el material para la decoración, el vestuario, el maquillaje, la música, etc…
Otra opción es hacer teatro con sombras chinas , primero deberemos recortar las formas en las cartulinas, preparar la sábana y adelante con la creatividad para inventar una buena obra.
21. Practicar la escritura creativa
Estos días dan mucho por escribir… las historias que van surgiendo y que podemos imaginarnos a raíz de la situación excepcional que estamos viviendo. Podemos aprovecharlo para despertar nuestra creatividad y escribirnos. Deberemos tener en cuenta la edad de los niños e ir combinando dibujo con escritura. Escribir o inventarse historias es una buena forma de canalizar las emociones; el estrés, la angustia,… y despertar también el humor y el espíritu crítico.
¿Qué podemos escribir?
- Un diario de cada día del confinamiento, podemos enganchar fotos o hacer dibujos de todo lo que vayamos haciendo y (según la edad) de las noticias del día de seguimiento de la pandemia
- Cartas a las personas que amamos , especialmente a los abuelos y abuelas que están solos en casa o confinados en residencias,… después les podemos hacer una foto para enviar por whatsapp 😉
- Historias de ficción que nos inventamos; con los menores de 6 años podemos crear álbumes ilustrados sin letra o con poca letra
- Cómics
- El juego de las historias encadenadas : una persona escribe una frase, dobla el papel y deja sólo una o dos palabras a la vista, a partir de las cuales la otra persona debe continuar la historia. Luego la segunda persona vuelve a doblar y deja sólo una palabra a la vista, y así sucesivamente. ¡Quedará una historia alocada!
También puedes remover en las redes sociales y descubrir otras muchas propuestas. Te recomendamos especialmente las propuestas diarias que hacen desde la Asociación Casal Infantil de la Mina (@casalmina) con la campaña #NoDeixisdeJugar
Otras ideas
- 7 proyectos para hacer ciencia ciudadana desde la ventana
- Aprenda magia con Wowzzy Baboom
- Actividades escolares edu365
- Aprender inglés con Fish&Chips
Si te ha gustado esta entrada, comparte en las redes!! Y a pasar el confinamiento lo mejor posible 😉